Economía y negocios

El economista Niño Becerra explica dónde va a estar nuestra única oportunidad de evitar la crisis

"Creo que la necesidad de estabilidad va a ayudar a que disminuya la tensión en la zona de Ucrania", ha explicado

Santiago Niño Becerra ofrece su predicción económica en Informativos Telecinco. / Mediaset

El economista Santiago Niño Becerra se ha vuelto a pronunciar sobre el futuro a corto plazo de la economía española. En una entrevista concedida a Informativos Telecinco, ha insistido en que ve probable la llegada de una recesión económica: "El concepto de recesión ha variado. Ahora no solamente es dos trimestres consecutivos con el PIB negativo, sino un crecimiento que sea muy muy bajo, insuficiente para hacer frente al gasto público e insuficiente para hacer frente a la inflación. Visto desde esa perspectiva, yo creo que sí, que vamos hacia una recesión económica".

Preguntado sobre qué puede hacer España para amortiguar el impacto de la crisis en el empleo y en el nivel adquisitivo de las familias, Niño Becerra ha reconocido que es complicado acometer acciones a escala nacional: "Hay que tener en cuenta que España pinta muy poco a nivel económico. Representa solamente el 10% del PIB de la Unión Europea. España, en términos económicos, tiene un modelo que es muy dependiente: turismo, hostelería, comercio, etcétera; con lo cual, España por sí misma puede hacer muy poco. A eso hay que añadir una deuda pública inmensa".

"No se puede hacer absolutamente nada": Santiago Niño Becerra explica cómo bajará el poder adquisitivo

"A nivel conjunto de la UE sí que se pueden hacer más cosas, lo que pasa es que los problemas de cada país son distintos y cada país tiende a buscar lo suyo, con lo cual España en esto tiene poco que decir", subraya el economista.

¿Es posible que las perspectivas económicas mejoren en los próximos meses? Todo dependerá del contexto internacional, según Niño Becerra: "El mejor escenario para la economía sería que hubiese estabilidad. Con esta tensión hay fondos de inversión, hay empresas, hay brokers de materias primas que están ganado muchísimo dinero. Dejando al margen esto, para la economía lo mejor es que haya estabilidad".

A este respecto, el economista cree que la propia necesidad de estabilidad ayudará a la distensión geopolítica. "Yo creo que esta necesidad de estabilidad va a ayudar a que disminuya la tensión en la zona de Ucrania. En Taiwán yo creo que es más un tira y afloja, mantener una tensión, pero sin llegar a mayores, porque evidentemente a nadie le interesaría un conflicto bélico en el este de China", valora.

"El plan energético es muy estético"

Respecto al plan de ahorro energético aprobado el pasado lunes por el Consejo de Ministros, que incluye el fomento del teletrabajo en el ámbito público y privado, así como el límite del uso del aire acondicionado a 27 grados y la calefacción a 19 grados en los edificios públicos y comercios, Niño Becerra considera que se queda corto.

"El plan energético me parece muy estético. Es decir, si se quiere ahorrar energía me parece que sería mucho más útil fomentar —pero fomentar de verdad— el teletrabajo y el transporte colectivo que reducir la temperatura a 27 grados en comercios y restaurantes, que esto va a ahuyentar clientes", considera.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00