SER Historia
Historia

Rosalía de Castro, musa de la morriña

Fue una importante figura del Rexurdimento gallego, un movimiento cultural que reunió a un conjunto de autores y uno de los objetivos principales era defender su lengua madre y producir literatura en gallego

Ilustración de Paula Mayor sobre Rosalía de Castro / Paula Mayor (DIPUTACIÓN DE A CORUÑA)

Los 48 años de vida de Rosalía está imbuida en una tristeza que se ve reflejada más tarde en toda su obra. Fue bautizada con los nombres de María Rosalía Rita, “hija de padres desconocidos”, y años más tarde descubrió que su padre fue un sacerdote. Esto, sumado a una salud sumamente delicada, contribuyó a una vida de penurias emocionales y físicas. Fue criada por unas tías paternas hasta que su madre, Teresa de Castro, vino a reclamarla. Se estima que esto ocurrió cuando Rosalía tenía unos seis o siete años.

Contrajo matrimonio con Manuel Murguía, historiador y erudito cronista de Galicia, en 1858 en una parroquia madrileña. Al año siguiente da luz a su primera hija, Alejandra, a la que han de seguir seis hijos más, aunque el último, Valentina, nace muerta. Cambió de domicilio en varias ocasiones, entre Madrid, Simancas y Galicia. Luchando siempre con la enfermedad y a menudo con la penuria, vivió dedicada a su hogar. Su marido fue el que la convenció de que publicara sus obras. A los 17 años ya era conocida en el Liceo de Santiago de Compostela. No solo escribió en gallego. Su obra maestra en castellano es “En las orillas del Sar”, un poemario con versos de tono íntimo. Es considerada, al lado de Gustavo Adolfo Bécquer -al que conoció en la última etapa de su vida- como representante del postromanticismo y precursora del modernismo en España. Fue una pionera del feminismo (como queda reflejado en sus obras “Lieders” y “El caballero de las botas azules”) y también del galleguismo.

Su entrega en favor del idioma la llevó a escribir sus “Cantares gallegos”, poemario publicado el 17 de mayo de 1863, fecha que marca la referencia para la celebración anual del Día de las Letras Gallegas. A los 46 años fue diagnosticada de cáncer de útero. Falleció dos años más tarde, el 15 de julio de 1885, en su casa de Padrón, que hoy es un museo. Todos sus hijos murieron antes que ella, sin poder dejar herederos.

El doctor Rof Carballo pensó que Rosalía padecía el “complejo de Polícrates” que toma la forma de miedo a una felicidad excesiva, por presentir que a tal estado sucederá el contrario en poco tiempo. Murguía, en el prólogo de “En las orillas del Sar”, nos dice: “Nada la asustaba tanto como la posesión de una dicha inesperada. Le parecía que forzosamente debía traer consigo una nueva tormenta”. De hecho, en su obra “Follas novas”, expresa su esencia vital, su melancolía y morriña cuando se vio lejos de su Galicia natal, a la vez que se observa su lamento por la felicidad perdida:

Aquelas risas sin fin,

aquel brincar sin dolor,

aquela louca alegría,

¿por qué acabóu?