Elecciones 23 de julio

Hoy por HoyEl análisis
Política

“Es un problema del PP, que sigue sin entender lo que es España”: el análisis de Máriam Martínez-Bascuñán sobre las elecciones

La politóloga apunta que los resultados demuestran que el país "no quiere un Gobierno con la ultraderecha"

“Es un problema del PP, que sigue sin entender lo que es España”: el análisis de Máriam Martínez-Bascuñán sobre las elecciones

“Es un problema del PP, que sigue sin entender lo que es España”: el análisis de Máriam Martínez-Bascuñán sobre las elecciones

05:05

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1690182362_414_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Las elecciones generales celebradas este domingo, 23 de junio, han dejado un escenario de difícil gobernabilidad. Pese a la victoria del Partido Popular, los de Alberto Núñez Feijóo no tienen opciones de formar gobierno con Vox, ya que la suma de populares y la extrema derecha no alcanza los 176 diputados. Tampoco lo hace el Gobierno de coalición apoyado en los socios habituales de la legislatura, y para evitar una repetición electoral Sánchez deberá lograr la abstención de Junts, que ya han dicho que no le harán presidente “a cambio de nada”.

Estos resultados electorales los ha valorado la politóloga Máriam Martínez-Bascuñán en Hoy por Hoy. La profesora cree que el resultado “muestra la complejidad de lo que es España” y califica lo sucedido como una “sorpresa” que no vaticinaba nadie -tampoco las encuestas- que cree que se puede explicar por “una movilización extraordinaria de las izquierdas que se ha producido la última semana” y que los sondeos no han detectado.

Más información

Martínez-Bascuñán saca varias lecciones de estos resultados electorales. La primera es que cree que el PP ha planteado mal la campaña; la segunda, la capacidad de resistencia de Sánchez. La tercera, el reforzamiento del bipartidismo, aunque no se recupera porque siguen en la terna Vox -que pierde bastante apoyo- y Sumar -que aguanta el tipo-.

Sobre la formación de extrema derecha, la politóloga cree que se ha demostrado que los españoles no quieren la entrada de esta formación en el Gobierno. “Es una de las lecturas más evidentes. Ahí están las cifras”, dice, y apunta que el PP tiene “un problema” que le tiene que llevar a reflexionar, y es que “sólo es capaz de negociar con una fuerza parlamentaria”. “Es un problema del PP, que sigue sin entender lo que es España y esta complejidad”, señala.

Los resultados periféricos, importantes para entender la noche electoral

Otra de las claves importantes en la noche electoral para Martínez-Bascuñán son los resultados de País Vasco o Cataluña, o la España periférica, que “sigue sosteniendo al PSOE”. Esto se hace especialmente patente en Cataluña, donde el “extraordinario apoyo” demuestra “una convalidación a lo que ha hecho este Gobierno de coalición”. Un apoyo, por cierto, que “no se correlaciona con ninguna de las diferencias que ha obtenido el PP en el resto de España”, apunta.

Por todo ello, Martínez-Bascuñán ve más factible una repetición del Gobierno de coalición que una investidura del bloque de derechas. “España no quiere un Gobierno con la ultraderecha”, ha insistido, antes de indicar que es difícil saber qué ocurrirá con Junts pero que los independentistas catalanes “tienen que valorar también qué estrategia ha seguido el Gobierno con Cataluña que ha convalidado la sociedad catalana”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00