Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Se acaba el cole: cómo gestionar rabietas y peleas en casa sin perder la paciencia

Los conflictos entre hermanos o poner límites a la tecnología son desencadenantes habituales de enfados

Se acaba el cole: cómo gestionar rabietas y peleas en casa sin perder la paciencia

Se acaba el cole: cómo gestionar rabietas y peleas en casa sin perder la paciencia

00:00:0013:37
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Lugo

Llega el calor, se termina el cole y llega la gran pregunta del verano: ¿Qué hacer con los niños todo el día en casa? Lo que para los más pequeños son vacaciones, para los padres y madres, a veces, supone un quebradero de cabeza.

Las vacaciones significan pasar muchas horas en casa, convivir con hermanos o hermanas constantemente, mucho tiempo libre que termina convirtiéndose en aburrimiento y es habitual que afloren las rabietas y los enfados.

"Una de las cuestiones que más preocupa a los padres y madres es la cuestión de las peleas en verano, que son normales", explica la educadora Marta Paz. "Están más rato juntos, más rato jugando y lo que empieza de broma termina a lo mejor tirándose arena o en una pelea", añade, "y además, el que conozca a dos hermanos que no se peleen nunca que me los presente, porque serían dignos de estudio".

Más información

Las relaciones fraternales "también se gestionan a través del conflicto", y sirven como un entrenamiento vital. "También aprenden a que hay que compartir las cosas, a solucionar un enfrentamiento, pero todo eso tiene que venir de un conflicto, no nacemos siendo super generosos", explica.

Hay que tener en cuenta, además, que muchas veces se le pide a los más pequeños que "no se peleen", mientras que los progenitores "discuten delante de ellos". Pero también "es normal" que en las familias haya conflictos y peleas", y que "las entendamos como algo normal" si es puntual.

"Hay también mucha tendencia a querer juntar a los hermanos, que hagan cosas juntos y que se quieran mucho", continúa la educadora. "Todos nos podemos querer mucho, pero no todo el rato, y no pasa nada porque no quieran pasar tiempo juntos o porque en determinadas edades no se lleven bien", explica. Cuando los padres insisten demasiado en "idealizar las relaciones entre hermanos", a veces, hace el efecto contrario y provoca hartazgo.

No hay que buscar culpables

Una cuestión que contribuye a echar más leña al fuego es ir buscando un culpable. "Normalmente", añade Paz, "suele caer más la balanza de un lado que de otro". Es muy habitual, por ejemplo, "responsabilizar al mayor porque le exigimos más madurez" mientras excusamos al hermano o hermana porque "es más pequeño".

"En primer lugar", apunta, "si no sabemos lo que ha pasado no sabemos de donde viene el conflicto". Por eso antes de nada hay que "dejar que nos lo cuenten" y después, "entre todos", intentar buscar "una solución que también les de herramientas a ellos" para gestionar conflictos futuros.

Cuando hay que compartir la consola

Otro de los conflictos que surgen en verano es que, con todo el día por delante y sin obligaciones, hay que aprender a "moderar el uso de la tecnología y las consolas", apunta el experto en informática Manolo Fernández.

Para eso es importante establecer "una serie de limitaciones y que no sea toma esto y ponte a jugar". Pero eso debe ir acompañado de "alternativas". Es importante, añade, que se "relacionen con otros niños y niñas en persona, y no solo digitalmente".

Más información

Los campamentos de verano, en este caso, pueden ser una buena opción, recomienda, e incluso hay algunos que específicamente enseñan a hacer un uso responsable de los dispositivos digitales.

Marta Paz concuerda: "A los padres el verano se les hace largo, y los campamentos son positivos para los niños y niñas, pero también es un momento de descanso para los padres muy necesario". Principalmente porque "gestionar conflictos desde el hartazgo es muy ineficaz".

"Antes de abordar un enfado de los hijos hay que calmarse uno mismo y plantearse si estamos preparados o no para hacerlo", aconseja. Una herramienta útil puede ser turnarse entre los dos progenitores y valorar cuál de los dos tiene el temperamento adecuado en cada momento.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir