Sociedad

La antigua Estación de Telegrafía de Cabo de Palos, incluida en la lista roja de patrimonio en peligro

El motivo de su inclusión es una sentencia del TSJ que permite la construcción en la parcela, anulando la protección de la Dirección General de Bienes Culturales

Antigua Estación de Telégrafos de Cabo de Palos / Hispania Nostra

La asociación de defensa del patrimonio Hispania Nostra, ha incluído la antigua Estación de Telegrafía sin hilos y Radio Costera de Cabo de Palos en su lista roja de patrimonio en peligro de destrucción, desaparición o alteración.

La Estación era "un lugar estratégico crucial para la defensa costera y asistencia a la navegación" cuya construcción "parte de una iniciativa internacional para la seguridad marítima debido a frecuentes naufragios por el intenso tráfico de buques". Se ubicó una antena de comunicaciones de 75 m de altura, que permitía enviar radiogramas a una distancia de 200 km y que supuso un hito constructivo relevante. Además, los edificios auxiliares fueron demolidos por Correos en el año 2020, mientras que los edificios con grado de protección se encuentran "abandonados".

El motivo de su inclusión es que la sala de lo Contencioso Administrativo del TSJ de Murcia, emitió sentencia núm. 42/2024 por la que se estima el recurso contencioso administrativo interpuesto por la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, S.A. contra la Orden de la Consejería de Educación y Cultura de 10 de febrero de 2021. La sentencia reconoce el interés histórico del lugar, pero al quedar tan solo dos edificios, anula la protección otorgada por la Dirección General de Bienes Culturales y el Plan General de Cartagena, que data de 1987, y permite la construcción en la parcela.

Según la resolución de 30 de octubre de 2019 de la Dirección General de Bienes Culturales se la declara como bien inventariado. Desde Hispania Nostra recuerdan que el sitio histórico, lo comprende toda la parcela donde se encontraban las instalaciones, no sólo los edificios que fueron protegidos.

Se trata además del vigésimoquinto elemento de Cartagena incluído en una lista donde se puede encontrar desde el Mar Menor como patrimonio natural, a Villa Calamri, las ermitas del Monte Miral o diferentes baterías, castillos, torres y molinos del municipio. El Monasterio de San Ginés de la Jara fue retirado en 2018 e incluído en la llamada lista verde.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00