Ego Ibarra: recuperar y preservar la memoria histórica de Eibar
La Comisión Ego Ibarra del Ayuntamiento nació en 1989 con la base de conocer el pasado para crear el futuro

De izquierda a derecha: Elena Ibañez, Andoni Zabala, Isabel Fernández, Mertxe Garate y Julián Díaz / Cadena SER

Conocer el pasado para crear el futuro. Esa fue la premisa por la que el Ayuntamiento de Eibar constituyó la Comisión Ego Ibarra en el año 1989 con el fin de recuperar la memoria histórica local e impulsar la investigación de la variedad dialectal eibarresa. La Comisión, compuesta por todos los partidos con representación municipal y la secretaría técnica, cuenta con la asesoría del Archivo Municipal y con la de los diversos colaboradores de distintos ámbitos relacionados con nuestra historia local e interesados en la misma. En estos más de 35 años de existencia, tal y como refleja el Ayuntamiento de Eibar en su página web, la Comisión ha ido creciendo y delimitando su campo de actuación teniendo siempre en cuenta los objetivos para los que se creó. En ese trabajo de estudio, recuperación y divulgación del patrimonio histórico y cultural eibarrés, la comisión ha centrado su esfuerzos en diferentes ejes de actuación, como son las publicaciones, la exposiciones, la investigación y la recuperación de fondos. Capítulo aparte merece la colección 'Eibartarren Ahotal', el fondo oral que nació en el seno de la propia comisión en el año 1999 con el fin de recuperar la memoria oral de los mayores sobre diversos ámbitos y temas relacionados con la ciudad.
Para conocer más detalles del pasado, el presente y el futuro de la Comisión Ego Ibarra del Ayuntamiento, hemos mantenido una agradable conversación con representantes de los partidos políticos con presencia en la corporación municipal, que también forman parte de la comisión. En este caso hemos conversado con la presidenta Mertxe Garate (EAJ-PNV) y los también ediles Andoni Zabala (PSE-EE), Elena Ibañez (EAJ-PNV), Julián Díaz (EH Bildu) e Isabel Fernández (Elkarrekin Podemos).

Tertulia sobre la Comisión Ego Ibarra del Ayuntamiento de Eibar
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Una intensa labor desde su fundación
Los pilares de la labor de la Comisión Ego Ibarra se resumen en estos aspectos:
Publicaciones en diferentes formatos: la divulgación de nuestro patrimonio a todos los ciudadanos, ese ha sido uno de los principales objetivos de la comisión desde sus inicios. Por ello ha realizado un esfuerzo importante en las publicaciones fundamentadas en la investigación; hasta el momento ha publicado cuarenta y un libros, dos de ellos editados integra y expresamente para Internet (Eibarko Lore jokoak; Ingenios hidráulicos). También ha recuperado y restaurado dos películas (Eibar Industrial, La Bicicleta Eibarresa), y asimismo ha realizado documentales de larga duración (Juan San Martin) o de duración media (Los niños de la guerra). La última publicación, dirigida al público infantil es un cuaderno de juegos intitulado Atxia Motxia en euskera eibarrés.
Exposiciones: otro pilar de la Comisión ha sido la organización de exposiciones para mostrar a todos los visitantes diferentes ámbitos de la vida y la cultura eibarresa. Desde la primera exposición sobre mujeres eibarresas que se realizó en 1994 se han sucedido 11 exposiciones, que han abarcado desde temas sociales, culturales, etnográficos, industriales y urbanísticos. He aquí la relación: Eibarko Emakumeak-Mujeres de Eibar (1994); Juan Antonio Mogel 1745-1804 (1995); Eibar: 650. urteurrena (1346-1996); Laixetan, Garixetan (1998); Gregorio Santa Kruz (1998); Armian Animia (2000), Republikia: 1931-2001 (2001); Eibar argipean-Castrillo Ortuoste (2002); Antenan Gaude-La radio en Eibar (2003), Revista Eibar (2005), Gerrako umeak-Los niños de la guerra (2011).
Investigación: el gran eje de trabajo, paralelo al de la divulgación, ha sido el impulso que se ha querido dar desde la comisión a trabajos de investigación. Trabajos de investigación que se proponen por parte de investigadores locales o propuestas de investigadores externos que plantean estudios sobre diferentes ámbitos de Eibar. Como muestra el último trabajo sobre los mojones del municipio realizado por montañeros del Club Deportivo de Eibar o la investigación que se está realizando sobre el patrimonio industrial inmueble eibarrés para su puesta en valor y difusión, obra del arquitecto eibarrés Mikel Aparicio que culminará en el ejercicio 2016.
Eibartarren Ahotan: el fondo oral denominado Eibartarren Ahotan es un proyecto que nació en el seno de la propia comisión en el año 1999. con el fin de recuperar la memoria oral de los mayores sobre diversos ámbitos y temas relacionados con la ciudad, proyecto que contó con la ayuda del Gobierno Vasco y que, después de reunir muchas horas de grabación y proceder a publicar una gran parte de dicho fondo en la página web de la Comisión, ha iniciado otro recorrido más temático y especializado. En el año 2012 fue el tema de los niños de la guerra el que se indagó y para el año 2015 se prevé la realización de diferentes grabaciones con trabajadores de las fábricas o talleres más importantes de Eibar.
Recuperación de fondos: se llevan a cabo proyectos de recuperación de Fondos documentales y materiales, fundamentalmente privados. Algunos de los Fondos recuperados son el Castrillo-Ortuoste o parte del de la imprenta Irasuegui. En el presente ejercicio se está realizando la clasificación documental del Fondo Santiago Arizmendiarrieta, procedente de una donación.

En la página web de Ego Ibarra se pueden ver numerosas fotografías antiguas de Eibar / Comisión Ego Ibarra

En la página web de Ego Ibarra se pueden ver numerosas fotografías antiguas de Eibar / Comisión Ego Ibarra
La página web, un útil escaparate de la historia de Eibar
La página web www.egoibarra.com, que fue la primera web del Ayuntamiento de Eibar en la red. Tiene 1030 suscriptores que reciben los boletines de información local que se publican todas las semanas desde la secretaría de la Comisión. Los apartados principales son: Eibar (historia, patrimonio, caseríos y barrios, callejero), Publicaciones (libros, la revista Eibar, videos, gastronomía, la base de datos de escritores eibarreses y escritos de Eibar), Eibarreses, y Fotos (ciclismo, Nodo, mojones, niños de la guerra...)

Juan Manuel Cano
Dirige el magazine local en Eibar desde 1990 en Radio Estudio y, desde 2002, en Radio Eibar-Cadena SER....