Nuevos TiemposNuevos Tiempos
Sociedad

Nuevos Tiempos 1x08 | Psicofármacos: "Hay un consumo excesivo para buscar una respuesta rápida"

Desde el Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Región de Murcia han puesto en marcha campañas de concienciación como #YoNoMeBenzo

Nuevos Tiempos 1x08 | Psicofármacos: "Hay un consumo excesivo para buscar una respuesta rápida"

Nuevos Tiempos 1x08 | Psicofármacos: "Hay un consumo excesivo para buscar una respuesta rápida"

32:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1714996087359/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Corren nuevos tiempos y son tiempos donde hemos situado la preocupación por la salud pública en el eje del debate, sobre todo a raíz de la pandemia de COVID-19. Tras eso hemos visto cómo se comenzaba a hablar de otros problemas: de la salud mental, de adicciones, de soledad, de estrés, ansiedad... y también de cómo crece el consumo de fármacos para acabar con esos problemas.

Más información

Antidepresivos, ansiolíticos o antiinflamatorios son algunos de esos medicamentos a los que recurrimos y de los que hablamos con José Miguel García, vicepresidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Región de Murcia, y con Pedro Gil, vocal de este colegio en Molina de Segura, municipio desde donde impulsan la campaña #YoNoMeBenzo, el programa para la deshabituación del consumo de benzodiacepinas en colaboración con la Consejería de Salud.

"El hecho de que estemos tomando más medicamentos no significa necesariamente que lo estemos haciendo mal", según José Miguel García. De hecho, apunta que el aumento de esperanza de vida en las últimas décadas está relacionado al uso de algunos medicamentos, como en el caso de los pacientes con hipertensión o problemas coronarios.

Lo que sí preocupa es el abuso de ansiolíticos, antidepresivos, antiinflamatorios... Son grupos que han tenido un mayor incremento en su consumo en los últimos años "y preocupan más porque el balance riesgo y beneficio no está tan claro. Su consumo puede traer daños y tenemos que tener muy claro cuándo está justificado utilizarlos", apunta García.

¿Se abusa demasiado de estos tratamientos? García defiende el trabajo que realizan los facultativos a la hora de recetar el uso de estos fármacos, pero reconoce que la red de Atención Primaria está sometida a una serie de "tensiones" que lleva a la medicalización de los pacientes para obtener una respuesta rápida. "Tratar el problema de base que genera, por ejemplo, la ansiedad, requiere más tiempo y recursos. Por ejemplo, psicólogos de los que muchas veces no disponemos en Atención Primaria". Es por eso por lo que concluye que "es probable que sí que haya en materia de ansiolíticos un abuso, con la finalidad de obtener una respuesta rápida".

Pedro Gil nos ha hablado del relanzamiento del programa #YoNoMeBenzo, una acción que pusieron en marcha en Molina de Segura tras detectar que se había producido un incremento del consumo de benzodiacepinas. El programa empezó por una campaña informativa con los usuarios desde las farmacias sobre las situaciones que pueden llevar a un mal uso de los fármacos.

Así, los farmacéuticos realizan recomendaciones y trasladan consejos que van más allá de los medicamentos. Por ejemplo, ofreciendo cursos sobre el manejo de habilidades sociales para desenvolvernos en situaciones que puedan desencadenar su uso de estos fármacos, o talleres para mejorar el sueño, para aquellos pacientes que tengan que recurrir a tratamientos para poder dormir. A eso añaden un mapa de activos en salud del municipio, incluyendo recomendaciones en materia higiénico-dietética.

Gil ha detallado que hasta ahora, a lo largo de las diferentes fases de #YoNoMeBenzo, se ha constatado una disminución del consumo de benzodiacepinas.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
Lázaro Giménez

Lázaro Giménez

Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00