Economía y negocios

Baja el paro en mayo en la Región de Murcia en 1.875 personas

Respecto al mes de mayo del pasado año se ha registrado un descenso de 7.117 personas en las listas de las oficinas de empleo

Un soldador, durante el montaje de una barandilla en la construcción de unas viviendas / Luis Tejido (EFE)

El número de personas en situación de desempleo registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) al finalizar el mes de mayo ha bajado en la Región de Murcia en -1.875 personas respecto al mes anterior (-2,29%).

De esta forma, el paro registrado se ha situado en un total de 79.852 personas, de las que 30.351 son hombres y 49.501 mujeres. El paro ha descendido en 7.117 personas con respecto a mayo de 2023 (-8,18%).

El paro juvenil baja hasta las 7.338 personas (3.795 chicos y 3.543 chicas). Del resto de edades hay 72.514 desempleados, de los que 26.556 son hombres y 45.958 mujeres.

El paro de trabajadores extranjeros bajó en 289 personas en mayo (-2,91 %) y en 886 personas respecto a mayo de 2023 (-8,41 por ciento). El total de extranjeros en paro es 1.904 comunitarios y 7.742 extracomunitarios.

Del total de 79.852 desempleados, 4.338 lo son del sector agrícola, 7.807 del industrial, 6.126 de la construcción, 52.916 del servicios, y 8.665 'sin empleo anterior'. Con respecto a abril y por sectores económicos, de los 1.875, 22 lo fueron del agrícola, 232 del industrial, 30 de la construcción, 1.378 de servicios, y 257 'sin empleo anterior'.

Respecto al número de contratos, en mayo se firmaron 60.030, lo que supone un incremento de 3.559 con respecto al mes de abril , es decir, una subida del 6,30 por ciento, pero un descenso en 10.906 en relación a mayo de 2023 (-15,37%).

Por tipo de contratación, de los 60.030 contratos firmados en mayo, 33.653 lo fueron indefinidos (5,84 por ciento del total nacional), 32.645 con bonificación, 62 de personas con discapacidad, 946 de conversión y 26.377 temporales. Los 33.653 contratos indefinidos supusieron 2.753 más que en abril (8,91%) y 5.274 menos que en mayo de 2023 (-13,55%).

Los 26.377 contratos temporales supusieron 806 más que en abril (3,15%) y 5.632 menos que en mayo de 2023 (-17,6%).

En cuanto a contratos por sectores de actividad, de los 60.030 firmados en mayo, 28.849 lo fueron del sector agrícola, 4.511 de la industria, 2.033 de la construcción y 24.637 del sector servicios.

El número de solicitudes de prestaciones a nivel regional registradas en el mes de abril de 2024 ascendió a 50.195. Las altas tramitadas han sido 47.810. El plazo medio de reconocimiento del mes de abril de 2024 ha sido de 0,76 días.

Los beneficiarios existentes a final del mes fueron 55.993. El número de beneficiarios extranjeros del mes de abril de 2024 fue de 7.719.

La Seguridad Social ha registrado 8.257 afiliados más en mayo en la Región de Murcia, lo que supone un incremento del 1,25 por ciento con respecto al mes anterior, y 16.241 afiliados más que en mayo del año anterior, es decir, un 2,49 por ciento más, según datos del ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

La cifra de afiliación total supera los 600.000 afiliados, con 668.589 exactamente, de los que 563.642 son del régimen general, 103.777 son autónomos, y 1.169 de la mar. Del total del régimen general, 89.987 corresponden al régimen agrario y 9.997 del hogar.

Por último, el número de trabajadores en ERTE en España se mantiene en niveles mínimos, en el entorno de los 10.000, menos del 0,1% del total de afiliados.

El consejero de Educación, Formación Profesional y Empleo, Víctor Marín, ha valorado que los datos "reflejan la solidez de la evolución del empleo en nuestra región".

"Estudiándolos con más detenimiento, observamos un mayor descenso relativo del desempleo entre los colectivos con mayores dificultades para encontrar trabajo como son mujeres, personas sin empleo anterior, menores de 30 años y mayores de 45", ha comentado Marín.

En concreto, el desempleo cayó un 2,29 por ciento respecto al mes de abril, encadenando cuatro meses consecutivos de descenso del desempleo, lo que representa un descenso superior a la bajada del paro nacional, que fue el pasado mes de 2,20 por ciento.

La caída del paro sitúa el número total de personas desempleadas en la Región en 79.852, la menor cifra registrada en un mes de mayo desde hace 16 años (2008).

Marín ha destacado que "la Región continúa creando empleo, lo que ha permitido que nos situemos por debajo del umbral de las 80.000 personas desempleadas por primera vez desde septiembre de 2008. Nos encontramos en el año con menos paro registrado de la serie histórica para un mes de mayo desde hace 16 años".

Con estos datos, la Región se sitúa como la quinta comunidad autónoma con mayor crecimiento relativo, tanto mensual como interanual.

La patronal murciana, CROEM, señala que el mercado laboral de la Región de Murcia mantuvo una evolución favorable en el mes de mayo, impulsado por la actividad del sector servicios y la industria.

Este comportamiento, habitual en esta época del año, permite mantener una dinámica consistente en términos anuales, con una intensa caída del paro -la segunda mayor de todas las Comunidades Autónomas-, y un ritmo de creación de empleo similar al nacional, con una alta presencia de la contratación indefinida.

A juicio de CCOO en el mes de mayo baja el paro gracias, fundamentalmente, a la contratación en los dos sectores que mayor empleo generan en la Región, Servicios y Agrícola, consecuencia de la campaña primavera/verano, incrementando igualmente el número personas afiliadas a la seguridad social, especialmente asalariadas.

El sindicato CCOO considera que la bajada del paro es un hito histórico, con una contratación indefinida que se mantiene a un buen ritmo, por lo que sigue mejorando la calidad del empleo neto creado. En el mes de mayo se han firmado 33.653 contratos indefinidos, lo que supone el 56% del total de contratos firmados, frente a los 26.337 contratos temporales.

Por su parte, UGT considera que se trata de datos que evidencian la buena marcha del empleo y la eficacia de las reformas emprendidas, datos que deberían, en consecuencia, animar a seguir legislando para mejorar la calidad del empleo y la protección y empleabilidad de las personas desempleadas.

En este sentido, añade que "seguimos reclamando la reforma del coste del despido, para que éste tenga un efecto disuasorio para empresa y verdaderamente reparador para la persona trabajadora, como recoge la Carta Social Europea y UGT ha reclamado ante el Comité europeo de derechos sociales".

Asimismo, indica que no puede obviarse que muchas de las decenas de miles de personas que siguen desempleadas en la Región son paradas de larga duración a las que es urgente ofrecer unos servicios eficaces de intermediación, orientación y formación para que no vean cronificada su situación. Sin embargo, en la Región de Murcia "estos servicios no cuentan en la actualidad con los suficientes recursos humanos, materiales y técnicos que son necesarios para ello".

En cuanto a la protección de las personas desempleadas UGT espera que ésta se vea incrementada con la última reforma pactada, en materia de prestaciones y subsidios, entre las organizaciones sindicales y el Gobierno de la Nación "si bien seguiremos demandando la sustitución del IPREM por el índice de pobreza y mientras tanto, una significativa actualización de este indicador, para que nuestro sistema de prestaciones cumpla adecuadamente su función de proveer una protección suficiente y digna ante la falta de empleo".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00