Economía y negocios

¿Has recibido este SMS? La OCU avisa de los mensajes sobre movimientos inesperados en las cuentas bancarias

La organización alerta de unos mensajes en los que los estafadores se hacen pasar por el Banco Sabadell avisando de un presunto problema con una tarjeta de crédito

Uno de los SMS de cuyos peligros ha alertado la OCU.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha emitido una advertencia sobre una oleada de fraudes a través de mensajes de texto (SMS) que simulan alertas bancarias. Estos mensajes, que parecen ser enviados por entidades financieras, advierten a los usuarios sobre movimientos inesperados en sus cuentas. Sin embargo, se trata de una campaña de smishing, una técnica de engaño cibernético que busca obtener acceso a los fondos de las víctimas.

Más información

Modus Operandi

Los SMS fraudulentos suelen contener mensajes alarmantes que informan sobre actividades inusuales como cuentas bloqueadas, tarjetas inactivadas o cargos no autorizados. Estos mensajes incitan a los usuarios a hacer clic en un enlace que conduce a una página web falsa, donde se les solicita ingresar datos personales y financieros. Estos datos son recopilados por los ciberdelincuentes para acceder a las cuentas bancarias de las víctimas.

Entre las entidades cuyas identidades han sido falsificadas se encuentran:

  • ING
  • ABANCA
  • Bankinter
  • Laboral Kutxa
  • BBVA
  • Banco Santander
  • Caja Sur
  • CaixaBank
  • Deutsche Bank
  • Banco Sabadell

Recomendaciones de la OCU

  1. No Abrir ni Responder: Si recibes un SMS sospechoso, no lo abras ni sigas ningún enlace. Bloquea el número y elimina el mensaje.
  2. Contacto Seguro con el Banco: Si has interactuado con el enlace, contacta inmediatamente con tu banco a través de un medio seguro.
  3. Notificar a INCIBE: Informa sobre el fraude a la Oficina de Seguridad del Internauta (INCIBE).
  4. Vigilancia de la Cuenta: Revisa regularmente los movimientos de tu cuenta para detectar cualquier actividad no autorizada.
  5. Denuncia: Si se ha sustraído dinero, presenta una denuncia ante las autoridades competentes.

Medidas Preventivas

  • Desconfianza: No confíes en mensajes inesperados que soliciten información personal o financiera.
  • Verificación: Antes de actuar, verifica la información accediendo a tu cuenta bancaria por medios oficiales.
  • Actualizaciones y Antivirus: Mantén tus dispositivos actualizados y protegidos con un buen antivirus.

La OCU enfatiza la importancia de la precaución y el sentido común para evitar caer en estas trampas cibernéticas. Es esencial estar alerta y proteger la información financiera personal ante cualquier intento de fraude.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00