12M Elecciones Catalanas Elecciones Catalanas

Directo Noticias Resultados Pactos
Política

Resultado de las elecciones catalanas 2024: ganador, reacciones y resumen del 12M en Cataluña

Salvador Illa (PSC) habla de "una nueva etapa" en Cataluña tras ganas los comicios

Salvador Illa (PSC) gana las elecciones en Cataluña y se abre la posibilidad de formar un gobierno progresista con ERC y Comuns- Sumar. / Quique García (EFE)

Así te hemos contado el minuto a minuto de las elecciones en Cataluña el 12M:

Emiliano García- Page ha felicitado a su compañero de partido por su victoria en Cataluña: "Los catalanes han decidido y han dejado caer el independentismo".

Jéssica Albiach: "Nosotras estaremos ahí para hacer posible este partido de izquierdas  que merece Cataluña"

"Cataluña tiene la oportunidad de abrir una nueva etapa", ha escrito Yolanda Díaz a través de su perfil de Twitter al mismo tiempo que ha agradecido a Jéssica Albiach su campaña.

Núñez Feijóo habla de "resultado extraordinario, que ha superado nuestras mejores expectativas"

Pedro Sánchez felicita a Salvador Illa a través de su perfil de Twitter y señala que "hoy se abre una nueva etapa en Catalunya"

Salvador Illa, ganador de las elecciones catalanas, agradece a Pedro Sánchez "las políticas seguidas por el Gobierno de España" que han ayudado a obtener el buen resultado logrado hoy en Cataluña.

23:18

Cuca Gamarra:  "Los votos de los catalanes servirán para aquello que les hemos dicho que servirían"

Cuca Gamarra, portavoz del PP: "Los votos de los catalanes servirán para aquello que les hemos dicho que servirían", ha concluido la popular que se ha mostrado orgullosa del que es el mejor resultado de los PP en Cataluña en la última década. 

23:10

Salvador Illa (PSC), ganador de las elecciones catalanas: "Los catalanes han decidido abrir una nueva etapa"

Recibido con gritos e 'President, president' ha comparecido el ganador de las elecciones en Cataluña. Orgulloso de su resultado ha recordado que "tras 45 años de historia, por primera el PSC ha ganado las elecciones en votos y en escaños".

"Cataluña abre una nueva etapa, los catalanes han decidido abrir una nueva etapa". Ha agradecido este cambio a las políticas seguidas a nivel nacional por Pedro Sánchez, un factor que cree que ha influido en su victoria. 

"Ningún catalán se va a quedar fuera de esta etapa que empieza ahora". "Al PSC le toca asumir esta responsabilidad", ha sentenciado y ha anunciado, además, su voluntad de concurrir a la presidencia de la Generalitat de Cataluña. Illa ha señalado que ejercerá esta presidencia con "el ánimo de unir a los catalanes y de servir a Cataluña poniendo los servicios públicos como prioridad".

22:58

Jéssica Albiach (Comuns- Sumar): "Nosotras estaremos ahí para hacer posible este partido de izquierdas  que merece Cataluña"

Albiach, la candidata de Comuns- Sumar ha sido la más clara en su comparecencia y ha mostrado abiertamente su apoyo a Illa. "Me gustaría decir que una nueva etapa de izquierdas en Cataluña es posible. Así se lo ha trasladado a Salvador Illa cuando lo he llamado para felicitarle".

La líder progresista se ha mostrado disgustada con sus resultados y con la baja participación que, ha dicho, deben invitarnos a una reflexión. 

Por último, ha lanzado un mensaje al voto progresista catalán: "A todas las personas progresistas de Cataluña, nosotras estaremos ahí para hacer posible este partido de izquierdas  que merece Cataluña".

22:50

Carles Puigdemont (Junts): "Un gobierno tripartito con mayoría justa continúa siendo una mala opción para Cataluña"

Carles Pugidemont pone el foco en "la desunión" entre las fuerzas independentistas y pide la reflexión de ERC para forjar "un futuro común". El líder de Junts felicitar a los socialistas de Cataluña, pero apunta que "un gobierno tripartito con mayoría justa continúa siendo una mala opción para Cataluña". Puigdemont habla, además, de la posibilidad de un "gobierno sólido" y rechaza la idea de una repetición electoral, mientras resalta el resultado "meritorio" pero no suficiente de su formación política. 

22.48

Aragonés: "Hoy hemos tenido unos muy malos resultados"

El líder de ERC ha reconocido que los resultados de su formación han sido malos tras perder trece escaños respecto a los comicios de 2021. "Trabajaremos por continuar nuestro proyecto en el lugar que la ciudadanía ha decidido, que es la oposición".

22:42

Alejandro Fernández (PP): "El PP de Cataluña ha vuelto y lo hace con más fuerza que nunca"

Un exultante Alejandro Fernández comparece y tras felicitar al ganador de las elecciones en Cataluña, Salvador Illa (PSC) ha querido agradecer a sus compañeros y agradecer el "apoyo extraordinario" a Alberto Núñez Feijóo.  

"Lo hemos pasado muy mal en Cataluña y nos merecíamos una noche como esta", ha declarado. "El PP de Cataluña ha vuelto y lo hace con más fuerza que nunca", ha sentenciado tras ser uno de los partidos que mejor resultado obtiene en estos comicios, con 15 escaños en la Generalitat.

Fenández ha querido lanzar un mensaje también a los votantes de Ciudadanos: "Nos comprometemos a defender sus principios y valores que son los nuestros y a seguir creciendo y reconstruir el proyecto político que les ilusionó y que hoy representa el PP de Cataluña".

 

22:39

Vox celebra sus resultados y critica lo que le daban las encuestas electorales

Ignacio Garriga, candidato de Vox a la Generalitat, ha criticado que las encuestas le diesen entre 6 y 7 diputados, y ha celebrado el haber mantenido sus 11 escaños tras el escrutinio oficial. 

