Fútbol

Los secretos de Ziyech, la cara más solidaria del Mundial: no cobra ni un euro de Marruecos y donará más de 300.000 a familias pobres

Hay mucho y muy desconocido de Hakim Ziyech fuera de los terrenos de juego

Ziyech celebra un gol ante Bélgica en el Mundial. / Ryan Pierse

La historia de Hakim Ziyech con la selección marroquí da para un libro. Una elección muy polémica, dos renuncias a la selección y sus correspondientes rectificaciones o después de todo aquello ser uno de los capitanes de Marruecos en el mayor éxito futbolístico de su historia son algunos detalles que podrían arreglar el titular. El trasfondo es mucho más amplio.

Más información

El futbolista del Chelsea no ha percibido ni un solo euro desde que juega con la selección marroquí. De hecho, donará los más de 300.000 euros que ha percibido con su selección en el Mundial a familias pobres de Marruecos. Así lo ha contado Khaled Beydoun, profesor de derecho de la Universidad Wayne State de Detroit, que está cubriendo el Mundial de Qatar para la CNN. Especializado en islamofobia, es colaborador habitual de medios de comunicación y su última información ha desenmascarado la generosidad de Ziyech.

Tras la clasificación de Marruecos a cuartos de final, Beydoun contó que Ziyech había percibido más de 320.000 euros que donará en su integridad. Esa cantidad se habrá incrementado considerablemente tras ganar a Portugal, jugar las semifinales contra Francia y el tercer y cuarto puesto que disputarán Marruecos y Croacia este sábado.

Además, desveló que desde que está en la selección, desde el año 2015, no ha percibido un solo euro, ya que lo ha dado todo a los miembros del staff de la selección marroquí y a familias pobres de Marruecos.

Un periplo singular

Hakim Ziyech nació cerca de Amsterdam hace 29 años. Es hijo de dos marroquíes que emigraron a Países Bajos y se formó en el fútbol holandés, en el país donde ha crecido.

En 2015 escogió jugar con Marruecos por encima de Países Bajos, algo que acarreó mucha polémica por el interés de la selección holandesa en contar con él. De hecho, el legendario exfutbolista Marco van Basten entendió por "estúpida" su decisión.

Pronto se convirtió en uno de los mejores jugadores de la Eredivisie e hizo historia llegando a las semifinales de Champions con el Ajax en 2019. Al año siguiente fue traspasado al Chelsea por 40 millones. Sin embargo, en la Premier League no ha podido demostrar toda su calidad. Esta temporada solo ha sido titular en un partido de Premier League y en la prensa inglesa se habla de su interés en volver a la liga holandesa.

Ziyech celebra un gol al Real Madrid, en la Champions de 2019.

Ziyech celebra un gol al Real Madrid, en la Champions de 2019. / Soccrates Images

A principios de este año renunció por segunda vez a volver a la selección marroquí. El entonces entrenador, el bosnio Halihodzic le calificó como un “jugador problemático que podía enturbiar el ambiente del vestuario”.

Sin embargo, su marcha y la llegada de Regragui le abrieron la puerta de nuevo al combinado nacional. El actual seleccionador salió en su defensa nada más llegar: “Es increíble. Mucha gente dice que Hakim es un chico difícil de manejar, pero lo que yo veo es que si le das amor y confianza, muere por ti”.

El resultado ya lo saben: la selección de fútbol de Marruecos ha cosechado el resultado más exitoso de su historia, en el que Ziyech ha sido pieza clave, si no la máxima estrella. Y no solo dentro del campo.

Ayudó a De Kogel

Para más inri, no es el único acto solidario que se conoce de él. En 2019 donó una "importante" suma de dinero al futbolista holandés León De Kogel, que sufrió un grave accidente de coche cuando iba en un taxi en Malta. Las lesiones sufridas le han impedido volver a jugar al fútbol y la recuperación de las mismas contribuyeron a que pasase por una complicada situación económica. Cuando Ziyech se enteró, le dio dinero.

León De Kogel, en 2017.

León De Kogel, en 2017. / VI-Images

"Me dijo que quería aportar dinero para que pudiese continuar con mi futuro. Ziyech no sólo es el mejor jugador de la liga, también tiene un gran corazón. Lo llevaré toda la vida conmigo", dijo en su momento De Kogel al medio holandés NOS.

David de Gustín

David de Gustín

Trabaja en la sección de deportes de la Cadena SER desde 2017. Es graduado en Periodismo por la Universidad...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00