Política

El PP retira su Ley de Autonomía Financiera ante el "duro" informe de los servicios jurídicos

La diputada del PP, Mari Carmen Ruiz Jódar anuncia que la volverán a presentar mejorada "para defendernos de la trituradora económica del Gobierno de Sánchez"

Pleno de la Asamblea Regional / Asamblea Regional

Pleno movido esta mañana en la Asamblea Regional donde el PP ha tenido que retirar su proposición de ley sobre autonomía financiera después de que los servicios jurídicos de la Asamblea advirtieran de que la propuesta para blindar las bajadas de impuestos puede ser inconstitucional al invadir competencias estatales. Este hecho hubiera llevado a que la proposición de ley hubiera sido rechazada, lo que conllevaría que no se podía volver a presentar en esta legislatura.

La diputada popular Mari Carmen Ruiz Jódar ha anunciado que retiraban la ley "por responsabilidad", para presentar un texto mejorado con el fin, ha dicho, de defender a los murcianos del ataque y la trituradora económica del Gobierno de España.

Una vez retirada, los grupos han dispuesto de dos minutos para intervenir. La socialista Gloria Alarcón dice que aceptan la retirada pero dice que es rotundamente falso cuando el PP habla de la maquina destructora de las políticas fiscales del gobierno de Sánchez, cuando es todo lo contrario. Les ha recordado que su propuesta es inconstitucional y lamenta que "nos estén haciendo garbillar agua" en la Asamblea Regional.

El grupo mixto se ha repartido el tiempo en sus intervenciones en el pleno. El diputado de Podemos, Rafael Esteban ha recordado que se trata de una ley peligrosa e inconstitucional, el diputado exVOX, Juan José Liarte ha dicho que no tienen nada que decir una vez retirada la iniciativa y la diputada de Ciudadanos, Ana Martínez Vidal asegura que estudiaran el nuevo texto que se presente.

El pleno si ha convalidado el decreto ley por el que se aprueba la deflactación del tramo autonómico del IRPF con los votos del PP, Ciudadanos y Vox, que supondrá ha dicho el consejero de economía, Luís Alberto Marín un ahorro de diez millones de euros, mientras que los partidos de oposición PSOE y Podemos hablan de "brindis al sol" y "tomadura de pelo".

Y la falta de apoyo de todos los diputados que sustentaban al Gobierno regional ha hecho que decaiga el decreto para endurecer las sanciones en los establecimientos de actividades recreativas que había presentado el PP. Los votos en contra de PSOE, Podemos, Ciudadanos y dos de los diputados expulsados de Vox, Liarte y Carrera han tumbado el decreto que si ha contado con el voto a favor del diputado de Vox, Pascual Salvador y la otra diputada expulsada de Vox, pero miembro del gobierno regional, Mabel Campuzano.

Ana González

Ana González

Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00