Internacional

¿Qué es llamar a consultas a un embajador y en qué se diferencia con convocarlo a una reunión?

En el lenguaje diplomático, se convoca al embajador de otro país para hacerle saber o dar a conocer algo. La llamada a consultas se produce cuando se llama al propio embajador y este regresa a su país de origen

El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha comparecido desde La Moncloa para anunciar que ha llamado a consultas a la embajada española en Buenos Aires tras las "gravísimas palabras a Sánchez" y le exige disculpas públicas. El presidente argentino se ha referido en el acto de Vox en Vistalegre al mandatario español y su mujer: "Tiene a la mujer corrupta, se ensucia y se toma cinco días para pensarlo".

Más información

Tras estas palabras, Albares ha hablado con "todos los portavoces parlamentarios para recabar su apoyo en esta declaración y lo he recibido de una amplia mayoría el Partido Popular y Vox no se ha pronunciado todavía", ha comentado. "Acabo de llamar a consultas a nuestra embajadora en Buenos Aires sine die", ha especificado, al mismo tiempo que ha condenado las palabras del líder latino: "España también exige al señor Milei disculpas públicas" y ha advertido que "en caso de no producirse esas disculpas, tomaremos todas las medidas que creemos oportunas para defender nuestra soberanía y nuestra dignidad".

Diferencia entre convocatoria y llamada a consultas

Pero, ¿cuál es la diferencia entre una convocatoria y una llamada a consultas? Cuando el ministro de Exteriores de un país pide acudir físicamente a su sede al embajador o embajadora de otro país para expresar una queja, se trata de una convocatoria. Al acudir al ministerio, la queja del Ejecutivo se puede transmitir de forma verbal o a través de un documento ('nota verbal'), entre otros métodos.

Sin embargo, cuando el Ministerio de Exteriores llama a su embajador en otro país, se trata de una llamada a consultas, pues debe acudir inmediatamente al país emisor. El regreso del jefe diplomático al país extranjero no está garantizado o puede tardar días, meses o años. Ante la ausencia del embajador, se quedaría al frente de la embajada el responsable de negocios ad interim. Así, este caso se trata de una situación más grave, pues puede ser el paso previo a una ruptura de relaciones diplomáticas.

Llamada a consultas en noviembre por la crisis diplomática entre España e Israel

La crisis diplomática entre Israel y España escaló un paso más en el mes de noviembre con la llamada a consultas de la embajadora de Israel en España, Rodica Radian-Gordon, que tuvo que viajar a Jerusalén para reunirse con el ministro de Exteriores israelí, Eli Cohen. Desde allí, analizaría la situación creada con España y estudiarían una solución que puede pasar por la retirada de embajadores, o incluso la ruptura de relaciones diplomáticas, aunque se trata de una retirada de facto.

Previamente, Israel había convocado a la embajadora de España en Israel, Ana María Sálomon, para echarle la reprimenda tras las declaraciones del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, quien había asegurado que ante la alta cifra de muertos en Gaza tiene "series dudas de que Israel esté cumpliendo con el derecho internacional humanitario".

Sin embargo, el comunicado donde se convocaba a Sálomon no procedía del Ministerio de Exteriores, sino de la Oficina de Gobierno de Benjamin Netanyahu, que pedía a su ministro de Exteriores que convocara a la embajadora de España en Israel "para recibir una reprimenda tras los vergonzosos comentarios de Sánchez, el día en que los terroristas de Hamás asesinaron a israelíes en nuestra capital, Jerusalén".

No es habitual que una convocatoria a un embajador extranjero salga de la Jefatura de Gobierno, porque suele ser el Ministerio de Exteriores el que se encarga de esa gestión. Y España no es el único país al que Israel ha convocado a sus embajadores. También lo ha hecho con Bélgica, Irlanda e incluso Luxemburgo. Además, Israel ha pedido la dimisión de António Guterres por cuestionar su metodología de guerra, y varios países latinoamericanos directamente han retirado a sus embajadores.

Recientemente, España recuperó su normalidad diplomática con Argelia con la vuelta del representante diplomático de aquel país que lo habían retirado por la llamada crisis con Marruecos. Cuando España pasó a posicionarse de modo claro y público a favor de una autonomía del Sahara bajo mando Marroquí y no a favor de la independencia del enclave.

Victoria García

Victoria García

En la SER, desde hace casi tres décadas, con algunas ausencias. Antes en Antena3 Radio y TV. Trabajé...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00