Hora 25Las entrevistas de Aimar
Sociedad

Los Javis: "Como directores somos muy exigentes, agotadores"

Aimar Bretos entrevista a Javier Calvo y Javier Ambrossi

Los Javis están de vuelta. Javier Calvo y Javier Ambrossi regresan a la pequeña pantalla con su nueva serie 'La mesías': un thriller basado en un drama familiar que revisa los traumas de la fé. "Un viaje" en el que han invertido más de tres años y que han compartido con todo el reparto, entre los que se encuentran la cantante Amaia, Albert Plá, Lola Dueñas o Ana Rujas, entre otros.

Ambos coinciden en que este proyecto, que se estrena el miércoles 11 de octubre en Movistar +, ha conseguido representarles, por primera vez, como creadores. "Cuando le dedicas tanto tiempo a un proyecto es porque crees en él. Con 'La Mesías' hemos podido tener el tiempo necesario para pensarla y rodarla", explica Ambrossi. Los Javis confiesan que el resultado ha sido mejor de lo que esperaban, pero que, al mismo tiempo, el proceso ha sigo agotador. Lo que 'La Mesías' trata de mostrar, explica Calvo, es ese encierro mental que sufre alguien que crece en un lugar en el que no se siente comprendido, algo que ellos mismos han vivido. "Un encierro para el que siempre habrá una salida. Cuando menos te lo esperas hay una serie, una película o una canción que te salva y que te hace salir, que te enseña que hay un mundo fuera", recuerda.

Las entrevistas de Aimar | Los Javis

Las entrevistas de Aimar | Los Javis

27:32

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1697050038045/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

La fé

La religión es un elemento característico en el trabajo de Los Javis. La fé ya estuvo presente en su primera película, 'La Llamada', y ahora vuelven a introducirlo en 'La Mesías' desde otro prisma. "Esta serie habla de las creencias, de la necesidad de tener fé en algo para sobrevivir. Hablamos de la España de los 90 en las que había sectas, desapariciones, ocultismo. Queremos mostrar como creer nos ayuda a llevar nuestra existencia, a sobrellevarla", explica Calvo.

Su acercamiento a la religión se debe, dice Ambrossi, a que son empáticos y curiosos: "Está muy claro donde nos posicionamos. No emitimos juicios sobre las creencias de los demás". La serie habla del radicalismo y del abuso de poder; de esa gente, que en nombre de Dios, señala a minorías y exige que otros no tengan derechos. "No es lo mismo ser religioso que ser un cabrón", resalta.

Además, Calvo incide en que 'La mesías' no habla de la religión católica, sino de cómo una persona es capaz de crear su propia religión y establecer sus propias normas. Normas que cambian cuando lo consideran oportuno. "Eso es lo que nos interesa, ver cómo esos gurús van manipulando a través de la religión", insisten.

Los Javis y su faceta como directores

Los Javis se definen como directores "muy presentes". Con ellos siempre se ensaya y se habla mucho. "Somos directores, siempre me vas a encontrar en el set al lado de la actriz. Estamos con ellas para guiarlas en cada frase, en cada plano", dice Ambrossi. Tanto, que hasta les hacen listas de Spotify para ayudarlas a preparar el personaje.

Juntos han hecho callo y eso les ha dado la destreza suficiente para saber exactamente qué actores quieren. "No necesito ver las pruebas, veo la cara o escucho una frase y ya lo sé", explica Ambrossi. De hecho, es el propio Ambrossi quien elige a toda la figuración, aunque sean cientos: "Con el tiempo, coges mucha maña en elegir equipo, tanto técnico como artístico".

Ahora ya son conscientes de hasta dónde pueden exigir o hasta dónde pueden llegar. "Lo que antes era un juego, ahora es un reto", cuenta Calvo. Una de las grandes lecciones que han aprendido es a decir "no sé" en público. "Ahora sé la historia que quiero contar y puedo decir que no lo sé, que necesito cinco minutos para pensar. Al final, ser director también es equivocarse", insiste Ambrossi.

La respuesta del público

Calvo cree es muy fundamental tener confianza para poder desarrollarse mejor creativamente. Por eso la respuesta del público es tan importante para ellos: "Que a la gente y a los medios les guste lo que hacemos nos da más libertad para crear". Es una voz que les dice que van bien, que pueden seguir arriesgando. Si la respuesta fuera contraria, se sentirían más inseguros, no confiarían en su instinto.

Ambos valoran mucho el papel del público. "Nunca trato de hacer concesiones porque piense que no lo van a entender", señala Ambrossi. Les pasó con 'La Llamada' o 'Paquita Salas', muchos les decían que los más jóvenes no iban a entender las referencias, pero luego la realidad es que sí lo entendían. Les alababan. "No le hemos puesto una plantilla al público. Creo que eso nos ha dado mucho", resalta.

Sus historias, dice Calvo, reúnen muchas cosas diferentes: "Es algo que bebe de muchos lugares y que hace que nazca algo nuevo, que conecta con el público porque tiene algo de cada lugar. Eso es lo que gusta y sorprende."

Lydia Ramón Espinosa de los Monteros

Lydia Ramón Espinosa de los Monteros

Graduada en Periodismo por la Universidad de Valencia y Máster en Periodismo por la Escuela UAM - EL...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00