La Hora ExtraLa Hora Extra
Ocio y cultura

Del Boom masculino al Boom femenino: nuevas voces latinoamericanas

El español es una lengua de progreso, de diversidad y de talento. El español vive un boom gracias a la música, pero también a través de la literatura. Reunimos a las voces masculinas del Boom latinoamericano de los 60 a las nuevas voces femeninas que florecen medio siglo después

Del Boom masculino al boom femenino: nuevas voces latinoamericanas

Del Boom masculino al boom femenino: nuevas voces latinoamericanas

46:32

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1687607188486/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

¿Qué es hoy el español en el mundo? Nos responde Ignacio García, director de Voces de la Lengua, un centro de creación artística y activación cultural que gira en torno a nuestro idioma, un proyecto del Gobierno de La Rioja. "El español es una lengua de progreso, de diversidad y de talento. Una lengua que pelea por la igualdad, por la accesibilidad y por una visión de la sociedad que mejore a través de la cultura y de ese cuidado del lenguaje".

Al final de este episodio de La Hora Extra viajaremos a este santuario para la palabra en español, para la palabra hablada, recitada y cantada. Antes aceptamos la invitación de Ignacio García de escuchar los diferentes acentos del español. La riqueza del español en sus acentos es algo que reivindicábamos en el último Congreso de la Lengua en Cádiz. Y queremos detenernos en Latinoamérica. En el boom de literatura latinoamericana que trae nuevas voces y rescata otras silenciadas durante mucho tiempo, como nos recordaba la semana pasada Isabel Allende. La voz de mujeres, "silenciadas hasta que las editoriales se dieron cuenta de que había un mercado fuerte de mujeres interesadas en leer textos escritos por mujeres", advierte la escritora chilena.

Si la cultura no puede frenar la violencia, ¿qué nos queda?

43:42

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1687030422474/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El boom latinoamericano: el nacimiento de una revolución a través de las cartas

Los años sesenta fueron convulsos políticamente en Europa, pero sobre todo en América Latina. La movilización social e intelectual surgió a la vez que un grupo de escritores de países como Argentina, México, Colombia o Perú, revolucionaban el lenguaje y las historias desde puntos de vista completamente diferentes. El Boom, tan manoseado y citado, dio obras como 'Cien años de soledad', 'La ciudad y los perros', 'La muerte de Artemio Cruz' o 'Rayuela'. La amistad entre Mario Vargas Llosa, Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes se consolidó a través de sus libros y de sus cartas. Ahora la editorial Alfaguara recoge en un volumen esas misivas, que nos permiten acceder a la relación personal que se forja entre ellos y a una identidad literaria latinoamericana, por encima de las identidades nacionales, construida con la revolución de Cuba como centro. De hecho, será Cuba quien acabe con esa amistad.

Portada de &#039;Las cartas del boom&#039;

Portada de 'Las cartas del boom' / Alfaguara

Antes de internet y las redes sociales, la comunicación personal se establecía a través de cartas. La correspondencia epistolar constituye un género literario que nos muestra las relaciones que se han ido forjando entre numerosos escritores a lo largo de la historia. Virginia Woolf con Katherine Mansfield, Hannah Arendt y Mary McCarthy, Carmen Martín Gaite y Juan Benet o los grandes latinoamericanos del Boom. Vargas Llosa y García Márquez se conocieron en el año 67, en el aeropuerto de Caracas. Sin embargo, ya se habían conocido antes, no en persona, pero sí a través de sus cartas. Ese fue el inicio de una gran amistad que tuvo un enigmático final. Sobre ella, escribió hace unos meses Jaime Bayly, en Los genios, publicada por Galaxia Gutenberg, y sobre ellos y otros coetáneos se centra esta recopilación de cartas.

El Boom latinoamericano nació con un espíritu de renovación y con referentes cercanos para sus integrantes, como Jorge Luis Borges. Los protagonistas de este movimiento, todos nombres masculinos, publicaron a lo largo de una década algunos de los títulos fundamentales para entender esta eclosión. En esta antología de 205 cartas reunidas por sus respectivos biógrafos y editores, el lector se convierte en testigo de una amistad contada en primera persona por sus protagonistas, de un diálogo entre fechas, autores, novelas y anécdotas. Relaciones que tuvieron lugar en un momento histórico determinado y a través de las cuales se deja ver una identidad latinoamericana común, a pesar de estar escrita en países diferentes como lo son Colombia, Argentina, México o Perú.

Del boom masculino al boom femenino: otras voces en las letras latinoamericanas

No es que no hubiera escritoras en los años del Boom latinoamericano, es que fueron silenciadas, olvidadas, como decía Allende. En La Hora Extra nos gusta acercar de vez en cuando a esas otras mujeres latinoamericanas que deberías leer.

Mariana Enríquez y otras mujeres latinoamericanas que deberías leer

35:43

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1648972531218/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Mariana Travacio (Rosario, Argentina) era una niña cuando el Boom latinoamericano. Bebió de todos esos escritores -y escritoras- hasta convertirse hoy en una de las voces más personales de las letras latinoamericanas. Es licenciada en Psicología, que es importante, y magíster en escritura creativa, que también es determinante. Mariana ha publicado libros de relatos: los premiados Cotidiano y Cenizas del carnaval; y novelas: Como si existiese el perdón y Quebrada. Mariana nos trae 'Me verás caer', con la editorial Las Afueras, otro conjunto de cuentos protagonizados por mujeres.