22:35

La CUP admite sus malos resultados y critica que el Parlament es "más de derechas y españolizado" que nunca

La candidata de la CUP en las elecciones catalanas, Laia Estrada, ha admitido que "los resultados no son buenos".

"El panorama que queda no es bueno para el conjunto del país, porque se nos queda un Parlament más de derechas y más españolista que nunca. Eso es un freno a nuestras inspiraciones", ha añadido. 

22:26

Ciudadanos confirma su desaparición

Ciudadanos no ha conseguido vencer a los pronósticos desfavarobles y se ha quedado fuera del Parlamento de Cataluña, el último en el que los 'naranjas' tenían presencia. Así, tras varias debacles electorales, los 'naranjas' han completado su desaparición del territorio nacional, y lo hacen en la autonomía en la que el partido nació y madur

22:22

El PSC recupera un escaño y el bloque del tripartito volvería a sumar

El PSC roba uno de los escaños de Lleida a Junts y el bloque del tripartito vuelve a sumar gracias a los 42 escaños del PSC, los 20 de ERC y los 6 de Comus-Sumar

22:17

Carrizosa asegura que Ciudadanos volverá a presentarse a las elecciones

"Estos ciudadanos somos nosotros, en los buenos y en los malos momentos, dignos y honorables, y honrados y gente responsable que quiere lo mejor para Cataluña. Quiero gradecer a esos 20.000 votantes que hemos tenido. Ciudadanos se va a volver a presentar a las siguientes elecciones catalanas, si hay una repetición nos volveremos a presentar", ha asegurado Carlos Carrizosa, líder de Ciudadanos en Cataluña. 

22.13

Escrutinio de infarto en Cataluña: todo está en un escaño

En este momento, al 92% escrutado, la suma de un tripartito de izquierdas necesita un escaño más.

22:10

El PP celebra su subida en Cataluña y se compromete en frenar al PSC, Junts y Esquerra

Dolors Montserrat ha asegurado que "el PP está aquí más fuerte que nunca para atender las preocupaciones y los problemas reales de los catalanes, y defenderlos de un PSC empeñado en resucitar el independentismo y el Procés".

"Alguien decía que el PP desaparecería, pero esta subida muestra que somos un referente clave para la sociedad catalana. Este es un gran paso para frenar al PSC, Junts y Esquerra. No nos conformamos, vamos a trabajar cada día para que el apoyo social crezca y el PP siga subiendo hasta la victoria", ha señalado. 

22:05

El PSC pierde un escaño a favor del PP y la mayoría del tripartito peligra

El PSC acaba de perder un escaño con el 87% del voto escrutado (ahora tiene 41) que ha ido a parar al PP (15). Con este cambio, la suma de PSC, ERC y Comuns-Sumar se quedaría un escaño corta de la mayoría (tendrían 67 y la mayoría está en 68) 

21:57

Feijóo está siguiendo la noche electoral en la sede de Génova

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha llegado a la sede nacional del PP de Madrid cerca de las 21.30 horas para seguir el recuento de las elecciones catalanas de este domingo, en las que el partido ha confesado públicamente que aspira a escalar hasta la cuarta posición (quedaron octavos en 2021) y superar a Vox.

En este momento, el PP es el partido que más escaños gana (11) con respecto a las elecciones de 2021

21:53

Batacazo electoral de ERC

Con los datos del escrutinio al 77%, ERC pedería 13 escaños y se quedaría solo con 20. Por su parte, Comuns-Sumar cae 2 escaños y la CUP perdería 5

21:52

Al 77% sigue siendo posible la reedición del tripartito

Con el 77% de los votos escrutados, la suma de PSC, ERC y Comuns-Sumar daría 68 escaños, la cifra necesaria para conseguir la mayoría absoluta en el Parlament

21.45

Al 70% escrutado, la suma de izquierdas da mayoría

PSC, ERC y Comuns suman ahora mismo 68 escaños, la cifra que marca la mayoría en el Parlament. La suma independentista queda lejos de poder gobernar.

21.33

Al 52% escrutado, no hay suma posible

PSC gana ampliamente, pero la suma con ERC y Comuns se queda a un escaño de la mayoría absoluta.

21.28

Amplia mayoría absoluta de 70 escaños para la izquierda en Cataluña, al 29% escrutado

Las formaciones de izquierda ganan las elecciones autonómicas de Cataluña de este domingo al superar la mayoría absoluta y sumar 70 escaños con el 29% del voto escrutado.

El candidato del Partido Socialista a la Presidencia de la Generalitat, Salvador Illa, gana los comicios con 43 escaños, diez más que los conseguidos en 2021.

De este modo, Partido Socialista, Esquerra Republicana y los Comunes podrían gobernar juntos la Generalitat de Cataluña si se ponen de acuerdo al sumar 70 diputados, dos más que los 68 que marca la mayoría absoluta.

Junts es la segunda fuerza política con 32 escaños en el Parlamento regional, seguida de ERC con 21.

El Partido Popular es la cuarta fuerza con 14 diputados frente a los tres que recibió en las últimas elecciones. Por su parte, Vox asciende a 12, uno más que los que obtuvo en 2021.

Después, quedan los Comunes con 6, clave para sumar mayoría absoluta en un tripartito de izquierdas con PSC y ERC.

Los independentistas de la CUP se quedan con 4 diputados y la sorpresa la da Alianza Catalana el entrar en el Parlamento regional con 3 escaños.

Illa gana las elecciones al 30% escrutado y la única suma posible en este momento sería PSC, ERC y Comuns.

El independentismo, lejos de la mayoría con casi un tercio de los votos ya escrutados. Noche electoral de infarto en Cataluña Con estos resultados el PSC subiría 9 escaños, Junts uno y ERC perdería doce. El PP subiría 11

¿Quién y cómo acepta la amnistía?

