Política

Podemos saca del debate político a las dos menores prostituidas en un centro de menores de la Región y se niega a participar "en un circo"

La diputada morada María Marín se niega a participar en la votación por entender que a las víctimas “no se les ha dispensado el reconocimiento y respeto que merecen”, y finalmente los socialistas retiran su iniciativa

El grupo parlamentario socialista ha retirado la moción que había llevado al Pleno de la Asamblea Regional de este miércoles, en la que instaba al Gobierno regional a realizar inspecciones periódicas y revisar todos los protocolos de actuación en los centros de menores tutelados por la Comunidad Autónoma.

El PSOE ha decidido retirar su moción tras no conseguir el respaldo de ninguno de los grupos de la cámara, pues PP y Vox se mostraron en contra y Podemos se negó a participar en la votación por entender que era un “circo” en el que a las víctimas, dos menores tuteladas captadas por una red de prostitución, “no se les ha dispensado el reconocimiento y respeto que merecen”.

“Me da una vergüenza enorme” pues “no hay nada más ruin y miserable que usar estos casos para batallas políticas”, ha asegurado la portavoz del grupo Mixto (Podemos-IU/V-AV), María Marín, para quien los problemas de los centros de menores “son los mismos” en todo el territorio nacional, y deben ser abordados “con presupuesto y discreción”.

La diputada socialista Marisol Sánchez Jódar, proponente de la moción, ha tendido la mano al PP porque “no se trata de buscar culpables”, sino de analizar lo ocurrido para adoptar medidas que eviten que pueda volver a producirse en un futuro.

Estos casos de menores tuteladas abusadas son, según Sánchez Jódar, “una lacra que se extiende a todas las autonomías, con independencia de quien gobierne”, y ha puesto como ejemplo que, en Baleares, se han revisado los protocolos con la ayuda de expertos tras los casos registrados en las islas, generando un nuevo protocolo “pionero” en el conjunto del país.

La diputada popular Maruja Pelegrín ha reprochado al PSOE que bajo su tono “sensible y amable” se esconda una moción que, en su primer párrafo, responsabiliza de lo sucedido a los centros de menores. “Menos mal que no buscaba culpables”, ha ironizado, tras lo que ha mostrado su apoyo y reconocimiento a los más de 600 profesionales de los 30 centros de menores que hay en la Región de Murcia.

Pelegrín ha asegurado que precisamente Baleares no es ejemplo de nada pues “ocultó y casi impidió” que investigara los casos una comisión de la Unión Europea, mientras que el Gobierno de Murcia activó “de forma inmediata” el protocolo en cuanto el centro escolar detectó que las menores no estaban.

Por su parte, el diputado de Vox, Antonio Martínez Nieto, ha centrado su intervención en la necesidad de devolver a los menores no acompañados extranjeros (Menas) “a sus países de origen".

El PSOE había llevado al pleno dos proposiciones de Ley, para su toma en consideración, que no han salido adelante. La primera pedía modificar las leyes tributarias regionales para incentivar el autoconsumo de energías renovables, la adquisición de vehículos eléctricos, así como la instalación de puntos de recarga, un texto que llevaba por tercera vez a la Cámara, aunque en esta ocasión recogiendo el acuerdo unánime alcanzado en la Comisión de Industria del Parlamento regional en la pasada legislatura.

Fue rechazada por el PP por ser “confusa” y por falta de precisión de la proposición, así como por Vox y Podemos, que coincidieron en advertir que la propuesta dejaba fuera a las rentas bajas, familias y autónomos, pues las bonificaciones planteadas estaban pensadas para las rentas más altas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00