Fútbol

Seis palabras que lo dicen todo: la frase de Aitana Bonmatí que va a sentar mal a muchos futbolistas

Una de las mejores jugadoras del mundo rompe su silencio

Aitana Bonmatí, durante un partido de la Selección durante el Mundial. / Catherine Ivill

El mejor momento deportivo de la historia del fútbol español en categoría femenina coincidió tristemente con uno de los más bochornosos a nivel institucional. El beso de Rubiales a Jennifer Hermoso en plena celebración tras ganar el Mundial hizo saltar las alarmas y que los que nunca habían escuchado prestaran atención a las denuncias de las jugadoras de la selección española, que se unieron en un lema: "Se acabó". A raíz de su esfuerzo se han comenzado a acometer cambios solicitados por ellas en la estructura de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF).

Más información

Sin ir más lejos, esta semana Jenni Hermoso dejó una reflexión que debe hacer a muchos rasgarse las vestiduras: "Fuimos campeonas del mundo porque era la única manera de ser escuchadas y respetadas".

'Salvados' ha entrevistado a otra de las líderes de estas reivindicaciones, la mejor jugadora del Mundial que ganó España, Aitana Bonmatí. En algunos avances del programa que ha compartido 'La Sexta', hemos podido escuchar algunas de las observaciones de la futbolista del Barça. Una de ellas es sobre el prácticamente inexistente apoyo que recibieron de futbolistas masculinos. Preguntada por si esperaba más apoyos, respondió con un contundente: "Pues no, la verdad que no".

Fueron pocos los futbolistas que mostraron su apoyo cerrado a sus compañeras y los internacionales que lo hicieron, lo hicieron con un comunicado duramente criticado por su tibieza. En la SER, Àngels Barceló fue muy clara a la hora de criticar este comportamiento de los hombres y aseguró que el fútbol masculino "se mantiene en la caverna". Las palabras de Bonmatí revelan que ni ella ni sus compañeras esperaban demasiado, por lo que las escasas muestras de apoyo no las sorprendieron.

Además, sobre la petición de condiciones profesionales, explicó: "No pedimos ni mucho menos cobrar lo mismo que los hombres, pedimos unas condiciones dignas".

Cambios en la RFEF

La tormenta se desató en la última convocatoria de la Selección. 39 futbolistas, entre ellas casi todas las campeonas del mundo emitieron un comunicado en la previa de dicha citación solicitando no ser convocadas. Sin embargo, se hizo caso omiso a su voluntad en la primera convocatoria de Montse Tomé. Se vivieron entonces unos días de incertidumbre ante la posibilidad de que muchas de ellas no se presentaran. FInalmente, entre la RFEF y la mediación del Consejo Superior de Deportes (CSD) lograron convencer a todas de que acudieran.

Así, se vieron las caras todas las partes en Oliva (Valencia), donde tuvieron una larguísima reunión hasta altas horas de la madrugada. En ella se acordaron medidas y por ello todas las jugadoras a excepción de dos decidieron mantenerse en la convocatoria (Mapi León y Patri Guijarro, que no habían acudido al Mundial por voluntad propia, mantuvieron su primera decisión y tras acudir a las reuniones abandonaron la cita).

"Las consecuencias del movimiento #SeAcabó serán beneficiosas para toda la sociedad": Gonzo adelanta la próxima entrevista a Aitana Bonmatí en 'Salvados'

"Las consecuencias del movimiento #SeAcabó serán beneficiosas para toda la sociedad": Gonzo adelanta la próxima entrevista a Aitana Bonmatí en 'Salvados'

24:35

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1696957309363/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Algunas de las primeras medidas que se han tomado en el entorno de la RFEF y del fútbol de categoría femenina son la destitución de antiguos empleados de la Federación y la incorporación de nuevas caras a departamentos como Comunicación o Marketing y la creación de un Departamento de Igualdad.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00