Sociedad
Aranceles

La Organización Mundial de Comercio declara ilegales los aranceles de EEUU a la aceituna negra

El comisario de Comercio de la UE y los productores de Aceituna de Mesa urgen la retirada del impuesto de entrada del producto que ha ocasionado graves pérdidas al sector sobre todo en Andalucía

Distintas variedades de aceituna de mesa producidas en Andalucía / Asemesa

La Organización Mundial del Comercio ha declarado "ilegales" los aranceles de Estados Unidos a la entrada de aceituna negra española.

Un informe del Grupo Especial de la OMC, considera que los derechos compensatorios que la administración de Trump impuso a las exportaciones de aceituna negra no son ajustados a derecho.

El comisario de Comercio de la UE, Valdis Dombrovskis, ha dicho que esperan "que Estados Unidos adopte cuanto antes el dictamen para que las exportaciones de aceituna negra española puedan reanudarse lo antes posible en condiciones normales", después de que la Organización Mundial de Comercio haya concluido que esos araranceles "no están justificados y además vulneran las normas de la OCM".

Lo mismo esperan los productores de aceituna de mesa que ganan un litigio de casi cuatro años ante los tribunales de la competencia europeos.

Ahora Asemesa, la Asociación Española de Exportadores e Industriales de Aceituna de Mesa, insta a la Comisión de Comercio de la Unión Europea  y al Gobierno de España a que ejerzan "la máxima presión diplomática para que esta victoria se traduzca en la eliminación inmediata de los aranceles", dice su secretario general y portavoz, Antonio de Mora.

EEUU GRAVA LOS PRECIOS DE ENTRADA  DE LA ACEITUNA NEGRA ESPAÑOLA CON ARANCELES DE HASTA UN 44%

La administración americana, con el expresidente Trump a la cabeza, aplica desde el 1 de agosto de 2018  y la administración Biden mantiene en este momento aranceles de entre el 30 y el 44 % a  las importaciones de aceituna negra española.

Cuando se inició el conflicto  España y especialmente Andalucía exportaban a los Estados Unidos aceituna negra por valor de 67 millones de euros al año.

Un mercado que se ha reducido en casi un 60%  desde la entrada en vigor de los impuestos de entrada y que además ha colocado a otros países como Italia o Túnez por delante en el ranking de exportación de producto, a costa de la pérdida de mercado de los exportadores españoles.

Para el ministro de Agricultura, Luis Planas, estamos ante una "muy buena noticia para el sector y para la Unión Europea", porque no solo reconoce la ilegalidad de esos aranceles, sino que frena el cuestionamiento al sistema de ayudas a la producción de la Unión Europea, que se había llegado a poner  en cuestión por esta demanda antidumping de Estados Unidos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00