"Hay miles de catalanes que aceptan la amnistía como quien acepta la muerte de un familia, como un drama, pero se llama resiliencia. Ese acto de aceptación si sirve para que se pase página, para que el procés se acabe, la gente lo tragará"

20.46

ERC intuye que no será "una buena noche" para el partido dada la baja participación

La portavoz de ERC, Raquel Sans, ha dicho "intuir" que la de este domingo no será "una buena noche" para la candidatura liderada por el presidente catalán, Pere Aragonès, dada la baja participación registrada en las urnas.

En declaraciones a la prensa desde el Pabellón de la Estació del Nord de Barcelona, donde la formación sigue el desarrollo de la noche electoral, Sans ha augurado que estos malos datos, de confirmarse, obligarán a los republicanos a "reflexionar" durante las próximas horas.

También ha señalado su "preocupación" por la entrada de la formación de extrema derecha independentista Aliança Catalana, que se sumaría a la presencia de Vox en el Parlament, que prevén los primeros sondeos difundidos.

Sans ha trasladado además su "solidaridad" hacia los usuarios de Rodalies, que hoy han padecido una grave incidencia en el servicio, lo que ha generado "dificultades" a muchos votantes o incluso les ha impedido votar, ha dicho.

ERC, igual que Junts, había pedido alargar el horario de cierre de los colegios electorales, pero las juntas electorales provinciales de Barcelona, Tarragona, Lleida y Girona lo han descartado.

20:43

El PSC ya lidera el escrutinio de los votos

Con el 1% de los votos escrutados, el PSC toma la ventaja en el escrutinio y se haría con 39 escaños. Junts sería segunda con 37 escaños. Hay que recordar que estas cifras de escrutinio son todavía muy bajas y son casi anecdóticas

20:40

El PSC gana en el pueblo más pequeño de toda Cataluña

PSC ha ganado las elecciones este domingo con seis votos (37,5%) en Sant Jaume de Frontanyà (Barcelona), el pueblo más pequeño de Cataluña, que cuenta con un censo electoral de 23 habitantes para este 12M y donde en las últimas elecciones generales del 23-J ganó Vox. 

Con el 100% de los votos escrutados, Vox ha quedado en segunda posición con cinco votos (31,25%), mientras que Junts ha contado con dos papeletas (12,5%) y ERC, un voto (6,25%), además de siete abstenciones.

20.38

El PSOE aguarda con optimismo en Ferraz el escrutinio de las elecciones catalanas

El PSOE aguarda con optimismo el escrutinio de las elecciones autonómicas catalanas de este domingo, según ha comentado a su llegada a la sede nacional del partido en Ferraz el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños.

"Acaban de abrir las urnas, vamos a esperar un poquito el recuento y vamos a ver, somos optimistas", ha declarado a los medios Bolaños, que además de su cargo de ministro forma parte de la Ejecutiva Federal del PSOE.

20.37

Alejandro Fernández llega a la sede electoral del PP catalán con "sensaciones muy buenas"

El candidato del PP a la presidencia de la Generalitat, Alejandro Fernández, ha llegado ya a la sede electoral desde donde seguirá el escrutinio de las elecciones, y ha afirmado que tiene "sensaciones muy buenas".

A su entrada en el Hotel Eurostars Grand Marina de Barcelona, donde el PP celebra la noche electoral y desde donde seguirá el escrutinio esta noche, Fernández ha mostrado su optimismo ante la jornada electoral.

20.36

La CUP muestra su "preocupación" por "la baja participación" y "la incidencia de Renfe"

La candidata de la CUP a la Generalitat, Laia Estrada, ha mostrado este domingo su "preocupación" por "la baja participación" y "la incidencia de Renfe" que ha tenido lugar en la mañana de las elecciones catalanas de este 12 de mayo.

En concreto, se ha referido a las incidencias registradas en el servicio de Rodalies de Renfe por un robo de cable de cobre.

20:33

Junts asegura que "la mejor encuesta es el escrutinio"

El director de campaña de Junts, Albert Batet, ha afirmado este domingo que la mejor encuesta electoral "es el escrutinio" una vez cerrados los colegios electorales y ha vaticinado que el CIS "se volverá a equivocar" en lo que respecta a los escaños de Junts

20.33

Albiach llega a la sede electoral, satisfecha por "el trabajo hecho"

La candidata de Comuns Sumar a la presidencia de la Generalitat, Jéssica Albiach, se ha mostrado satisfecha a su llegada este domingo a la sede electoral de su formación, porque: "Tenemos el trabajo hecho, estamos tranquilos y ya veremos qué es lo que pasa", ha dicho.

Albiach ha llegado a la sede electoral de esta formación -donde Catalunya en Comú tiene sus oficinas centrales- hacia las 19:45 horas, donde seguirá el escrutinio conjuntamente con los principales líderes de su partido, y entre ellos, la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y el ministro de Cultura, Ernest Urtasun.

20.25

Illa gana las elecciones catalanas y podría gobernar con un tripartito de izquierdas

El candidato del Partido Socialista de Cataluña, Salvador Illa, ha ganado las elecciones autonómicas de este domingo con un resultado de 37-40 escaños, lo que le permitiría gobernar con la izquierda si pacta con Esquerra Republicana y los Comunes.

Según los datos de un sondeo difundido por TVE y TV3 al cierre de los colegios electorales, Illa mejoraría así el resultado respecto a los 33 diputados que consiguió en 2021.

El segundo puesto sería para Carles Puigdemont, que permanece fugado de la Justicia desde que en 2017 declaró de forma unilateral la independencia de Cataluña y el Gobierno central de Mariano Rajoy tomó el control de la Generalitat en aplicación del artículo 155 de la Constitución. Si Puigdemont fue en 2021 la tercera fuerza con 32 escaños, ahora mejoraría a la segunda posición y ascendería a 33-36, lo que le dejaría muy cerca de Illa.

Esquerra Republicana, que ha gobernado la Generalitat los últimos años con Pere Aragonés al frente, cae a la tercera posición y pasa de 33 a 24-27 diputados.

La cuarta plaza podría ser para el Partido Popular, que en 2021 fue el partido con menor representación en el Parlamento de Cataluña con apenas tres representantes. Ahora más que triplica ese resultado y sube hasta 9-12.

