La norma de los 3 días y otros consejos de un cocinero para ir a hacer la compra al supermercado
Ese famoso compartimento existe por algo

Nino Redruello | Consejos para hacer la compra
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Este es un mensaje para mi mujer, a ver si por este canal tan bonito es capaz de hacerme un poco más de caso.
¿Qué cosas te pueden pasar cuando vas a hacer la compra a un supermercado?
No hay que fiarse de nadie y de nada. Me han llegado a contar que, en ciertas ocasiones, les sale más a cuenta pagar la multa que hacer bien las cosas. Los colorantes, esos polvos comprimidos, las pastillas, lo light... A veces es mejor una buena mantequilla.

Otra cosa importante que siempre le digo a mi mujer, aunque no me haga ni caso, es que hay que comprar y cocinar siguiendo la norma de los tres días. Tú cocinas algo y, o lo congelas, o a los tres días se pone malo. Eso es algo importante que todos tenemos que saber.
Comprar, abrir y comer
Antes de ir a comprar hay que trazar una pequeña estrategia para comprar en función de lo que vayas a cocinar. Si vas al supermercado o un precioso mercado de barrio y ves una dorada... o compras mogollón de jamón, pero luego haces guisantes con jamón y te sobra casi todo, eso no es bueno para nuestra economía ni para el planeta ni para nadie.
La compra siempre se asocia, inevitablemente, al frigorífico, así que, para que yo me quede más tranquilo, por favor: ¡usad el compartimento de los huevos! Cada uno tiene 19.000 poros y absorbe todos los aromas... Ese famoso compartimento existe por algo.

Los pequeños productores siempre suelen hacer las cosas con más respeto y con más amor. ¡Lo de que somos lo que comemos es verdad!
El mejor consejo que me han dado, me lo dio un nutricionista con el que trabajé en la tele hace años: como concepto de vida, todo lo que sea comprar, abrir y comer, ¡malo!
