Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Del atraco a un banco en Burela al futuro de Charlie Moore en el Río Breogán: estas son las noticias más leídas en nuestra web

Vuelve a escuchar el resumen de la semana en la que se cumplen 150 años de la llegada del tren a Lugo

Vuelve a escuchar el resumen de la semana en la que se cumplen 150 años de la llegada del tren a Lugo

Vuelve a escuchar el resumen de la semana en la que se cumplen 150 años de la llegada del tren a Lugo

00:00:0006:02
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Lugo

Esta semana empezaba con sorpresa para el sector pesquero: la Unión Europea y Reino Unido anunciaban un acuerdo para la flota de Gran Sol más de un año antes de que caducase el actual. Fue una sorpresa "agradable" para el sector, según la valoración de Jesús Ángel Lourido, gerente de la OPP de Celeiro que, a falta de conocer los detalles del acuerdo, anticipa que no se espera "sorpresas". Para su homólogo de la OPP de Burela, Sergio López, es sinónimo de "tranquilidad y estabilidad" durante los próximos años.

Más información

En el norte de la provincia, la tranquilidad de los barcos del Gran Sol contrasta con la inestabilidad de la planta de aluminio de Alcoa. Esta semana, el pleno del comité de empresa acordaba retomar las protestas ante el incumplimiento del acuerdo de viabilidad. El anuncio de la multinacional de paralizar el rearranque completamente justificándose en el apagón crispa a la plantilla, que lo ve una "excusa sin fundamento". Ante las sospechas de un posible "fraude", como apunta la portavoz de la CIG, Paula Ínsua, los sindicatos estudiarán con sus asesorías legales una querella o demanda.

Atraco a un banco en Burela y peleas en el centro de Lugo

En el capítulo de sucesos, esta semana nos deja el asalto a una sucursal bancaria en Burela, situada en la calle Eijo Garay, a plena luz del día. El presunto atracador pudo ser detenido tras un despiste: se dejó una mochila con su documentación en un establecimiento en el que estuvo antes del asalto.

A las diez y media de la mañana el hombre, escondido apenas tras una gorra y una capucha, entró en una oficina bancaria situada en Burela, en la calle Eijo Garay, con un arma blanca y una nota escrita en un papel. "Esto es un atraco, dadme el dinero", ponía. Con este método logró llevarse noventa euros.

Fue localizado en el municipio vecino de Viveiro, en las inmediaciones de la estación de autobuses. Según las pesquisas de los agentes, tras abandonar la sucursal con el botín, el atracador se subió a un taxi para dirigirse hasta allí. Ya ha pasado a disposición judicial.

Más información

Mientras tanto, en la capital de la provincia los vecinos se quejan de altercados recurrentes en algunas calles de la ciudad. En los últimos fines de semana han sido frecuentes las peleas e incidentes a las puertas de algunos locales de ocio nocturno. Los residentes echan en falta medidas más contundentes para atajar el problema.

Al respecto de la situación, en la zona norte de la ciudad se creó hace tiempo una plataforma vecinal, cansada por las molestias que causan los after. El portavoz de la plataforma SOS Milagrosa-Lugo Norte, Fernando Toubes, habla de la "resignación" que sienten los vecinos.

150 años de la llegada del tren a Lugo

Cuando se cumplen 150 años de la llegada del tren a Lugo, la falta de mejoras de las infraestructuras y conexiones de la provincia continúa siendo evidente. Tras haber anunciado el gobierno central que la conexión de alta velocidad con el AVE sufrirá nuevos retrasos, responsables del BNG en la capital de la provincia han aprovechado la efeméride para reprochar la falta de avances a PSOE y PP en estos años.

El responsable local del BNG, Antón Bao, tachaba de "hipocresía" la actitud de los populares demandando mejoras, "tras todos los años que estuvieron en el gobierno sin haber hecho nada", e instaba a los socialistas a tomar ahora, desde el gobierno central, la iniciativa, "igual que se ponían detrás de la pancarta cuando estaban en la oposición".

Entre tanto, en esta disputa por ver de quien es la culpa de la situación del tren en la provincia, el PP devolvía la pelota y echó en cara al BNG ser cómplice de los gobiernos del PSOE, y le acusa de ser "responsable del aislamiento de la provincia", en palabras del portavoz provincial Antonio Ameijide.

También desde el senado el lucense José Manuel Balseiro ha acusado a los nacionalistas de no asistir durante el último año a ninguna de las sesiones de la cámara alta en las que se hablaba de infrastructuras ferroviarias para Lugo.