No obstante, esta cuarta posición está en disputa con Vox, que en los últimos comicios fue el primer partido tras PSC, ERC y Junts. Ahora puede mantenerse igual o sufrir un ligero retroceso a diez parlamentarios.

La CUP pierde apoyo en las urnas y retrocede de los nueve que logró hace tres años a 6-8. Lo mismo sucede a los Comunes, que bajan de ocho a 6-7.

La sorpresa de la noche la daría Alianza Catalana, la formación independentista de ultraderecha al conseguir 1-3 escaños en la cámara autonómica. Por su parte, Ciudadanos desaparece del Parlament al no conseguir representantes frente a los seis que ganó en 2021.

20.02

El PSC gana las elecciones en Cataluña pero la suma independentista roza la mayoría absoluta, según los primeros sondeos

El PSC ganaría las elecciones catalanas de este 12 de mayo, según los primeros sondeos publicados este domingo tras el cierre de los colegios electorales en Cataluña. El partido de Salvador Illa se haría con entre 37 y 40 escaños y el 27,1% de los votos, según la encuesta publicada por TV3.

En segunda posición estaría Junts, el partido de Carles Puigdemont, que se haría con el 22,1% de las papeletas, lo que se transformaría en 33 a 36 escaños, según este mismo sondeo. Tercero sería el hasta ahora presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, que conseguiría entre 24 y 27 escaños al lograr el 17,0% de los votos.
El PP sería cuarta fuerza en Cataluña con entre 9 y 12 escaños (8,1% de los votos), Vox sería quinta con 10-11 escaños y un 7,2% de los sufragios. Después irían los Comunes/Sumar con entre 6 y 7 escaños (6.2%) y la CUP podría lograr entre 6 y 8 escaños y un 5,5% de los votos. Aliança Catalana entraría por primera vez en el Parlament con entre 1 y 3 escaños y un 3,2% de los votos, mientras que Cs se quedaría sin representación al lograr solo el 0,5% de los votos.

De esta forma, la suma de PSC y ERC daría entre 61 y 67 escaños. Hay que recordar que la mayoría absoluta en el parlament catalán está en los 68 escaños. Si añadimos a Comuns-Sumar, la suma llegaría a 67 en la parte baja de la horquilla y a  74 en la parte alta de la misma. 

Por su parte, la suma de los partidos independentistas (Junts+ y ERC) en solitario no podrían sumar mayoría absoluta. Entre las formaciones de Aragonès y Puigdemont sumarían 57 escaños en la parte baja de la horquilla, mientras que podrían llegar a 63 si sumáramos las partes altas de ambas formaciones, según la encuesta de TV3.

19.52

Arranca el especial informativo de La SER con Àngels Barceló

Sigue toda la información de las elecciones catalanas en La SER. Encuestas, escrutinio y mucho más desde este momento hasta finalizar los resultados.

El directo electoral, también en catalán

También puedes informarte del minuto a minuto en directo de las elecciones en catalán.

19.43

Las votaciones podrán prorrogarse en Cataluña donde no haya habido alternativas a Rodalies

La Junta Electoral Central (JEC) ha establecido que las juntas electorales provinciales catalanas podrán ampliar los horarios de votación tras la paralización de las líneas de Rodalies de Renfe donde se haya confirmado "la inexistencia de medios alternativos" para que los electores lleguen a tiempo a las mesas.
En una resolución adoptada esta tarde a partir de una petición de las juntas provinciales de Tarragona, Lleida y Girona para alargar la jornada electoral ante las graves incidencias en los trenes de cercanías, la JEC advierte del "carácter excepcional" que en la legislación electoral tiene la prórroga del horario de votación.

Los periodistas de La SER y El País esperan para poder entrar a la sede de Vox

Salvador Illa llega a la Casal Socialista Joan Reventós para seguir la noche electoral

19.17

¿A qué hora cierran los colegios electorales y hasta cuándo se puede votar en las elecciones catalanas del 12M?

En una situación estándar, sería a partir de las 9:00 horas cuando los votantes más madrugadores podrían comenzar a acudir a su colegio electoral a depositar su voto en la urna. Sin embargo, ha informado la portavoz Patrícia Plaja, la constitución del 100% de los colegios no ha podido darse hasta las 10:30 horas. Desde entonces y de forma ininterrumpida, los ciudadanos censados que cumplan los requisitos para ejercer el derecho a voto han podido y podrán hacerlo hasta las 20:00 horas. En este sentido, ERC y Junts han solicitado a las Juntas Electorales la dilatación del horario de cierre de los colegios para poder subsanar este retraso inicial. A esta hora, aún no existe una resolución definitiva, ya que la Junta Electoral Central descarta hacerlo de forma generalizada, pero dejan en manos de las Juntas Provinciales alargarlo de forma excepcional. Consulta a qué hora cierran los colegios.

19.05

La Junta Electoral Central descarta ampliar el horario de votación de forma generalizada por la incidencia en Renfe

Deja en manos de las Juntas Electorales Provinciales hacerlo excepcionalmente “en los casos en que disponga de datos que le permitan apreciar que la inexistencia de medios alternativos para poder llegar a la mesa electoral dentro del horario legalmente previsto pueda afectar al desarrollo ordinario de la votación".

Carles Puigdemont llega a la base electoral de Junts en el sur de Francia para seguir el escrutinio

18:20

Datos de participación por provincia

Barcelona: La participación llega al 46,23%, una subida de 0,42 puntos respecto a los comicios de 2021.

Girona: Votan 239.765 personas, lo que supone un 45,83% del electorado, algo menos de un punto que en 2021. 

Tarragona: En el caso de Tarragona, la participación sube 1,28 puntos y alcanza el 44,05%.

Lleida: El mayor descenso se sufre en Lleida, donde la participación a las 18:00 horas se sitúa en un 43,31%, 2,64 puntos menos que en los comicios de 2021.

