Hoy por Hoy LorcaHoy por Hoy Lorca
Sociedad

"Cuando fui a echarle mano, me asusté": así se gestó el récord mundial de pesca submarina logrado por el aguileño José Sánchez

El deportista se ha proclamado campeón regional individual de pesca submarina en apnea y disputará en el campeonato nacional en Gijón el 14 de junio. Sánchez ha relatado en la SER cómo logró capturar un rape de 35 kilos a 30 metros de profundidad en apnea

Entrevista con José Sánchez Carrique

Entrevista con José Sánchez Carrique

17:15

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716369054594/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El aguileño José Sánchez Carrique ha quedado campeón regional individual de pesca submarina en apnea y va a competir a nivel nacional el próximo 14 de junio. "Es una competición que se hace una vez al año, antes no competía y la verdad que los resultados están siendo muy buenos", ha relatado este deportista en la antena de Hoy por Hoy Lorca, que ha explicado que en esta prueba te dan más o menos puntos en función de las especies que captures.

José lleva practicando este deporte desde que tiene uso de razón ya que su madre siempre lo ha llevado a la playa. "Con ocho o diez años ya estaba yo con las gafas de bucear y desde entonces no he parado", ha indicado el deportista, que ya está preparando su próxima competición.

Sobre cual es su récord haciendo apnea, Carrique ha confesado que ha llegado a bajar hasta los 55 metros. "Es necesario tener la mente concienciada de lo que vas a hacer. Hay que estar preparado mentalmente y físicamente", ha dicho y ha dejado claro que a esa profundidad "se ve la luz".

35 kilos de rape capturado en pesca submarina

Este joven deportista de 31 años es un enamorado de Águilas, de sus playas, fondos marinos y de sus amaneceres y no hay nada que se le resista en su mundo onírico. Hace unos meses cuando se encontraba realizando pesca submarina a unos 30 metros de profundidad le pareció ver unos guantes de látex pero resulta que era un rape de más de 30 kilos. "Cuando fui a echarle mano para cogerlo, se le quito el camuflaje y me asusté. Su boca tiene más de medio metro", ha recordado José que ha dicho que fue un récord mundial.

Un sitio de desconexión

A la pregunta ¿Cómo es estar allí abajo? Este joven ha indicado que para él es "un sitio de desconexión, un estilo de vida" y que en las profundidades marinas nadie puede molestarte.

Igualmente, consciente de los riesgos que conlleva este deporte, José ha aconsejado que no es necesario bajar a mucha profundidad para pescar y ha explicado que en apnea "hay que hacer unos tiempos de seguridad para no acumular nitrógeno".

Un deporte de riesgo que te deja momentos idílicos pero que es necesario estar preparado mentalmente para practicarlo. El sueño de José Sánchez es seguir compitiendo y sobre todo, practicar este deporte muchos más años.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00