Ciencia y tecnología

Prueban con éxito en ratones un "anticonceptivo masculino reversible" que podría aplicarse a humanos

Sus descubridores explican que "se necesitan más estudios a largo plazo" para evaluar sus riesgos pero afirman que el compuesto "consigue parar la fertilidad de los machos in vivo"

Roedores para experimentar en un laboratorio. / fotografixx

Es un compuesto químico inhibidor de la quinasa STK33, una proteína que ya se había relacionado con la fertilidad masculina en humanos y ratones. Sus descubridores dicen que este compuesto "induce eficazmente la infertilidad reversible en ratones macho sin toxicidad u otros efectos adversos sobre la función reproductiva"

El hallazgo es de un equipo de la Universidad de Minnesota y lo ha publicado en Science. Explican que estamos ante "una prometedora vía para el desarrollo de anticonceptivos masculinos no hormonales y reversibles". En la actualidad, recuerdan, no existen anticonceptivos orales eficaces para hombres. Hay varios ensayos clínicos en marcha y algunos han mostrado resultados prometedores en el pasado, pero, de momento, ninguno ha sido aprobado para uso general.

Más información

Los autores explican que la serina treonina quinasa homocigota 33, también llamada STK33, es "esencial para la fertilidad masculina". Estudios anteriores han demostrado que las mutaciones en la STK33, tanto en ratones como en hombres, "provocan infertilidad y defectos en los espermatozoides sin otros problemas de salud significativos". Esto es lo que puso a los científicos sobre su pista para usar la STK33 para anticoncepción masculina reversible.

Los científicos han realizado un cribado de fármacos a gran escala utilizando una colección de millones de compuestos en bibliotecas químicas. Tras identificar varios, que funcionan como inhibidores, uno de ellos, el llamado CDD-2807, vieron que reduce la fertilidad in vivo en ratones machos. No muestra toxicidad, "cruzó eficientemente la barrera de la sangre y los testículos", no se acumuló en el cerebro e indujo un efecto anticonceptivo sin alterar el tamaño de los testículos.

Y lo más importante: sus efectos son reversibles, y los ratones recuperaron su fertilidad poco después de que se suspendiera el tratamiento.

Los investigadores dejan claro que estamos ante una fase muy inicial de la investigación

Explican que "cualquier medicamento anticonceptivo potencial debe someterse a pruebas exhaustivas para mostrar una eficacia muy alta y descartar efectos adversos sobre los niveles hormonales, la función reproductiva general y el impacto en la descendencia". Se necesitan estudios a largo plazo para evaluar los riesgos potenciales asociados con el uso prolongado, pero la relación entre el CDD-2807 y la STK33 en la fertilidad masculina es "una evidencia convincente" de que es un camino a explorar.

Javier Ruiz Martínez

Javier Ruiz Martínez

Redactor de temas de sociedad, ciencia e innovación en la SER. Trabajo en el mejor trabajo del mundo:...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00