¿Cuándo salen los sondeos a pie de urna y los primeros resultados en las elecciones catalanas del 12M?

Las primeras estimaciones de voto comenzarán una vez que los colegios electorales cierren.

18:10

La participación se mantiene en cifras similares a los comicios de 2021

Los segundos datos de participación ofrecidos por el centro de datos señalan que un 45,8% de los electores han acudido a los colegios electorales hasta las 18:00 horas. Esta cifra, 2.233.171, es solo 0,19 puntos superior a la registrada en la cita electoral de febrero de 2021.

En Girona y en Lleida, provincias históricamente independentistas, la participación baja, mientras que en Barcelona y Tarragona los datos son superiores a los registrados hace tres años. 

17:58

El sindicato de maquinistas habla de "boicot" para referirse a la incidencia en la red de Rodalies

El Ministerio asegura que el robo que se ha producido esta madrugada no tiene las características de las sustracciones de cable que se suelen realizar en la red ferroviaria. Dicen que han cortado en un punto estratégico para el sistema ferroviario del norte de Barcelona, en una zona de difícil acceso.

Y además, explican que se han llevado solo 40 metros de cable, cuando habitualmente son centenares. El sindicato de maquinistas habla de "boicot y sabotaje", pero los Mossos insisten que se trata de un robo de cable de los habituales.

17:52

El segundo dato de participación se conocerá a las 18:00 horas

Tras conocer los datos ofrecidos por el centro de datos a las 13:00 horas, se estima que los segundos datos de participación sean también superiores a los registrados en la cita electoral de 2021. Entonces, la votación se realizó por franjas horarias para evitar el contagio de Covid-19. 

17:20

La cadena SER emitirá un porgrama especial para seguir los resultados de las elecciones autonómicas en Cataluña esta tarde, a partir de las 19:50 horas, minutos antes del cierre de los colegios electorales. Además de la programación especial, todos los detalles del escrutinio y declaraciones de los candidatos, podrán seguirse a través de la web de la Cadena SER. 

Gorka Knörr: "En Cataluña hay un voto independentista más decidido que en Euskadi"

El que fuera vicepresidente del Parlamento vasco, que ahora es miembro de Junts, analiza en 'Hora 14 Euskadi' las similitudes y las diferencias entre Cataluña y Euskadi en plenos comicios catalanes.

16:47

¿A qué hora se estima que terminará el escrutinio?

A la espera de saber si el horario de cierre de los colegios afectados por las incidencias en la red de Rodalies cambia, la hora estimada en la que el escrutinio habrá alcanzado el 100% serán las 22:30 horas. A partir de este momento, comenzarán las comparecencias de los principales candidatos, analizando los resultados obtenidos en las urnas. 

16:36

¿Qué dicen los sondeos que puede ocurrir esta noche en Cataluña?

Según la última encuesta de 40dB. para la SER y El País, publicada hace unos días, el independentismo pierde la mayoría absoluta y las únicas opciones para sumar en primera vuelta pasan por un entendimiento de los socialistas con Comuns Sumar y ERC o con Junts per Catalunya.

 

Programa de Vox para las elecciones en Cataluña 2024: estas son las propuestas de Ignacio Garriga

La inmigración ilegal y los "problemas reales de la gente" centran la campaña de la ultraderecha.

15:56

UGT afirma que la "oleada de sabotajes" a Rodalies pone en riesgo a pasajeros y trabajadores

UGT ha advertido en un comunicado de que la "oleada de sabotajes" a Rodalies, como el robo de cobre que afecta al servicio este domingo, pone en riesgo a pasajeros y trabajadores.

Ha concretado que se da mucho "estos últimos días, especialmente hoy, en una jornada de elecciones" catalanas, en las que UGT considera esencial garantizar transportes y telecomunicaciones. Lo considera un vandalismo "reiterado y planificado por parte de sinvergüenzas y delincuentes sin escrúpulos".

15:40

El Ministerio apunta a que la persona que ha robado cable en la línea de Rodalies de Cataluña tenía la intención de provocar el mayor daño posible, porque el punto del corte es clave en la red.

15:28

¿A qué hora se conocerá el segundo dato de participación?

El segundo dato de participación se hará público a las 18:15 horas. En esta misma hora en los comicios de 2021, la participación se situaba en el 45,61%.

"El futuro del país está en nuestras manos", ha dicho Pere Aragonès en su salida del colegio electoral en el que ha acudido a votar acompañado de su pareja y su hija.

15:04

El Ayuntamiento de Barcelona reforzará el Metro por la incidencia en Rodalies

El Ayuntamiento de Barcelona reforzará el Metro para "ayudar a la movilidad en la ciudad" por la incidencia generalizada en Rodalies de este domingo tras un robo de cobre.

"Abrimos la puerta a la Cataluña de izquierdas, verde, próspera, feminista y con justicia social que viene", ha declarado Jéssica Albiach (Comuns Sumar) a la salida del colegio electoral después de votar.

14:43

Junts solicita a las Juntas Electorales la ampliación del horario de las mesas después del "caos de cercanías"

"Debido al caos de cercanías que nuevamente hemos sufrido hoy, desde Junts presentaremos en las 4 Juntas Electorales Provinciales una solicitud de ampliación de la jornada electoral". El partido de Puigdemont se une a la petición del ERC para ampliar el horario de las mesas electorales después de los incidentes ocasionados por el robo de cobre en las redes de Rodalies.

14:32

La Inteligencia Artificial intervendrá en el recuento de votos en Cataluña

Se prevé que el recuento de votos sea más rápido que en comicios anteriores, gracias a la incorporación de la IA en este proceso. Entre las cuatro provincias catalanas suman 8.940 mesas constituidas, en los 2.695 colegios habilitados.

14:27

Convocada una reunión al cierre de los colegios para trazar el plan de acción con los Rodalies averiados cara a este lunes

Hay convocada una reunión esta tarde después del cierre de los colegios electorales en la que participaran Renfe, Adif, Generalitat, Ayuntamiento y Mossos para hablar de la situación de mañana, porque la situación no estará normalizada.

