Sociedad

Carlos Ríos carga contra el Ministerio de Consumo tras su denuncia por realizar "publicidad engañosa": "Demuéstralo ante un juez"

Según ha contado el experto en 'realfooding' a través de las redes el ministerio le envió una carta para advertirle de sus malas prácticas comerciales y de posibles negligencias con respecto a la normativa de publicidad engañosa

Consumo investiga al nutricionista e influencer Carlos Ríos por hacer publicidad engañosa de ultraprocesados en las redes.

El Ministerio de Consumo ha denunciado a Carlos Ríos, el influencer e impulsor del movimiento realfooder en España. Según ha contado Ríos a través de una publicación en su cuenta de Instagram, recibió una carta de la administración donde le advertían de sus malas prácticas comerciales y de posibles negligencias con respecto a la normativa de publicidad engañosa.

Más información

Al parecer todo comenzó cuando el creador de contenido comenzó a promocionar una marca de tomate que él mismo había valorado como "poco saludable" a través de su aplicación.

Durante la campaña publicitaria señaló lo contrario y creó confusión entre sus seguidores. No es la primera vez que Ríos se ve envuelto en polémica ya que la promoción que hace de la alimentación saludable le ha llevado a ser criticado por expertos en nutrición y marcas de ultraprocesados.

El influencer ha cargado contra el Gobierno tras recibir el comunicado a través de un vídeo publicado en las redes donde ha expresado que las noticias publicadas por "los medios afines" al Gobierno son falsas y que todo "es un intento de difamación". También ha reclamado al ministerio de Consumo que si cree que está realizando algún tipo de publicidad encubierta, que "lo demuestre ante un juez".

Según ha explicado toda la publicidad pagada la identifica como "un post en colaboración con una marca". Para acabar ha señalado que no tiene nada que ocultar y que está muy orgulloso de trabajar con cualquier marca de comida real.

El Gobierno, contra la publicidad encubierta

El experto en realfooding no es el único influencer que puede haber recibido este tipo de comunicados por parte del Ministerio de Consumo. Lo ocurrido está relacionado con la nueva campaña que está realizando el propio Gobierno para acabar con la publicidad encubierta.

Según ha explicado la administración al medio elDiario.es, el ministerio ha colaborado con la Red de Protección del Consumidor (CPC) para avisar a los creadores de contenidos sobre el tipo de publicidad que anunciaban en sus redes.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00