Internacional

Al menos 300 personas enterradas por una avalancha en Papúa Nueva Guinea

El deslizamiento de tierra ha tenido lugar en la provincia de Enga y ha sepultado al menos 1.182 casas

Al menos 300 personas enterradas por una avalancha en Papúa Nueva Guinea. EFE/EPA/NINGA ROLE BEST QUALITY AVAILABLE AUSTRALIA AND NEW ZEALAND OUT EDITORIAL USE ONLY EDITORIAL USE ONLY / NINGA ROLE (EFE)

Una avalancha de tierra ha sepultado una aldea remota del norte de Papúa Nueva y ha enterrado a al menos 300 personas, según han informado los medios locales del país este sábado.

Más información

La dificultad para acceder al lugar y las precarias comunicaciones ha impedido que fuentes oficiales y autoridades puedan dar más detalles de lo ocurrido. Aun así el parlamentario Aimos Aken, ha pedido ayuda al Gobierno en las labores de rescate para desenterrar a las víctimas del deslizamiento.

El parlamentario ha informado de que el desastre natural ha tenido lugar en la provincia de Enga, situada a unos 600 kilómetros al noroeste de la capital, en Port Moresby y ha sepultado al menos 1.182 casas.

Según la cadena estatal australiana ABC, solo se han podido rescatar unos pocos cuerpos del elevado número de víctimas debido a la necesidad de maquinaria para mover las piedras y la tierra que ha sepultado las carreteras.

La ONG Care Australia, presente en Papúa Nueva Guinea, ha indicado a través de un comunicado que la carretera de acceso a la aldea está bloqueada y "llevará un tiempo considerable despejarla", lo que retrasará las labores de ayuda y la llegada de información sobre las víctimas.

Por su parte, el gobernador de Enga, Sandis Tsaka, ha indicado a través de un comunicado comunicado que los equipos de rescate que incluyen a la Policía, el Ejército, a ONG internacionales y al Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) se han desplazado a la zona para asistir en un "desastre natural sin precedentes".

Llegada de los equipos de rescate

Los equipos de rescate de las autoridades papús ya ha llegado al lugar para evaluar la situación y asistir a las víctimas, según ha señalado la organización. "Aunque la zona no está densamente poblada, nuestra preocupación es que la cifra de muertes sea desproporcionadamente alta", reza el comunicado.

Algunos testigos han declararon a la ABC que tienen miedo de que sucedan nuevos desprendimientos de tierra en esta área montañosa y han pedido al Gobierno que envíe apoyos para garantizar la seguridad de los pueblos de la zona. Según una vecina citada por la cadena australiana, Elizabeth Laruma, las casas quedaron enterradas cuando tuvo lugar la repentina avalancha desde una montaña cercana, que sorprendió a los lugareños mientras dormían.Esta mujer ha afirmado que "el pueblo entero ha desaparecido".

El primer ministro papú, James Marape, ha indicado que darán más información sobre la "escala del desastre y la pérdida de vidas" cuando los equipos desplazados evalúen la situación, según un comunicado divulgado por su portavoz.

Asimismo, el primer ministro australiano, Anthony Albanese, ha transmitido este sábado sus condolencias a través de su cuenta oficial de la red social X (antes Twitter), sus condolencias y ha mostrado la disposición de Australia a ayudar.

Imágenes desoladoras

Las imágenes desde el lugar de la catástrofe de la cadena estadounidense NBC muestran una vasta área de rocas y tierra arrancada de una colina, así como a vecinos recogiendo sus enseres y explorando la zona enterrada por el desprendimiento en busca de supervivientes.

El área afectada suele padecer de lluvias intensas e inundaciones y los desprendimientos no son inusuales en el país en el que, pese a la riqueza en recursos naturales, una gran parte de sus más de nueve millones de habitantes vive en extrema pobreza y se encuentra aislada por déficit de comunicaciones e infraestructura, especialmente en lugares remotos como el de la actual catástrofe.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00