14:21

ERC solicita alargar el cierre de los colegios afectados por los cortes de Rodalies

El partido de Pere Aragonès solicita a las Juntas Electorales de Barcelona y Tarragona alargar el cierre de los colegios afectados por los cortes de Cercanías. Según ha informado Patrícia Plaja, portavoz de la Generalitat, ha habido colegios en ambas provincias que han terminado de constituirse a las 10:15 horas, una hora y cuarto más tarde de lo habitual.

14:15

Puigdemont: "Quieren gestionar Catalunya al igual que gestionan los trenes: dejando a la gente colgada ya su suerte"

En un mensaje compartido a través de sus redes sociales, Carles Puigdemont, candidato de Junts a las elecciones catalanas de este domingo, se ha mostrado muy crítico con el incidente en la red de Rodalies. El incendio posterior al robo de cobre en una de las estaciones ha provocado un notable retraso a la hora de constituir algunas de las mesas electorales de Barcelona este 12M. "Clamoroso silencio del gobierno español ante el caos en Cercanías en plena jornada electoral", ha sentencidao. 

Alejandro Fernández, líder de los populares catalanes, ha acudido a votar pidiendo que los catalanes vayan a las urnas "con alegría y esperanza".

14:10

Renfe y Adif convocan a las administraciones a abordar un plan de transporte para el lunes

Renfe y Adif han convocado una reunión para este lunes a las 20:00 horas aproximadamente para abordar un plan de transporte para el lunes, ante la previsión de que continúe la incidencia en Rodalies de este domingo.

Los convocados son Generalitat de Catalunya, Ayuntamiento de Barcelona y Mossos d'Esquadra, han informado fuentes de Renfe a Europa Press.

Salvador Illa: "Deseo que hoy abramos una nueva etapa en Cataluña"

¿Quién ganó las elecciones de Cataluña en el 2021? Este fue el resultado de los pasados comicios

Las últimas elecciones al Parlament de Catalunya las ganó el PSC de Salvador Illa, pero no consiguió gobernar. Los sondeos sobre los comicios de este año indican un resultado mejor de los socialistas catalanes que, sin embargo, no les garantizarían la presidencia de la Generalitat. 

13:41

Los problemas en las líneas de Rodalies han hecho que algunos colegios no hayan quedado constituidos hasta las 10:15 horas

La portavoz de la Generalitat, Patrícia Plaja, ha informado este domingo en rueda de prensa de que el 100% de las mesas electorales han quedado constituidas sobre las 10:15 horas.

En total, 6.491 mesas están en funcionamiento en Barcelona, 868 en Girona, 547 en Lleida y 1.034 en Tarragona.

El 8,3% de las personas censadas en el extranjero ha podido ejercer su derecho a voto y el voto por correo ha alcanzado niveles de prepandemia, han explicado en el Parlament Plaja y la vicepresidenta del Govern, Laura Vilagrà.

Imágenes de los destrozos ocasionados por el robo de cobre en los Rodalies de Barcelona.

La participación es del 26,89% a las 13:00 horas en las elecciones catalanas, cuatro puntos más que en los comicios de 2021

La provincia con mayor participación es Girona a esta hora, con un 27,3%, y más de tres puntos por encima que hace tres años.

13:22

Los primeros datos de participación suben en todas las provincias respecto a 2021

Barcelona: 27%, 4,52 puntos más que en 2021.

Girona: 27,30%, 3 puntos por encima de 2021.

Lleida: 25,34%. 1,20 puntos más que en 2021.

Tarragona: 26,61%, 3,93 puntos por encima que en 2021.

13:09

Los primeros datos de participación muestran una subida respecto a 2021

La participación se sitúan a esta hora en un 26,85% del electorado catalán, cuatro puntos por encima que el dato registrado en los anteriores comicios de 2021. Esto se traduce en que a lo largo de la mañana han acudido a las urnas 1.274.981 ciudadanos. Hace tres años, eran 1.222.503 los votantes que habían ejercido su derecho a voto.

¿Cuándo salen los datos de participación?

Los colegios electorales han abierto a las 9:00 horas sin incidencias reseñables, según ha constatado la portavoz de la Generalitat, Patrícia Plaja, desde el centro de datos. 

A las 13:15 horas informará del primer porcentaje de participación e incidencias de la jornada, datos que se actualizarán a las 18:15 horas.

La votación concluye a las 20:00 horas, cuando se cerrarán los centros electorales y comenzará el escrutinio. El Govern prevé que el recuento de votos concluya sobe las 22:30 horas. 

Puigdemont critica el servicio de Rodalies

12:14

El director de Rodalies de Cataluña recomienda usar "otro medio de transporte"

El director de Rodalies de Cataluña, Antonio Carmona, ha recomendado a los usuarios de Renfe optar por medios alternativos para llegar a Barcelona, después de las incidencias generalizadas en las líneas del servicio esta mañana de elecciones.

"Hoy alguien que quiera realizar algún desplazamiento, si puede utilizar otro medio de transporte, que lo utilice", ha declarado en una atención a los medios en la estación de Sants en Barcelona.

Tras ser preguntado por una estimación de cuándo se podrá dar solución al servicio, ha asegurado que están trabajando "minuto a minuto". "Los técnicos de Adif nos podrán decir qué capacidad tenemos de circulación y sobre esta capacidad tenemos que reconfigurar el servicio", ha añadido.

Aragonès entra al colegio electoral con su hija entre aplausos

12:03

El Delegado del Gobierno en Cataluña espera una alta participación en las elecciones

El Delegado del Gobierno en Cataluña, Carlos Prieto, ha dicho que esperaba una jornada electoral "marcada por la normalidad y la alta participación".

El Delegado del Gobierno ha ejercido su derecho de voto a primeras horas de la mañana en el Instituto de Educación Secundaria (IES) Caterina Albert.

