Internacional

¿Qué implica una ruptura de relaciones diplomáticas entre dos países?

La retirada de los embajadores, como ha pasado en el caso de la relación entre España y Argentina, puede ser la antesala de una ruptura en la que se interrumpe la comunicación entre los países y se puede incluso llegar a tomar medidas de consecuencias económicas

Javier Milei, en el acto organizado en Madrid por Vox en el que se desató la crisis diplomática entre España y Argentina. / Europa Press News

La ruptura de relaciones diplomáticas entre dos países es una medida extrema que se toma en situaciones de conflicto grave. Implica el cese de todo tipo de contacto oficial entre ambos Estados. Antes de ello se suele llevar a cabo una llamada a consultas de los embajadores, como hizo el Gobierno de España con motivo de la crisis desatada por la visita del presidente argentino Javier Milei y sus palabras sobre el presidente español Pedro Sánchez y su esposa Begoña Gómez.

Más información

La llamada a consultas de un embajador es una medida diplomática significativa que los países utilizan para expresar descontento o preocupación ante acciones o declaraciones de otro estado. Esta acción implica que el embajador del país que realiza la llamada regresa a su nación de origen para consultas urgentes y suele ser un indicativo de una situación problemática en las relaciones bilaterales. No es una decisión que se tome a la ligera, ya que simboliza una protesta formal y puede ser el preludio de medidas diplomáticas más severas, como la reducción del nivel de representación diplomática o incluso la ruptura de relaciones.

La retirada, una advertencia

En el contexto diplomático, la llamada a consultas puede tener diversas implicaciones. Por un lado, sirve como una advertencia al país receptor de que su conducta ha sido inaceptable y que hay consecuencias para tales actos. Por otro lado, proporciona una oportunidad para que el país que llama a consultas reevalúe la situación y determine los próximos pasos a seguir, que pueden incluir desde el diálogo hasta medidas más drásticas si no se resuelve la disputa.

Aunque es una señal de tensión, también es un mecanismo para evitar una escalada y buscar soluciones constructivas. En el caso de España y Argentina, la llamada a consultas ha servido para poner de manifiesto la importancia que España otorga al respeto mutuo y a la dignidad de sus representantes y ciudadanos.

La llamada a consultas no solo afecta a las relaciones entre los dos países involucrados, sino que también puede tener repercusiones en la comunidad internacional, ya que otros estados observan y evalúan la situación. Puede influir en las alianzas, en las negociaciones multilaterales y en la percepción global de los países. Por lo tanto, aunque es una herramienta de la diplomacia bilateral, sus efectos pueden ser mucho más amplios.

Consecuencias de la ruptura de relaciones

Si se produce una escalada de la tensión diplomática entre dos países y se lleva a cabo la ruptura, las consecuencias son estas:

  • Fin de la comunicación oficial: Cuando un país rompe sus relaciones diplomáticas con otro, corta cualquier tipo de contacto entre ambos Estados. Esto significa que no habrá más intercambios diplomáticos oficiales entre los dos países.
  • Retirada de embajadores: Los embajadores son retirados y las embajadas pueden ser cerradas. Esto puede tener un impacto significativo en las relaciones entre los ciudadanos de los dos países, ya que la embajada a menudo proporciona servicios importantes a los ciudadanos en el extranjero.
  • Impacto en las relaciones comerciales: La ruptura de relaciones diplomáticas puede llevar a restricciones comerciales o incluso a sanciones económicas. Esto puede tener un impacto significativo en las empresas y los ciudadanos de ambos países.
  • Tensión política y posibles conflictos: La ruptura de relaciones diplomáticas a menudo es un signo de tensión política grave y puede ser un precursor de conflictos más serios, incluyendo conflictos militares.

Es importante destacar que incluso después de la ruptura de las relaciones diplomáticas, los Estados siguen teniendo obligaciones bajo el derecho internacional. Por ejemplo, deben respetar los derechos humanos y pueden tener obligaciones en virtud de tratados internacionales a los que ambos son parte. La ruptura de relaciones diplomáticas es una medida muy seria y a menudo es el último recurso después de que se han agotado otras formas de diplomacia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00