El cine en la SEREl cine en la SER
Cine y TV

La española Karla Sofía Gascón hace historia y gana en Cannes el premio a la mejor actriz junto a todo el reparto de 'Emilia Pérez'

Es la primera mujer trans en ganar el premio de interpretación en el Festival de Cannes por un musical sobre un narco dirigido por Jacques Audiard y rodado en español. Comparte el galardón con sus compañeras de reparto, Zoe Saldana, Selena Gómez y Adriana Paz

Karla Sofía Gascón, ganadora del premio a mejor actriz junto a todo el reparto de 'Emilia Perez' (Photo by Stephane Cardinale - Corbis/Corbis via Getty Images) / Stephane Cardinale - Corbis

Karla Sofía Gascón hace historia y se convierte en la primera mujer trans en ganar el premio a mejor actriz del Festival de Cannes. Lo hace además de manera compartida con sus compañeras de reparto, Zoe Saldaña, Selena Gómez y Adriana Paz, con una película en español, aunque con dirección y producción francesa. La actriz ha sido una ráfaga de aire fresco en el festival, de Cine de Cannes, una edición donde las interpretaciones femeninas han sido muy potentes. Es la protagonista de Emilia Pérez, el musical de Jacques Audiard, en el que interpreta primero a un narco temible, Manitas, y después a Emilia, la mujer en la que siempre soñó convertirse. El cine español solamente ha logrado el premio a la interpretación femenina de Cannes en una ocasión. Fue en 2006 con Volver, la película de Pedro Almodóvar, en la que el jurado de aquella edición decidió reconocer todo el trabajo de las actrices que participaron en la película. Dieciocho años después, otra actriz española logra ese mismo premio también de forma conjunta.

Más información

Emilia Pérez es un musical ambientado en un México dominado por los narcos y la corrupción, donde el director retuerce los géneros, que van desde la ópera, el thriller, la comedia, la tragedia, el culebrón y hasta el retrato sociopolítico. Rodada en español, con algunos diálogos en inglés, y con una reparto de estrellas estadounidenses como Zoe Saldana, Selena Gómez, y actores latinos como Edgar Ramírez, Adriana Paz, junto con la española, que convenció a Audiard de interpretar los dos papeles y que rodó en París esta película. .

"Gracias por este premio que nos has dado, gracia por pasión, tu amor, gracias por tu creatividad, eres el mejor realizador de la galaxia con el permiso de George Lucas y gracias a todo el equipo que ha participado y a Camille por tu voz", decía la española muy emocionada, que se ha convertido en la primera mujer trans en ganar este premio. "Quiero que este premio tenga una parte para todos los actores y actrices que nos partimos llamando puerta, y no se abren. A veces se abren. Y cómo no, a todas las personas trans que estamos sufriendo el odio y viendo cómo os denigran. Esto es para vosotras. Mañana esta noticia estará llena de comentarios de gente terrible diciendo cosas terribles de nosotras. Quiero mandar un mensaje de esperanza para todas nosotras. Todos tenemos la oportunidad de cambiar a mejor. Así que a ver si cambiáis cabrones", dijo en un gran discurso. Karla Sofía Gascón, que consigue emocionarnos con su viaje de los infiernos a la redención.

Antes de su transición, Gascón apareció en series como El súper, El pasado es mañana o Calle nueva. Justo después comenzó una nueva carrera en México, donde participó en el taquillazo Nosotros los nobles (2013), y ya como Karla Sofía en la serie Rebelde y en una edición del concurso MasterChef Celebrity. Ahora se ha convertido en una de las sensaciones de esta edición del Festival de Cannes. Dice que con 52 años, una mujer y una hija que la apoyan, es difícil que el éxito se le suba a la cabeza. "Me han amenazado de muerte solo por existir". Así de rotunda se mostró en la rueda de prensa del festival. "Cualquiera ente en las redes si escribe la palabra trans solo sale porno", dijo la actriz, harta de todos los insultos que ha recibido por transicionar a mujer, el mismo proceso que vive su personaje en el filme de Audiard.

"Creo que una persona trans es una persona que está transicionando, cuando ha llegado a lo que quiere ser, no eres una persona trans, es una persona que ha conseguido ser lo que quiere ser. Y sobre todo, el mensaje tan importante que hay en la película, porque se habla de la feminidad, a través de la mujer se pasa de un mundo violento y masculino, a un mundo en el que empiezan a arreglarse las cosas, muy femenino. Me parece maravilloso", dijo en un precioso momento de esa conferencia ante los medios el pasado domingo, cuando el filme se proyecto en este festival.

Especial Cannes 2024: las claves de una edición desigual con películas kamikazes, mucho cine americano y alguna joya

01:40:33

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716625086228/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00