Hoy por HoyEl Abierto
Internacional

"Ocupar la Franja de Gaza sería una derrota moral para Israel": Víctor Lapuente avisa sobre las nefastas consecuencias de la operación militar

El colaborador de 'El Abierto' de 'Hoy por Hoy' dice que una gran ofensiva terrestre solo provocaría la radicalización de la población palestina y dinamitaría la posibilidad de futuros pactos

El Abierto: "Ocupar la Franja de Gaza sería una derrota moral para Israel"

El Abierto: "Ocupar la Franja de Gaza sería una derrota moral para Israel"

19:38

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1697535375887/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Los 27 estados miembros de la Unión Europea se reúnen de urgencia este martes con un objetivo: consensuar una postura común dentro del bloque europeo sobre el conflicto entre Israel y Hamás. El encuentro llega tras la polémica y el malestar que generó el viaje de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, a Israel para dar apoyo al gobierno de Benjamín Netanyahu, sin ninguna condena a los bombardeos sobre Gaza. A pesar de que hubo una disculpa y también se emitió un comunicado desde la UE donde se expresaba el derecho a Israel a la defensa, pero se le recordaba que debía respetar el derecho internacional, la reunión entre estados miembros es necesaria para uniformar el criterio.

Las dificultades de la Unión Europea para encontrar una respuesta óptima y la evolución del conflicto y sus implicaciones internacionales han sido el tema de debate en 'El Abierto' de 'Hoy por Hoy'. Eduardo Madina, Cristina De la Hoz y Víctor Lapuente han compartido sus opiniones al respecto.

Iratxe García: &quot;La visita de Von der Leyen no ha sido bien entendida por una parte importante de los que tenemos responsabilidades&quot;

Iratxe García: "La visita de Von der Leyen no ha sido bien entendida por una parte importante de los que tenemos responsabilidades"

03:24

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1697489342336/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Lapuente ha expresado que le parece sorprendente que a la UE le cueste tanto encontrar un punto en común cuando, según él, entre la comunidad internacional se ha llegado a un consenso de que Israel tiene derecho a defenderse, pero debe respetar el derecho internacional. El colaborador ha señalado tres actuaciones que destensarían el conflicto: "Permitir la entrada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, no ocupar Gaza y dar pasos hacia la solución de dos estados".

Más información

Por su parte, Madina ha sido crítico con el hecho de que la institución europea no haya dado pasos adelante en materia de política exterior: "Los estados miembros concentran casi toda la soberanía en materia de asuntos internacionales y cada uno va por su lado".

De la Hoz ha reconocido el esfuerzo de la UE en matizar rápidamente "el apoyo total a Israel" y ha dicho que debería ir más allá e implicarse en el tema de los refugiados palestinos que está dejando el conflicto. La tertuliana ha señalado que la acción internacional es fundamental para que el conflicto no escale e incluya a otras potencias regionales como Líbano o Irán.

El escenario de la invasión terrestre

La inminente invasión terrestre que ultima el Ejército de Israel sobre la Franja de Gaza hace pensar en que podría implicar también una ocupación del terreno. Lapuente ha expresado que esto sería un error muy grande por parte de Israel: "Esta ocupación supondría una derrota moral y tendría unas consecuencias nefastas para la sociedad israelí". El colaborador ha recalcado que un establecimiento de Israel en Gaza minaría cualquier acuerdo futuro y sería una actuación incompatible con un gobierno democrático.

Un teniente general del Ejército español en la reserva estima los plazos de Israel: "La invasión a la Franja de Gaza se puede producir entre dos días y una semana"

04:52

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1697375969148/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Madina ha compartido la reflexión de Lapuente y ha añadido que lo único que podría aportar un control militar prolongado del enclave palestino sería una radicalización aun más grande de la sociedad árabe.

A pesar de estar de acuerdo con la reflexión, De la Hoz ha dicho que Hamás le ha dado el pretexto perfecto a Netanyahu para golpear contra la Franja de Gaza: "No le puedes dar argumentos a un populista".

La SER ya tiene su propio canal de WhatsApp

Nace una nueva herramienta que te permitirá conocer las noticias más relevantes del día sin tener que salir ni tan siquiera la aplicación. Desde las opiniones de nuestros periodistas hasta las noticias de última hora o el contenido más viral de Internet. Una selección diaria de artículos, reportajes e incluso vídeos con los que podrás conocer las historias que merecen ser contadas sin la necesidad de acudir a las redes sociales o a nuestra página web. ¿Qué tengo que hacer? Es muy sencillo: para acceder a este nuevo canal de la SER solo tienes que PINCHAR AQUÍ.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00