"Hoy espero una jornada electoral marcada por la normalidad y por la alta participación, muestra del compromiso de los catalanes y las catalanas con la democracia", ha declarado Carlos Prieto.

Los candidatos a la Generalitat de Cataluña votando

12M

Alberto Estévez / EFE

12M

Enric Fontcuberta / EFE

12M

Andreu Dalmau / EFE

12M

Marta Pérez / EFE

12M

Alejandro García / EFE

12M

Quique García / EFE

12M

Toni Albir / EFE

Albiach (Comunes): "Necesitamos más y mejores trenes, y no ampliaciones de aeropuertos"

La candidata de los Comunes, Jessica Albiach, ha depositado su voto y ha apelado a un "gobierno estable, fuerte, que funcione, y sobre todo de izquierdas que ponga las prioridades de los ciudadanos en el centro".

"Necesitamos más y mejores trenes, y no ampliaciones de aeropuertos", ha dicho ante los medios, criticando la avería de Rodalíes, y ha asegurado que no pactarán con formaciones de derecha. 

12M

Marta Pérez / EFE

Garriga (Vox): "Muchos catalanes se sienten abandonados por los políticos"

El candidato de Vox, Ignacio Garriga, ha depositado su voto en el Centro Cívico Villa Florida (Barcelona) y ha comparecido ante los medios.

"Todas esas políticas impulsadas por los partidos separatistas que ha condenado a los catalanes a la Cataluña actual, una Cataluña donde la inseguridad no ha parado de crecer, donde hay mucha emigración ilegal, donde los servicios públicos están absolutamente desbordados, donde la decadencia económica es evidente y donde muchos jóvenes están obligados a buscar su futuro fuera de su tierra donde les vio nacer. Estoy convencido de que los catalanes van a aprovechar esta gran oportunidad porque muchos de ellos se sienten abandonados por unos políticos que durante demasiado tiempo no han atendido a sus verdaderas preocupaciones", ha dicho, llamando a la movilización.

10:52

Laura Vilagrá, desde el centro de datos: "Exigimos al ministro Puente, no solo disculpas, sino una solución"

La vicepresidenta de la Generalitat, Laura Vilagrà, ha comparecido desde el Centro de Datos para dar cuenta de que se han constituido todas las mesas electorales con normalidad, aunque el foco del problema está en la avería en los trenes cercanías.

"Sin ninguna duda, la noticia es el caos en Roalies, como viene siendo habitual, pero hoy más grave en el sentido que puede afectar al derecho a voto, a la participación. Exigimos al ministro Puente, no solo disculpas, sino una solución", ha manifestado.

CUP

Alejandro García / EFE

Laia Estrada (CUP) ejerce su derecho al voto en Reus

La candidata de la CUP, Laia Estrada, ha ejercido su derecho al voto en la Escola Rubio, en Reus (Tarragona).

"Queremos que pueblo a pueblo se llenen las urnas con papeletas de izquierdas, antifascistas e independentistas. Es un día para pensar en la tierra y en construir este país, que es posible", ha dicho ante los medios.

La CUP es la quinta fuerza política y podría ser determinante para impedir el Gobierno del PSC, pactando con ERC, Junts o los Comunes.

12M

Enric Fontcuberta / EFE

Aragonès (ERC): "Hoy tenemos en nuestra mano el futuro del país"

Aragonès ha atendido a los medios de comunicación después de votar en el colegio electoral de Pineda del Mar (Barcelona) y su primer mensaje ha ido dirigido a los usuarios de Rodalies. "A todos los usuarios de cercanías que se han visto afectados por la desinversión en el servicio a lo largo de los años. Esperamos que hagan lo posible para restablecer la conexión en un día tan especial como hoy", ha señalado.

"Me gustaría hacer un llamamiento a toda la ciudadanía catalana a votar pensando en Cataluña, en nuestros derechos y libertades. Hoy tenemos en nuestra mano el futuro del país y les animo a votar con toda la fuerza, el entusiasmo, para ganarnos nuestro futuro como país", ha subrayado.

12m

Quique García / EFE

Alejandro Fernández (PP): "Las sensaciones son muy buenas"

El candidato del PP, Alejandro Fernández, ha deseado una "jornada electoral tranquila" antes de ejercer su voto en el colegio electoral, y espera que se puedan resolver los problemas ferroviarios "que puedan dificultar la movilidad de la gente que quiera ejercer su derecho a voto y desear una altísima participación".

"Es el momento de la democracia que nos iguala a todos y que puede cambiar las cosas. Le pido a la ciudadanía catalana que ejerza su voto con esperanza y alegría", ha declarado ante los medios.

"Las sensaciones son muy buenas, no tienen nada que ver a las que tuvimos hace años y voy a pasar el día con mi familia", ha añadido.

12m

Alberto Estévez / EFE

Illa (PSC): "Hoy estamos abriendo una nueva etapa en Cataluña"

El candidato del PSC, Salvador Illa, ha animado a todos a votar y que "expresen su opinión en forma de voto" y ha agradecido el esfuerzo a todos los que participan en el proceso electoral.

"Me gustaría felicitar a toda la ciudadanía catalana por el tono durante toda la campaña electoral. Ha sido un tono educado y propositivo y es un paso en la buena dirección", ha declarado ante los medios tras depositar su voto en el Centre Cultural La Roca, en La Roca del Vallés (Barcelona).

"Estamos abriendo una nueva estapa en Cataluña. Esto es lo que creo, lo que deseo y mi convicción. Hoy estamos abriendo una nueva etapa en Cataluña", ha añadido.

ERC

Aragonès (ERC) vota acompañado de su mujer y su hija

El candidato de ERC, Pere Aragonès, ha acudido a votar, acompañado de su mujer y su hija. 

 

9:46

Carrizosa (Cs): "Si los ciudadanos se movilizan, pueden abrir una nueva etapa tras el procés"

El candidato de Ciudadanos, Carlos Carrizosa, ha animado a la ciudadanía a votar este domingo, tras ejercer su derecho al voto en Barcelona.

