Sociedad

El curso escolar 2024/2025 comenzará con diez nuevas aulas para la atención a la diversidad en Extremadura

Se crean seis nuevas aulas TEA y cuatro aulas abiertas para atender a alumnos con otras necesidades educativas

La Consejería de Educación reforzará la atención a la diversidad con nuevas aulas especializadas en el próximo curso / Jose Manuel Pedrosa (EFE)

La Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional apuesta por la atención de la diversidad y ha elaborado una propuesta de medidas inclusivas que ya estarán en marcha en los centros educativos extremeños en el inicio del curso 2024/2025.

Entre esas medidas destacan la creación de hasta diez aulas para atender a alumnos con necesidades educativas especiales. Seis de ellas serán aulas dirigidas a alumnos con Trastornos del Espectro Autista (Aulas TEA) . Las otras cuatro serán las denominadas "aulas abiertas" en las que se ayuda y atiende a alumnado con otras necesidades educativas. La creación de estas aulas, supone además un incremento de la plantilla de profesores destinados a la atención a la diversidad

En concreto, las seis nuevas aulas TEA, estarán en el IES Emérita Augusta, de Mérida; el CEIP Pedro Vilallonga Cánovas, de San Vicente de Alcántara; el CEIP Cerro Gordo, de Badajoz; el CEIP Padre Manjón, de Montijo; el CEIP Maestro Camilo Hernández, de Coria; y el CEIP Los Arcos, de Malpartida de Cáceres. Estas aulas especializadas estarán atendidas por un maestro especialista en Pedagogía Terapéutica, un maestro de Audición y Lenguaje y un Auxiliar Técnico Educativo.

En cuanto a las nuevas Aulas Abiertas, dos de ellas estarán en el CEIP Moctezuma, de Cáceres y las otras en el CEIP San Miguel, de Plasencia, y el CEIP Juan Güell, de Talayuela, con las que se alcanza un total de diez en la comunidad autónoma. En este caso, la atención correrá a cargo de un especialista en Pedagogía Terapéutica como tutor del grupo; un especialista en Audición y Lenguaje, con dedicación horaria en función de las necesidades educativas del grupo; un Auxiliar Técnico Educativo y "cualquier otro profesional que la autoridad educativa determine", según ha adelantado la consejera Mercedes Vaquera.

En el caso de las TEA, con estas seis de nueva creación el número de aulas en la comunidad autónoma pasa a ser de 35, mientras que cuando comience el curso habrá 10 aulas Abiertas.

Otras medidas

Por otra parte, en otros nueve centros educativos extremeños se va a reforzar la atención a los alumnos con necesidades especiales mediante la dotación de profesionales de apoyo especializado de Pedagogía Terapéutica o Audición y Lenguaje. Estas medidas se unen a la puestas en marcha de las dos subsedes para los equipos específicos de atención al alumnado con TEA, una por cada provincia, que ya fueron aprobadas en abril por la Mesa Sectorial de personal Docente.

En este sentido, recordamos que en el caso de Badajoz está subsede estará en Villanueva de la Serena, mientras que en el caso de Cáceres se ubicará en Plasencia. Esta ampliación del servicio supone también una ampliación de la plantilla de cada uno de estos equipos específicos. Serán dos los profesionales de los cuerpos de profesores de Educación Secundaria de la especialidad de Orientación Educativa, que se incorporen a cada subsede. En total, el equipo de atención al Alumnado TEA estará formado por ocho profesionales y el de Cáceres por seis

En la próxima Mesa Sectorial se planteará, además, la creación de una Unidad para la Atención de Alumnos con TEA y una Unidad para la Atención de Alumnos con Altas Capacidades. "Creemos en la inclusión y en la accesibilidad universal de nuestros centros educativos y trabajamos para mejorar las respuestas educativas con las que atenderlos", ha afirmado Vaquera

Supresión ciclos de FP

Por otro lado, Vaquera ha explicado que, junto con los equipos directivos de los centros educativos que pueden perder ciclos de Formación Profesional -hasta diez- por falta de alumnos el próximo curso, está buscando una alternativa con más demanda y "arraigo" en cada una de las zonas dónde se eliminen esos ciclos. La consejera ha indicado que desde su departamento "No queremos cerrar nada, ni centros educativos, ni líneas, ni nada. Pero sí que hay que entender que si no hay un número mínimo de alumnos no se puede mantener".

En este sentido, Vaquera ha explicado que ese número mínimo estaría situado en el arco de 8 a diez alumnos y que la supresión no es quitar propuestas educativas, pero sí gestionar adecuadamente los recursos públicos. El coste de cada uno de los cursos de FP ronda los 198.000 euros según los datos aportados por la titular de Educación.

Por tanto, ha explicado, se va a abrir el periodo de admisión y si en septiembre los ciclos afectados tienen el número mínimo de alumnos matriculados como para para mantenerse, la enseñanza continuará. Si la cifra de matriculaciones fuera "insignificante" y con "un mínimo que tenga cierta viabilidad", se suprimirá definitivamente.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00