Punto de FugaPunto de Fuga
Internacional

Brais Suárez retrata a la Rusia anterior a la guerra: "Son contradictorios, emotivos e impulsivos"

El periodista de la SER publica el libro “Mar Branco”, en el que recopila sus crónicas por Rusia y Europa Oriental, ofreciendo un relato "rusófilo" en tiempos de odio al este

Brais Suárez en el monumento conmemorativo soviético Buzludzha.

Su recorrido por Rusia y los países de la órbita de la antigua Unión Soviética es el escenario de las crónicas del periodista Brais Suárez, corresponsal de la Cadena SER en Portugal. En su libro ‘Mar Branco’ (Galaxia), invita a un viaje a través de sus ojos por Rusia, los Balcanes y Europa del este que incluyen “algunos riesgos y muchas sorpresas”, confiesa el autor.

Gran lector de la literatura rusa, Suárez empezó a escribir sus crónicas con la intención de contribuir con su visión, la que fue plasmando en aquellas crónicas, y que ya engrosa el género que recopila los textos escritos por extranjeros que vivieron o viajaron en el país. A medida que fue viajando hacia el este, crecía su interés en Rusia, dice el escritor. “Me parece que es uno de los territorios que tiene dos cualidades imprescindibles para poder escribir. Una es que es completamente imprevisible y la otra es que es inagotable”. En cuestiones de tipo moral, explica, “Rusia ofrece la sociedad cuyos valores morales están lo más alejados posible de los míos, pero todavía los puedo entender”.

Sin embargo, todavía no se ve capaz de describir con firmeza cómo son los rusos. Cuando creía que tenía una idea formada sobre la sociedad rusa, le sorprendió el inicio de la guerra contra Ucrania. “Esta invasión era completamente imposible, no nos cabía en la cabeza”, recuerda de las charlas previas con colegas periodistas y diplomáticos. “Lo que menos me cabía en la cabeza es que algunos de mis compañeros, amigos, personas muy relacionadas con otros países, muy cultas, de repente se revelaran apoyando a Putin”. Así, llegó a la conclusión de que los rusos son personas “muy contradictorias, muy emotivas, muy impulsivas y con tendencia a poner la verdad contra las cuerdas poniendo sus vidas en manos del destino o de un líder”.

Así se explica también el apoyo al presidente Vladímir Putin dentro de Rusia. Otra explicación es que gran parte de la gente “conoce una parte muy sesgada de la realidad”, asegura Suárez. Además, dice en referencia al libro ‘Hombres (blancos) cabreados’, que Rusia es también un país grande, blanco y cabreado. “Es un país que siente su orgullo muy herido y, después de muchos años de manipulación, de mucha inseguridad, más o menos resuelta, Putin consiguió volver a proporcionarle una identidad”.

La ruta de Brais Suárez incluyó un viaje a Kiev y a la zona del Mar Negro de Ucrania antes de la invasión. Las sensibilidades de la gente allí, según su percepción, son muy particulares, y la guerra “cambió la manera de pensar de mucha gente”. Aunque recuerda una capital ucraniana con “una vida y personalidad únicas”, notó que en los países cercanos Rusia sigue siendo “un espectro, una nube gigantesca que flota sobre ellos”. No solo por su arquitectura, con una huella soviética imborrable, sino también por otros detalles como la lengua.

Sobre una posible solución a la Guerra, el escenario que Suárez intuye es el de una parte de Ucrania pasando a ser rusa de facto, como ocurrió con Crimea, aunque eso suponga una ruptura aún mayor entre Rusia y la Unión Europea. “Creo que en algún momento ambas partes van a tener que empezar a permitir que ese trozo invadido por Rusia, sin ser oficialmente ruso, siga estando dominado por Rusia. Y a partir de ahí quiero creer que puede haber diplomacia”, explica.

Ordenes de arresto en Israel

Ordenes de arresto en Israel

54:22

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716571572618/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00