Ciencia y tecnología

Probamos el Google Pixel 8a: el hermano pequeño de la familia se rebela para plantarle cara a los mayores

El Google Pixel 8a nos mete en un gran dilema

Así es el Google Pixel 8a. / Google

Google presentaba hace apenas unas semanas su ambicioso Google Pixel 8a. Un teléfono móvil, sucesor directo de aquel Pixel 7a que tan buenas sensaciones nos dejó el año pasado, que ha dado un paso adelante con el objetivo de meternos en un auténtico dilema a la hora de comprarnos nuestro próximo teléfono móvil. Si el Google Pixel 8 que probamos hace apenas unos meses ya nos pareció bueno, este todavía nos parece ir un paso todavía más allá. No solo por los avances de un dispositivo a otro, que también, sino porque podemos encontrarlo a un precio todavía más ajustado.

En el momento en el que escribimos esta reseña, el Google Pixel 8 cuesta 799 euros en su versión de 128 GB y 859 euros en la de 256 GB. Mientras tanto, el Google Pixel 8a parte desde los 549 euros en su versión de 128 GB y desde los 609 euros en su versión de 256 GB. A priori el teléfono que hemos probado durante estas últimas semanas parece una mejor opción si nos fijamos meramente en el apartado económico ya que podremos disfrutar de un terminal con una capacidad de 256 GB de almacenamiento por un precio inferior a la versión de 128 GB del Google Pixel 8. A continuación te hablamos acerca del Google Pixel 8a y si realmente merece la pena hacernos con este dispositivo.

Packaging y diseño

El packaging del nuevo Google Pixel 8a es idéntico al de sus hermanos mayores y al del resto de teléfonos móviles que ha ido sacando la compañía durante estos últimos años. En su interior nos encontramos el dispositivo en cuestión, un cable de carga USB-C y un adaptador Quick Switch para facilitar la transferencia de datos con terceros dispositivos. Tras coger el teléfono móvil por primera vez con nuestras manos comprobamos que es muy parecido a sus hermanos mayores en lo que a diseño se respecta ya que sigue la misma línea de diseño por la que apuesta Google desde hace ya varios años en sus terminales. Sin embargo, sí que se aprecian varios cambios a simple vista.

El primero y más llamativo de ellos son unos marcos y unos bíseles bastante grandes que probablemente sean uno de los aspectos que menos nos ha gustado de este teléfono móvil. Partiendo de la base que estamos ante un smartphone que supera los 500 euros de precio, y que los dispositivos por debajo de este rango de precios apenas muestran marcos en sus pantallas, no entendemos que la compañía escoja esta configuración más que para diferenciarlo un poco de su Google Pixel 8. Por otro lado, también nos llama la atención su parte trasera de plástico, ya que difiere del cristal con protección Gorilla Glass Victus que hemos visto en sus hermanos mayores. Y lo cierto es que no nos disgusta. El plástico nos parece bastante cómodo y más resistente que el cristal de los modelos anteriores.

Primera experiencia con el Pixel 8a

El móvil que tenemos entre nuestras manos dispone de una pantalla OLED de 6,1 pulgadas que sin duda alguna nos parece uno de los fuertes del dispositivo. Algo que ya notamos nada más encenderlo por primera vez para comenzar la configuración del dispositivo. Principalmente porque muestra unos colores de lo más realistas y un brillo máximo que nos permite disfrutar del dispositivo incluso en situaciones de mucha luminosidad. Algo que podremos configurar más adelante en los ajustes del sistema.

Desde Google prometen hasta 1.400 nits para contenidos HDR en toda la pantalla y un pico de 2.000 nits en un 5% del panel cuando el brillo está al máximo. Más allá de estos números, que nos pueden llegar a liar todavía más entre toda esta maraña de datos, en nuestro caso destacamos que responde genial a situaciones adversas para un dispositivo de este rango de precios. Tras completar la configuración del dispositivo comenzamos a navegar por el menú del dispositivo y descubrimos que tiene una tasa de refresco que va desde los 60 hasta los 120 hercios. Tras llegar a los ajustes del dispositivo, podremos apostar por colores más naturales o adaptativos, lo que más se ajuste a tus necesidades. Por otro lado, también podrás establecer el tema oscuro del dispositivo, la luz nocturna e incluso activar una opción para pasar de una tasa de refresco de 60 hercios a una de 120. En esta primera toma de contacto nos parece una experiencia idéntica a la que tuvimos con el Google Pixel 8.

