La VentanaLa Palabra del día
Opinión

Abucheo

"Ya es tradición asentada que el 12 de octubre se celebre con la exhibición de dos ejércitos, el militar y el de ciudadanos vociferantes, y con dos himnos, el nacional y el que entona ese coro polifónico dado al abucheo"

Abucheo

Abucheo

01:51

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1697123081250/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Ya es tradición asentada que el 12 de octubre se celebre con la exhibición de dos ejércitos, el militar y el de ciudadanos vociferantes, y con dos himnos, el nacional y el que entona ese coro polifónico dado al abucheo. Es difícil encontrar hoy una palabra que se haya repetido más, cuyo origen es muy curioso. Porque el abucheo nace de una onomatopeya, 'uch', con la que los cetreros llaman al pájaro. La onomatopeya dio una interjección, hucho, y de ahí nació más tarde el verbo huchear, que no es guardar los ahorros en la hucha sino gritar o llamar a gritos, en general, o dar voces para lanzar a los perros en una cacería.

Más información

Y aunque teníamos otros muchos sinónimos para nombrar el griterío de la protesta - abroncar, protestar, sisear, silbar, vociferar, pitar, chillar, desaprobar... - con un simple prefijo creamos el verbo abuchear para nombrar la actitud de un auditorio o de una muchedumbre que reprueba con murmullos, ruidos o gritos a alguien o a algo, ya sea a un tenor o a un presidente de gobierno, a la camiseta del equipo rival o a una bandera, en las calles o en el Congreso de los Diputados, que de todo hemos visto, sin llegar a saber muy bien en estos casos qué fue antes, si el huevo o la gallina.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00