Internacional

El ejército de Israel niega haber disparado a los civiles que buscaban ayuda y contradice los testimonios de la ONU y los médicos

Según las conclusiones publicadas por el ejército, la mayoría de fallecidos murieron asfixiados en una estampida aunque los testigos aseguran que vieron heridas de bala

CADENA SER

El ejército de Israel ha presentado este viernes sus conclusiones sobre la muerte de más de un centenar de civiles que esperaban para recibir ayuda humanitaria de varios camiones en la ciudad de Gaza el pasado 29 de febrero. Unas conclusiones que chocan frontalmente con los testimonios de los investigadores de Naciones Unidas y con los profesionales sanitarios que atendieron a las víctimas.

Israel divide lo sucedido en dos escenas distintas. Una sería la de miles de personas lanzándose a por la ayuda procedente de los camiones. "Una multitud de unos 12.000 habitantes de Gaza se reunieron a su alrededor y los saquearon. Se produjeron incidentes con daños importantes a civiles debido a la estampida y atropellos de personas por parte de los camiones", argumenta el ejército, dando por hecho que la asfixia y esos atropellos fueron la causa principal de los fallecimientos.

Más información

Un segundo escenario en el que Israel sí reconoce haber respondido con fuego real es el que se generó cuando algunas de esas personas se acercaron hacia las tropas israelíes. En ese momento, según explica el comunicado, los soldados respondieron con "fuego de precaución" ante lo que consideraban una amenaza.

La teoría de los dos incidentes separados que promulga Israel no coincide con las versiones de los investigadores de Naciones Unidas y de las personas que atendieron en los hospitales a los heridos, y que pudieron ver también a los muertos. Tanto los trabajadores de la ONU como los médicos han declarado que vieron numerosos heridos de bala. Uno de los encargados de la oficina de Naciones Unidas en Gaza, Georgios Petropoulos, explicó un día después del incidente que pudieron ver "personas con heridas de bala, amputados y niños de 12 años que resultaron heridos".

El director de uno de los hospitales que atendió a las víctimas, citado por Associated Press, contó que en su centro sanitario se atendió a 176 personas heridas, de las que 142 presentaban heridas de bala y 34 heridas propias de una estampida. Es otro de los testimonios que desmiente por tanto la versión del ejército de Israel de que apenas hubo unos pocos heridos por arma de fuego.

Plan para Líbano

Al tiempo que la cifra de muertos y heridos por la ofensiva de Israel en respuesta a los atentados de Hamás no deja de crecer, y alcanza este viernes las 30.878 víctimas mortales y los 72.402 heridos, este viernes algunos medios hebreos publican la existencia de un plan del ejército de Israel para una posible incursión terrestre en el sur de Líbano, desde donde están haciendo frente a los proyectiles lanzados por la milicia Hizbulá, aliada de Hamás.

Más información

Según el medio Channel 13, el ejército israelí ha encargado a un general de brigada la elaboración de un plan para iniciar una operación terrestre en la que se entraría en territorio libanés por varios puntos para hacer retroceder a los militantes de Hizbulá al menos diez kilómetros hacia el norte. Según este medio, las tropas hebreas aplicarían en el plan estrategias adoptadas en la invasión de la Franja de Gaza.

Antonio Martín

Antonio Martín

Redactor de la sección de Internacional. Se incorporó a la Cadena SER en 2005 y desde entonces ha formado...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00