"Que participen en esta jornada, es muy necesario y hay que superar el procés. La amnistía ha dado una segunda oportunidad a los responsables de 2017 y creo que todos los ciudadanos si se movilizan pueden abrir una nueva etapa", ha dicho ante los medios de comunicación.

Carrizosa

Carlos Carrizosa (Cs), el primero en votar

El candidato de Ciudadanos, Carlos Carrizosa, ha ejercido su voto a primera hora de la mañana.

Sobre las 9:40 horas, el dirigente de Cs ha acudido al Instituto de Educación Continua de la Universidad Pompeu Fabra, en Barcelona, a depositar su voto en las urnas.

9:40

Más de 100.000 personas han votado ya por correo

Un total de 106.031 personas han votado ya por correo, lo que supone el 1,95% del censo, un porcentaje bastante por debajo del 5% que lo hizo en 2021, en un contexto aun de pandemia, y de los catalanes residentes en el extranjero, unos 300.000, han votado únicamente 24.233, lo que supone un 8,23%.

De los 5.754.931 electores llamados a las urnas, 130.864 más que en los anteriores comicios de 2021, poco más de 243.000 son jóvenes que se incorporan por primera vez como votantes.

9:30

Un nuevo robo de cobre afecta a la circulación en todas las líneas de Rodalies

Un nuevo robo de cobre, que ha ocasionado una "sobretensión" en el área de Montcada Bifurcación (Barcelona), provoca cortes en la circulación de los trenes de todas las líneas de Rodalies en Cataluña, por lo que la compañía aconseja utilizar otros medios de transporte para acudir a votar.

Rodalies informa en un comunicado de que el robo afecta también a las subestaciones, lo que impide que los trenes circulen por los túneles de Barcelona y entre las estaciones del tramo comprendido entre Maçanet–Granollers-El Clot, y en el de Maçanet–Mataró–El Clot. Tampoco pueden circular por la estaciones de Montcada Bifurcación y Montcada.

El corte conlleva a que los trenes que circulan por los tramos del sur de la red de Rodalies solo puedan llegar hasta las estaciones de Bellvitge y L'Hospitalet de Llobregat, mientras que los que lo hacen por el norte concluyen su recorrido en Cerdanyola y Montcada Ripollet.

12M

Puigdemont, desde Francia: "Espero que sea la última jornada de muchos exilios"

El candidato de Junts, Carles Puigdemont, espera que la jornada se desarrolle con normalidad y ha recordado el derecho a ejercer el voto en declaraciones a los periodistas desde Castell de La Roca d'Albera (Francia).

"Supongo que esta será la última jornada electoral que esté fuera de Cataluña. Espero que sea la última jornada de muchos exilios, de muchas personas que están fuera, que ya es hora de que vuelvan a casa. Estoy convencido de que esto va a ser así con la ley de la amnistía", ha manifestado.

9:20

Novedades de la jornada electoral

Como novedad de estos comicios, las autoridades han instalado en todos los colegios por primera vez tablets para agilizar la transmisión de los datos del escrutinio a la Generalitat.

Las tablets servirán también para hacer fotos de las actas que se levanten en cada mesa, lo que permitirá cotejar los datos con los transmitidos utilizando la Inteligencia Artificial.

9:15

Todas las candidaturas que se presentan

Un total de 64 candidaturas optan a estos 135 escaños en liza: 85 en Barcelona, 18 en Tarragona, 17 en Girona y 15 en Lleida.

Los cabezas de lista de las formaciones con representación en el Parlament son Salvador Illa (PSC), que parte como favorito en las encuestas, Pere Aragonès (ERC), actual president de la Generalitat, Carles Puigdemont (Junts), Ignacio Garriga (Vox), Laia Estrada (CUP), Jéssica Albiach (Comuns Sumar), Carlos Carrizosa (Ciudadanos) y Alejandro Fernández (PP).

Buen tiempo en casi toda Cataluña durante la jornada electoral

La jornada electoral de este domingo en Cataluña estará marcada por el buen tiempo y unas temperaturas que superarán los 25 grados en la mayor parte del territorio.

Según el Servicio Meteorológico de Cataluña (Meteocat), al inicio de la jornada habrá nubes altas de oeste a este que dejarán el cielo entre medio nublado y muy nublado, sobre todo por la tarde. Al final del día la nubosidad será más abundante por el oeste, donde el cielo estará muy nublado o cubierto. En el Pirineo y Prepirineo crecerá la nubosidad durante la tarde.

Hasta media mañana podría caer alguna llovizna en el litoral y prlelitoral sur, y al final de la mañana se esperan lluvias dispersas en el Pirineo, en cuyo extremo norte serán más frecuentes por la tarde e irán localmente acompañados de tormenta, granizo o piedra pequeña, y de forma más aisladas quizás también en el Prepirineo.

Las temperaturas serán altas prácticamente en todo el territorio y en algunos puntos de la provincia de Lleida rozarán los 30 grados.

9:00

Abren los colegios electorales

Un total de 5.754.931 electores están convocados este domingo a votar en las elecciones al Parlament de Cataluña en 2.695 colegios electorales ubicados en todo el territorio catalán, o a través de los sistemas habilitados para los residentes en el extranjero.

8:45

¿A qué hora abren los colegios electorales en Cataluña? 

Los miembros que formen parte de las mesas electorales deberán acudir a los colegios a partir de las 8:00 horas de la mañana, ya sean presidentes, vocales o suplentes. Una vez constituidas, los electores más madrugadores podrán acudir a depositar su voto en las urnas a partir de las 9:00 horas. 

Las puertas de los colegios permanecerán abiertas hasta las 20:00 horas en un horario ininterrumpido. Será a partir de las 20:00 horas cuando arranque el recuento de los votos.

8:30

Arranca la jornada electoral del 12M

¡Buenos días! Arrancamos con la narración de la jornada electoral de este domingo 12 de mayo, en la que más de cinco millones de catalanes están llamados a las urnas para elegir al próximo President de la Generalitat. 

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00