Gran rendimiento para un móvil de este rango

El Pixel 8a viene equipado, al igual que sus hermano mayor, con el procesador Google Tensor G3 y con una memoria RAM de 8 GB. Y lo cierto es que no consideramos que necesite mucho más para una experiencia de uso media. Si eres de los quieres un teléfono móvil para hablar por WhatsApp y sacar unas buenas fotos para tus redes sociales, este Google Pixel 8a es una gran opción en relación calidad/precio. No solo por su potencia, sin duda alguna bastante reseñable, sino porque cuenta con opciones a nivel de inteligencia artificial de lo más interesantes sobre las que te hablaremos más adelante que te ayudarán a potenciar todavía más tu vena de creador de contenido.

Centrándonos de nuevo en el rendimiento del dispositivo nos parece que el Google Pixel 8a es un móvil que se defiende muy bien prácticamente en todos los escenarios. Partiendo de la base de que no estamos ante un teléfono gaming ni uno con el último procesador del mercado, nos parece que el Google Pixel 8a nos ofrece grandes resultados tanto a la hora de consumir plataformas en streaming como videojuegos online. Sí que es cierto que sufre un poco más en cuanto le enfrentamos a los juegos más exigentes del mercado, pero es que no es la función principal de este dispositivo. Durante esta primera prueba destacamos la gran calidad de sonido de este dispositivo y las múltiples opciones de configuración para que podamos escuchar la música de una forma todavía más optimizada. A mejorar tanto la autonomía del dispositivo (4.492 miliamperios) como la carga "rápida" del mismo, de apenas 18 vatios.

Cámaras de gran nivel

El Google Pixel 8a incorpora dos lentes. Una principal de 64 megapíxeles y una segunda ultra gran angular de 13 megapíxeles. A pesar de que no llamen demasiado la atención en cuanto a números, la aplicación de cámara de Google, así como la inteligencia artificial que podemos encontrar en la misma se encarga de elevar la calidad de estos sensores a un nivel superior. De esta manera, las fotografías tomadas por este móvil en sus distintos modos se parecen bastante a las de sus hermanos mayores. Fotografías bastante coloridas y con bastante claridad que se han convertido en un sello identificativo de esta cámara.

No es una de las mejores cámaras del mercado, algo lógico teniendo en cuenta su rango de precios, pero se comporta muy bien en todos los modos. No se granula en exceso, tampoco deja demasiado ruido y no se distorsiona prácticamente nada. Destacamos el Modo Noche por las cualidades de la IA para mejorar la escena en cuestión de segundos.

Google saca pecho con su inteligencia artificial

Google lleva ya muchos años demostrándonos hasta donde es capaz de llegar con su inteligencia artificial. Lo hizo con aquel Google Pixel 3XL que maravilló al mundo por la calidad de sus fotografías y lo hace ahora con la gama de los Pixel 8 en la que encontramos numerosos avances a nivel de IA. La que más se ha promocionado durante estos últimos meses ha sido la opción Rodea para buscar, con la que podremos realizar búsquedas dentro del contenido que ves en pantalla simplemente haciendo un círculo sobre el mismo. Desde la camiseta de tu actriz favorita hasta el nombre del tenista que está jugando frente a tu televisor.

A esta primera función se le suman otras que ya hemos podido probar tanto en el Samsung Galaxy S24 Ultra como en los Google Pixel 8. Desde el Editor Mágico para modificar la fotografía que acabamos de sacar a nuestro gusto hasta Mejor versión, con la que podremos confeccionar las fotos de grupo definitivas. Sin embargo, la que más nos ha gustado ha sido el Borrador Mágico. Una opción que nos permitirá borrar cualquier ruido indeseable de ese vídeo tan especial. Desde las voces de terceras personas hasta el ruido o el viento. En cada uno de estos casos, la inteligencia artificial de Google se ha comportado a las mil maravillas. A pesar de que hay aspectos por pulir, principalmente al reducir los ruidos más altos de un vídeo como al cubrir el fondo de las imágenes en las que hemos borrado a sus protagonistas principales, lo cierto es que se comporta muy bien.

Valoración final: ¿Vale la pena?

Después de esta review, nos enfrentamos nuevamente a la pregunta que nos hacíamos al principio del artículo. ¿Google Pixel 8 o Google Pixel 8a? Tras probar ambos dispositivos, y teniendo en cuenta que uno puede llegar a ser hasta 200 euros más barato que el otro, consideramos que el Google Pixel 8a es una mejor opción para el usuario medio. Principalmente porque nos ofrece prácticamente lo mismo que el Pixel 8, que ya es un móvil muy completo, pero a un precio mucho más reducido.

David Justo

David Justo

(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología y buscador de historias virales e inverosímiles...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00