Si amanece nos vamosSi amanece nos vamos
Sociedad

Sergi, miembro de un jurado popular: "La fase más potente fue la forense porque ves cosas que parecen de película"

En el juzgado de Guardia contamos con un invitado especial que ha vivido en primera persona lo que es participar en el jurado popular en un juicio

Sergi, miembro de un jurado popular: "La fase más potente fue la forense porque ves cosas que parecen de película"

Sergi, miembro de un jurado popular: "La fase más potente fue la forense porque ves cosas que parecen de película"

23:55

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1701913528366/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Cada semana abrimos el Juzgado de Guardia de 'Si amanece nos vamos' con nuestro Fiscal Félix Martín. A lo largo de las secciones, el tema del jurado ha tenido siempre mucho protagonismo por varias razones: nuestro Fiscal tiene como oficio concreto y hace gala de ello ser fiscal del servicio de jurado de Barcelona, además resultó que un juicio de Jurado en el que él participó se ha convertido en uno de los más mediáticos de los últimos 40-50 años: Guardia Urbana. Todo ello más el interés que nos suscita la materia nos ha llevado a dedicar varios programas al Jurado. Hemos analizado y debatido sobre el Jurado como institución y también hemos tratado de explicar las características concretas del procedimiento del Jurado en España.

Sin embargo, este ha sido un programa especial porque hemos contado con un invitado, Sergi, que ha querido compartir su experiencia como jurado popular en un juicio en el que se trataba el tema de un delito contra la vida.

¿Ser jurado es voluntario? ¿Se puede rechazar?

Ser jurado se trata de un derecho-deber tal y como establece su artículo 6 de la Constitución española: "La función de jurado es un derecho ejercitable por aquellos ciudadanos en los que no concurra motivo que lo impida y su desempeño un deber para quienes no estén incursos en causa de incompatibilidad o prohibición ni puedan excusarse conforme a esta ley".

Por ello, Ley del Jurado en su artículo 7.3 declara que: "El desempeño de la función de Jurado tendrá, a los efectos del ordenamiento laboral y funcionarial, la consideración de cumplimiento de un deber inexcusable de carácter público y personal".

Requisitos para ser jurado

Los requisitos necesarios para formar parte de un jurado popular son los siguientes:

  • Ser español mayor de edad.
  • Encontrarse en pleno ejercicio de sus derechos políticos.
  • Saber leer y escribir.
  • Ser vecino, al tiempo de la designación, de cualquiera de los municipios de la provincia en que el delito se hubiere cometido.
  • No estar impedido física, psíquica o sensorialmente para el desempeño de la función de Jurado.

¿Cómo se designa a una persona como jurado?

Félix Martín nos resume el proceso aclarando que hay dos partes y 3 sorteos, "esta es la clave", asegura. En una primera te nombran jurado potencial para un asunto de tu provincia en los siguientes años y en una segunda te eligen jurado para un caso concreto. En esta primera fase durante 15 días los candidatos a Jurado que hubiesen salido en el sorteo podrán alegar falta de los requisitos para ser Jurado, incompatibilidad, incapacidad..., y formular la correspondiente reclamación ante el correspondiente órgano judicial.

Jurado para causa concreta

Esta ya es la segunda fase en la que se designan a los candidatos para la causa, esto se hará con una anticipación de al menos 30 días del juicio oral. Esto se hace mediante un nuevo sorteo entre los candidatos de la lista correspondiente. Ante esto, se sortearán 36 candidatos por causa señalada a los que deberá notificarse el resultado del sorteo. Tras esto, los candidatos deberán rellenar un cuestionario, que será en el que se fijará el Ministerio Fiscal y las partes para recusar a los candidatos, este proceso durará tres días. Si la lista de candidatos como resultado de las recusaciones se redujese a 20, se procederá de inmediato a nuevo sorteo. El primer día del juicio se hace un nuevo sorteo para elegir a los 9 jurados principales y los dos jurados suplentes.

Obligaciones de un jurado

La obligación fundamental del jurado es emitir un veredicto, esto es contestar motivadamente al cuestionario que se les presenta por el o la Magistrado Presidente, que a su vez debe recoger los extremos de debate y de controversia entre las partes. Pero además y esto "es muy importante", recalca Félix, porque asume dos obligaciones:

  • La obligación de votar sobre todos los extremos. No pueden abstenerse. Tienen que votar sobre si está probado o no probado. Negarse reiteradamente puede ser un delito.
  • La obligación de guardar siempre secreto sobre la deliberación. Esta obligación permanece después de que el jurado se disuelva. Por ello, si se incumple también habrá un delito. "Por tanto, nuestro amigo Sergi nunca podría contar intimidades de cómo fue el proceso de deliberación del que él participó sino contarnos su vivencia personal" aclaraba el fiscal.

Jurado popular en la vida real

Sergi nos cuenta que se enteró que era jurado popular cuando estaba trabajando, recibió una carta en casa de sus padres y su madre le llamó asustada, él se pensaba que era una multa. Cuando fue a recoger esa carta a los juzgados de su población, no supo hasta ese momento que estaba en la bolsa de un jurado popular. Él estaba en medio de su trabajo pensando que era algo grave.

La noticia la compartió con su entorno a modo anecdótico, porque se pensaba que en esos dos años iba a ser imposible que le tocara y tuvo que explicarles que en algunos delitos es necesario que haya jurado popular. La segunda carta le llegó un par de meses antes y a los 30 días se le avisó del juicio.

Cuando le llegó la segunda carta trabajaba para una empresa y les tuvo que explicar la situación. “Las empresas tienen que ceder porque es como si te toca la mesa electoral” contaba Sergi. Se empezó a poner nervioso cuando se fue acercando aunque sabía que podría no tocarle porque faltaba hacer otro sorteo, pero sí que le tocó.

Sergi recuerda que había personas que pensaban que les iban a excusar por ciertas circunstancias o incluso pensaban en decir cosas racistas y xenófobas para que el tribunal les recusara. Félix afirma que ante estas situaciones hay diques de contención donde la fiscalía hace ciertas preguntas espontáneas que sean de desarrollar y evitar las de si o no.

Cuando llegó el día del juicio, Sergi comenta que no te das cuenta de que estás allí, porque se pasa muy rápido. "Ves a la persona acusada a cuatro metros de ti y eso es muy violento" . Y ahí es donde se dio cuenta de que formas parte directa de ese caso, por ello es necesario estar atento durante todo el juicio.

Sin embargo, la fase que mas le impactó fue la forense: “La fase más potente fue la forense porque ves cosas que parecen de película y cómo formas parte del caso no puedes mirar hacia otro lado”, afirmaba Sergi. También quiso apuntar que cuando entras dentro de este proceso te das cuenta de que la justicia va lenta, pero al mismo tiempo se ve el trabajo y el tiempo necesario que hay detrás de cada juicio, “en ese momento te das cuenta de que son unos cracks”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00