Crispación en el Hospital de Burela

Por lo demás, continúan en el Hospital de Burela las protestas diarias por la falta de recursos humanos. Los médicos aprovechan su descanso para el café para concentrarse, acompañados de pacientes y trabajadores del centro hospitalario, cada día a las once de la mañana. Se trata de concentraciones silenciosas pero en las que, tras más de un mes, va en aumento la crispación.

Esta semana los médicos de la Plataforma en Defesa dos Pacientes da Mariña, junto con tres artistas de la comarca, organizaron una actividad artística y reivindicativa. Pintaron una pancarta con intención de colgarla en el Hospital y dejarla expuesta al viento, la lluvia y el sol, demostrando así que "lo que no se cuida se estropea, igual que la sanidad", según explicó uno de los pintores participantes, Pedro Cabarcos.

Más información

Sin embargo, poco después de haberla colocado, la dirección del Hospital de la Costa la retiró alegando que incumplía la normativa de cartelería en centros sanitarios. Además, demandó por escrito a la Junta de Personal que confirme que es el convocante de las concentraciones y que aporte la documentación que las autoriza.

El secretario del organismo de trabajadores Xoán Bouza, cree que "ante la falta de soluciones, están cada día improvisando sobre la marcha formas de silenciar las concentraciones". Lo consideran formas de "censura" y aseguran que continuarán reivindicando "una atención sanitaria digna para los pacientes de A Mariña".

Pacientes, médicos y trabajadores del Hospital de Burela se concentran con las bocas tapadas, como forma de denunciar los "intentos de censura" de las protestas.

Pacientes, médicos y trabajadores del Hospital de Burela se concentran con las bocas tapadas, como forma de denunciar los "intentos de censura" de las protestas.

Pacientes, médicos y trabajadores del Hospital de Burela se concentran con las bocas tapadas, como forma de denunciar los "intentos de censura" de las protestas.

Pacientes, médicos y trabajadores del Hospital de Burela se concentran con las bocas tapadas, como forma de denunciar los "intentos de censura" de las protestas.

Filtraciones de agua en el MIHL

De vuelta en la capital, en la crónica de la política municipal, el Partido Popular denunciaba la situación del MIHL, el Museo Interactivo de la Historia de Lugo, que sufre humedades, motivo por el que algunas salas permanecen cerradas al público. Además, han tenido que suspenderse algunas de las actividades previstas en el museo. La oposición acusa de abandono al ejecutivo local.

Desde el área nacionalista del gobierno, se ha solicitado un informe técnico completo sobre su estado. El teniente alcalde, Rubén Arroxo, justifica que la situación viene dada a causa de las lluvias excepcionales que cayeron hace unas semanas y asegura que están siguiendo las recomendaciones de los técnicos y que hay proyectadas mejoras para solucionar las deficiencias.

Desde el cole de Muras a la Biblioteca de la Unesco

"Aquí somos solo quince alumnos y alumnas y dos maestras, pero tenemos mucho que contaros y algo importante que pediros": así empieza la carta que firman los niños y niñas del CEIP Antía Cal Vázquez, en Muras, dirigida a Audrey Azouley, la directora general de la Unesco. En ella dan cuenta de la importancia de que existan escuelas pequeñaas, como la suya, situadas en el medio rural y que permiten a los más pequeños tener acceso a la educación cerca de sus lugares de origen.

Más información

La misiva acompañará un ejemplar original del 'Alba de Gloria', de Castelao, hallador por la Asociación Legado Activo Beiras Cal, que fue quien propuso la actividad a la escuela. Es una forma de visibilizar el idioma y la importancia de conservarlo, en la que juegan un papel fundamental los centros formativos del rural.

"Lo que va a pasar con Charlie Moore no lo sabe ni él"

En el plano deportivo, esta semana el director deportivo del Río Breogán se pasaba por los micrófonos de Ser Deportivos Lugo para hablar sobre el futuro del club. "Intentaremos renovar a todos los que podamos, aunque hay nombres que son muy complicados", declaró, y poniendo el foco sobre el actual estandarte ofensivo del equipo, Dae Dae Grant, añadió que "ahora mismo es muy dificil que continúe en Lugo", aunque sabe de nuestro interés".

Más información

Grant llegó a Lugo tras la lesión de otro extracomunitario, Charlie Moore. El jugador de Chicago se perdió toda la temporada y actualmente ha vuelto a entrenar con el equipo. Aunqu

e durante las primeras jornadas demostró liderar al equipo en ataque, hay quien a día de hoy se pregunta qué va a pasar con él de cara a la próxima campaña. Sobre ello Díaz responde que "no lo sabe ni él" ya que depende sobre todo de su evolución y de los meses de verano.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir