La VentanaLa Ventana a las 16h
Sociedad

"Después de tanta tortura, lo único que quería era que me mataran"

"La vida rota de Marcos Uribe" refleja, con durísimos testimonios, la brutalidad del golpe que hace 50 años provocó la muerte de Salvador Allende y colocó a Augusto Pinochet en el poder

50 años del golpe de estado de Chile

50 años del golpe de estado de Chile

46:36

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1694445825418/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

La historia se escribe y se mide en grandes momentos, excéntricos personajes y revoluciones arrolladoras; de ahí la relativa facilidad para señalar en el calendario algunas fechas concretas. El 11S es una fecha muy destacada, pues automáticamente nos conduce a los atentados de Nueva York. Pero tal día como hoy, hace 50 años, Chile también sufriría otro ataque contra su democracia que cambiaría el rumbo de su historia reciente.

El 11 de septiembre de 1973, el general Augusto Pinochet dio un golpe de Estado con el fin de implantar una Junta Militar en el país. Los militares sometieron a asedio el Palacio de la Moneda, la residencia oficial del presidente de Chile, donde Salvador Allende, elegido democráticamente por el pueblo chileno, acabaría suicidándose.

Medio siglo después, Chile aún vive las consecuencias de aquella sangrienta dictadura que atentó contra los Derechos Humanos y que abrió unas heridas que aún no se han podido cerrar. Los 17 años de represión de Pinochet acabaron con miles de muertos y desaparecidos, y pese a ello, no existe un consenso en la sociedad chilena para condenar la dictadura.

"La vida rota de Marcos Uribe"

Esta tarde ha visitado 'La Ventana' el reportero de RTVE José Antonio Guardiola, autor del podcast "La vida rota de Marcos Uribe". Guardiola entrevistó a Marcos cuando solo era un niño de 12 años y fue testigo de cómo su padre fue detenido y torturado. Según le contó un militar uno de los días en que iba a llevarle la comida, sería fusilado más adelante.

El extracto de esta entrevista del podcast, y del que 'La Ventana' se ha hecho eco, se encuentra en el episodio "La Caravana de la Muerte", uno de los más duros y menos conocidos de la dictadura de Pinochet. Guardiola se encontraba en Chile en 1998 para cubrir las reacciones de la detención de Pinochet en Londres cuando un local le contó sobre la matanza de la Caravana de la Muerte en La Serena.

El reportero viajó hasta el pueblo y fue allí donde localizó a Uribe, un superviviente de la represión del general. Guardiola le entrevistó y esa pieza se emitió en Informe Semanal: "Él había huido, se había exiliado a Canadá, pero había vuelto porque consideraba que ya era libre para volver a su país. Nos costó mucho que concediera la entrevista porque tenía mucho miedo en el cuerpo".

Marcos Uribe rememora en la entrevista el día que lo detuvieron en octubre de 1973, cuando, con los ojos vendados, escuchó cómo un teniente disparaba a los otros presos, hasta quince. Pero al llegar a su turno, se detuvo. "Y yo con mis costillas quebradas, sangrando por la boca, por todos lados... el teniente de ojos verdes me dijo que declarara todo lo que tenía que declarar, yo le dije que no sabía qué tenía que declarar", cuenta Uribe en la entrevista con José Antonio Guardiola.

"Me levantaron de las manos y de los pies y me dieron puntapiés en los testículos. Después de tanta tortura, lo único que quería era que me mataran. Era lo único que pensaba: dispárenme luego para que esto termine. Pero el teniente Ojeda me preguntó si quería vivir o morir. Yo le dije que quería vivir".

Guardiola también ha conseguido hablar con el Ojeda del relato de Marcos, un teniente coronel al que muchos otros testigos situaron en la matanza de la Caravana de la Muerte, pero que en realidad podría entrar en la cárcel por un delito de corrupción económica. "Estaría muy honrado de ser apresado por el comunismo", expone el exmilitar golpista en su conversación con el periodista español.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00