La Hora ExtraLa Hora Extra
Ocio y cultura

La Hora Extra: El gran mercado de Fráncfort y la oda a las buenas personas de Héctor Abad Faciolince

En La Hora Extra nos adentramos en la Feria del Libro de Fráncfort para entender la importancia de este evento editorial para la literatura española y hablamos con Héctor Abad Faciolince que publica 'Salvo mi corazón todo está bien'

La Hora Extra: La Feria de Frankfurt, así funciona el gran mercado literario

La Hora Extra: La Feria de Frankfurt, así funciona el gran mercado literario

30:31

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1666283189273/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

España ha desembarcado en Fráncfort, en la feria del libro, uno de los eventos editoriales más importantes. Somos el país invitado y el gobierno y los escritores se han volcado con ello. Curiosamente, España es uno de los países europeos que menos gasta en cultura. Tampoco estamos a la cabeza de los índices de lectura. Sin embargo, nuestra literatura y nuestra cultura son un factor de exportación y de marca de país que ahora mismo es el centro de la Feria del Libro de Fráncfort, uno de los grandes eventos literarios del año.

En Fráncfort se dan cita 400 editores, 200 escritores y escritoras… se venden y compran derechos. Para que nos hagamos una idea, en los cuatro años que lleva España trabajando en la feria ya se han reducido más de 450 obras del español al alemán. Aquí hay medios de todo el mundo, es un escaparate de nuestra cultura. La feria tiene 74 años y fue la primera, además, en diversificar. En dividir la feria en dos, una parte la de los negocios y otra la de actividades culturales paralelas a la feria, como charlas, talleres y debates sobre temáticas muy diversas.

Es una oportunidad única para que los editores españoles hagan negocio, para dar a conocer nuestra lengua, nuestra cultura no solo a Alemania, sino a Europa y al resto del mundo. Porque aquí hay medios de todos los países que se están haciendo eco de todas las actividades que ha programado España. No solo literarias, que hay muchas conversaciones muy diversas, sobre poética, migración, nuevas generaciones, el papel de la mujer, política, teatro. También hay gastronomía, conciertos, recitales de poesía. El año pasado el sector del libro alcanzó unas ventas internacionales de casi 390 millones de euros. Es el sector cultural más potente, el más internacional. Decían los ministros Iceta y Calviño estos días aquí que estamos bien en cuanto a la internacionalización del sector del libro, pero que todo es mejorable.

Aquí se dan cita más de 200 escritores y escritoras españoles, más de 400 editoriales con una oportunidad de negocio única. En los cuatro años que lleva España trabajando en esta feria se han reducido más de 450 obras del alemán al español. Editoriales muy potentes, como Planeta, aquí presente, han anunciado que, después de estar presentes en más de 30 países, han desembarcado también en Estados Unidos, un territorio difícil de conquistar, donde se van a traducir cuatro novelas.

Las novedades literarias no cesan de llegar a las librerías, nos centramos en la nueva novela del escritor colombiano Héctor Abad Faciolince, Salvo mi corazón todo está bien, publicada por Alfaguara. Lo nuevo del autor que emocionó a muchos lectores con El olvido que seremos y que ahora regresa con esta historia sobre la muerte, la vida, la paternidad y las buenas personas. Una novela protagonizada por un sacerdote y escrita por un escritor anticlerical en la que habla de la ausencia de padres, del matrimonio y de sobrevivir. La novela esconde un hecho biográfico del escritor, en medio de la escritura sufrió un problema grave de corazón, como su personaje, y fue operado. De manera, que el libro cobra otro sentido después de todo aquello.

Héctor Abad Faciolince escribió esta novela, gracias a una beca, en la casa en México de Gabriel García Márquez, el gran escritor colombiano. Justamente se cumplen 40 años desde que el autor de Cien años de soledad ganara el Premio Nobel de Literatura. La editorial Random House publica una edición ilustrada por Luisa Rivera de El coronel no tiene quien le escriba.

Faciolince homenajea a un cura, compañero de gustos cinéfilos y musicales, y Jota, líder de la banda granadina Los Planetas, homenajea a un director "maldito" del cine español. Ha creado dos canciones inéditas que acompañan dos cortometrajes de Iván Zulueta. Es parte de un proyecto de la Filmoteca Española de recuperar el archivo del cineasta, todo en Super 8. Es solo un adelanto, porque la idea es que surja un disco de todo esto, que sean veinte canciones, cada una acompañando a una pieza audiovisual del cineasta.

Iván Zulueta solo rodó dos películas, Arrebato y Un dos tres al escondite inglés. Sin embargo, con ellas entró en la historia del cine español. Fue más que un cineasta, un artista total, uno de los pocos cineastas modernos, como le suele recordar Pedro Almodóvar, coetáneo suyo. Zulueta centra una exposición que repasa su labor como cartelista de películas, algunas de Almodóvar, de ilustraciones y de otro tipo de piezas audiovisuales que acoge el museo Atrio de Vitoria.

Nos pasamos a la música electrónica, a las nuevas tendencias que las firmas artistas y músicas mujeres, y las presentan en el festival She Makes Noise, que celebra La Casa Encendida en Madrid. tradicionalmente invisibilizadas también en esta área pese a su enorme peso histórico. Acompañando al desarrollo y la continua transformación de la perspectiva de género en los últimos años, el festival suma en sus últimas ediciones una visión transversal que incluye a las identidades no binarias.

Y de la electrónica pasamos al flamenco. Hubo un tiempo en que Madrid era el escaparate de las leyendas del flamenco. Intenta que siga siendo así Suma Flamenca, una cita que reúne a guitarristas, cantaores, bailoras en la capital para mostrar la importancia de este arte. Carmen Linares, Paco del Pozo, Tomatito, que inauguró el festival o Maria Pagés.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00