Mariana Travacio presenta &#039;Me verás caer&#039; en La Hora Extra

Mariana Travacio presenta 'Me verás caer' en La Hora Extra / Daniel de la Fuente

Los relatos de Mariana Travacio desmontan los cuentos de hadas con final feliz. Sus mujeres están en un punto de inflexión en la vida, cansadas de los mandatos que les vendieron, preguntándose qué deseábamos, qué tenemos hoy y qué podemos hacer con lo conseguido.

Mariana Travacio: "La humanidad está cansada, el siglo XXI es una vorágine con un zapping mental constante"

25:54

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1687599857083/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Seguimos en Argentina con otra publicación de esta temporada que nos ha llamado la atención. 'Cuando nadie nos nombre', la segunda novela de Luciana Sousa, una de los mejores escritores latinoamericanos menores de 39 años para el Hay Festival. Nos cuenta la historia de Ana, que regresa a su pueblo diez años después, su abuelo ha muerto y su abuela le pide ayuda para morir. Editada por Tusquets, relata la vida en un pueblo de La Pampa, los vínculos familiares quebrados por lo no dicho y el combate entre la memoria y el futuro.

Portada de &#039;Cuando nadie nos nombre&#039;, de Luciana Sousa

Portada de 'Cuando nadie nos nombre', de Luciana Sousa / Tusquets

Cuando nadie nos nombre es una historia familiar marcada por los silencios. También el silencio y los secretos, la muerte y el duelo o la herencia y la memoria atraviesan la páginas de 'La mano que cura', el debut en la novela de la colombiana Lina María Parra Ochoa (Medellín, Colombia), con la editorial Tránsito. Una historia de mujeres, poderes, superstición y brujería. Lina recoge una cita de la escritora chilena María Luisa Bombal, que resume el espíritu de esta historia: "Yo creo que el mundo olvida hasta qué punto vivimos apoyados en lo desconocido. Hemos organizado una existencia lógica sobre un pozo de misterios".

Lina María Parra Ochoa y su novela &#039;La mano que cura&#039;

Lina María Parra Ochoa y su novela 'La mano que cura' / Carlos Felipe Ramírez

'La mano que cura' está protagonizado por personajes que forman parte de la familia literaria de la escritora colombiana. Soledad, la madre, inspirada en su madre. Lina y Estefanía, las hijas, e Iván, el padre. Construida a partir de anécdotas desu infancia y de historias que le contaban sus padres, la novela es un homenaje a las guardianas de la memoria, a esas mujeres que han ido transmitiendo saberes a lo largo del tiempo. Brujas, parteras y yerberas que practican medicina alternativa y que han convidido y conviven hoy con la ciencia. Una historia plagada de supersticiones que hemos heredado hasta nuestros días.

Lina María Parra Ochoa: "La bruja sigue siendo una persecución institucionalizada contra la mujer y los movimientos feministas"

27:56

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1687600213024/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

México: "un territorio de fosas comunes y muertos sin duelo"

Los muertos también son parte del proceso de nuestra siguiente invitada, que tiene algo de bruja también o de místico. Se llama Naomi Rincón Gallardo y llega desde México. Es una artista visual, que vive en la ciudad de Oaxaca, en México, y que define su trabajo "como una hechura de inframundos, porque en estas fabulaciones que hago invito siempre a los muertos a ser parte del proceso. Una especie de surrealismo político que, a través de trabajo simbólico, rescata una memoria viva que da cuenta del horror en el que está sumergido el territorio mexicano desde hace más de 15 años".

Naomi Rincón Gallardo en La Casa Encendida

Naomi Rincón Gallardo en La Casa Encendida / La Casa Encendida/Galerna

Naomi nos ha presentado en La Casa Encendida de Madrid la 'Trilogía TziTzimime'. "Las tzitizimime son criaturas sobrenaturales que aparecen en fuentes coloniales del siglo XVI en México, en el Códice Magliabechiano y en el Códice Tudela, y aparecen descritas, representadas y pintadas como unos personajes femeninos de cara descarnada, con lengua de cuchillo, con serpientes entre las piernas y con sangre escurriendo entre las piernas. Son unas figuras muy temidas, porque se pensaba que bajarían a la tierra a devorar a la humanidad en momentos de peligro cósmico. Así que me parece que son figuras muy contemporáneas".

Trilogía TziTzimime &#039;Versos de porquería&#039;

Trilogía TziTzimime 'Versos de porquería' / La Casa Encendida/Galerna

Las artista ha rodado tres películas cortas protagonizadas por estas criaturas a las que les chorrea sangre entre las piernas. La primera es 'Versos de porquería'. Manos y brazos brotan de la tierra. En la obra denuncia cómo las mujeres han dejado de ser un efecto colateral para ser un objetivo estratégico en las guerras, como advertía la escritora argentina Rita Laura Segato.

Una guerra al final por el territorio y este territorio es México, un territorio de muertos sin duelo, dice Naomi Rincón Gallardo. A Versos de porquería le sigue Soneto de alimañas, centrada en el colapso y destrucción del planeta. Y termina con Eclipse, cuando el Sol es devorado por la Luna, la oscuridad sale victoriosa y las Tzitzimime descienden a la Tierra para devorar a los hombres en un acto de autodefensa. Si queréis conocer más sobre estos mundos queer, decoloniales y que recuperan la cosmovisión de los pueblos prehispánicos, no os perdáis la entrevista con la artista.

Naomi Rincón Gallardo: "Este patriarcado desahuciado, bélico, blanco, macho y violento está en una etapa terminal. Pero insiste en morir y caer matando"

16:56

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1687674000574/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Trilogía TziTzimime en La Casa Encendida

Trilogía TziTzimime en La Casa Encendida / La Casa Encendida/Galerna

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00