Hoy por HoyVida y cine
Cine y TV

'Saltburn', una película "interesante" y a la vez "fallida"

Javier Ocaña analiza la sensación audiovisual de la última semana

'Saltburn', 'El peor equipo del mundo', 'Fallen Leaves' y las mejores películas del año

'Saltburn', 'El peor equipo del mundo', 'Fallen Leaves' y las mejores películas del año

15:58

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1703764683614/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Las redes sociales se han inundado estos días con fotogramas y fragmentos de la película 'Saltburn'. El largometraje, que no ha pasado por cines y que se ha estrenado directamente en Amazon Prime, se ha convertido en el boom mediático de final de año en cuanto a cinematografía se refiere. Y en 'Hoy por Hoy' no podíamos dejar la oportunidad de preguntarle a Javier Ocaña sobre ella.

Más información

¿Y cómo la define el crítico de cine? Como "interesante" pero, a la vez, "fallida". "Es más aparente que trascendente, pretende tener más cosas de las que luego realmente tiene", ha analizado Ocaña junto a José Luis Sastre, subdirector del programa y conductor durante las fechas navideñas.

'Saltburn' comete el pecado, para el crítico de cine de 'Hoy por Hoy', de ser "visualmente muy llamativa, quizá demasiado", lo que hace que en cada plano intente contener un poso de belleza que provoca que las escenas tengan una trascendencia "que no tienen ni el texto ni la película". Sastre, precisamente, le ha preguntado si por eso no tiene un toque 'sorrentiniano', a lo que Ocaña ha respondido que el director italiano es "barroco y maravilloso" y que dentro de sus películas hay "complejidad y poso", algo que no tiene este largometraje, con fragmentos muy desligados del conjunto.

Aun así, considera que es "una sorpresa" que haya logrado tanta publicidad estos días ya que Amazon no es una plataforma que destaque por promocionar sus productos audiovisuales. Además, la directora, Emerald Fenell, es "relativamente conocida, pero tampoco una gran estrella" -aunque cuenta con un Premio Oscar, a Mejor Guion Original, y dos nominaciones, a Mejor Directora y Mejor Película, por Una joven prometedora- y se nota que es su segundo largometraje. "Va a hacer películas muy buenas", ha valorado Ocaña, que ha recordado que fue la primera Camila Parker-Bowles de The Crown y ahora se ha reconvertido en actriz y guionista.

Película "clasista" con referencias a otros filmes

Otro de los aspectos que no le ha gustado a Ocaña de 'Saltburn' es que se trata de una película elitista. El largometraje se centra en dos estudiantes de Oxford, uno de clase alta y otro de clase baja, que por casualidad se hacen amigos. "Ves cómo les va encandilando a todos", ha señalado Ocaña, que lamenta que no sea un filme sobre el clasismo sino sobre el arribismo "porque los que quedan mal son los de abajo". "Termina siendo una película clasista", ha matizado.

Además, la película de Amazon Prime cuenta con "referencias" a otras películas, como son 'Teorema' (1968), de Pier Paolo Pasolini; al 'Talento de Mr. Ripley', tanto a la película (1999, Anthony Mighella) como a la novela (1955, Patricia Highsmith); y a 'El sirviente' (1963, Joseph Losey), una "maravillosa película con guion de Harold Pinter" de la que se ha inspirado en gran parte de la trama.

'El sirviente' contaba la historia de un mayordomo de un miembro de la alta sociedad "que poco a poco le va comiendo la sangre, como una sanguijuela" hasta que el dueño de la casa se convierte en el mayordomo y el mayordomo en el dueño de la casa. En definitiva, algo muy parecido a lo que ocurre en 'Saltburn' que, no obstante, Ocaña recomienda ver.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00