Transmite la SERTransmite la SER
Cine y TV

"Yo de pequeño tenía mucha pluma": Fernando Tejero habla de su infancia y de lo que hizo por no poder expresarse "tal cual era"

El actor ha pasado por 'Transmite la SER' contando el origen de su voz grave, cómo aceptó su papel en 'La que se avecina' y lo mucho que le ha ayudado ir a terapia

La Wikipedia de Fernando Tejero

La Wikipedia de Fernando Tejero

51:59

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716721761100/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El actor Fernando Tejero ha charlado con Juan Carlos Ortega y el resto de colaboradores de 'Transmite la SER' sobre sus primeros años en Madrid, la manera rocambolesca en la que entró a 'La que se avecina' tras su paso por 'Aquí no hay quien viva' y la importancia de cuidar la salud mental. El intérprete cordobés ha admitido que tuvo que pasar por terapia psicológica por una depresión y recomienda a todo el mundo acudir para autoconocerse. Además, también ha hablado de sus primeros años de estudiante en la prestigiosa Escuela de Interpretación Cristina Rota, reconociendo que aún no había salido del armario cuando llegó a la capital.

"Cuando vine a Madrid todavía venía dentro del armario, precintado y todo. Por aquel entonces ya había tenido novias, pobrecitas, 'Equivocadas Rodríguez'", ha bromeado el actor de 'Modelo 77', que indica que llegó a Madrid "casi vírgen y diciendo que era heterosexual". "En la escuela de arte dramático me solté la coleta en segundo curso y dije ancha es Castilla, empecé a follar como un conejo", relata hablando del momento en el que confesó su homosexualidad, como estudiante.

Como indica el actor, en esa época era más complicado salir del armario que ahora, y cuando era pequeño decidió forzar su voz y hacerla más grave porque "tenía mucha pluma y la voz afeminada". Como no quería que se le notase en el colegio, decidió forzarla para hacerla "sabinera" (de Joaquín Sabina). A base de forzar la voz, practicando y actuando mucho, me quite la pluma. Yo tartamudeaba, de vez en cuando todavía me pasa. Lo hacía por no poderme expresar tal cual era", explica Tejero sobre cómo tuvo que esconder su orientación sexual cuando era pequeño.

El actor también ha hablado sobre cómo accedió a dar vida a Fermín Trujillo en 'La que se avecina' tras haber sido el mítico conserje, Emilio, de 'Aquí no hay quien viva'. No hay duda de que la serie de Antena 3 le llevó a la fama, pero en la ficción de Telecinco actuó por una buena cantidad de dinero que admite que no se esperaba recibir.

"Con la que adquirí la popularidad es con 'Aquí no hay quien viva', en 'La que se avecina' entré en la séptima temporada porque no quise entrar antes", comenta, explicando que "iba para hacer tres capítulos" y pidió mucho dinero para seguir pensando que le iban a decir que no. "Me encontré con que dijeron que sí, así que tuve que hacerlo", cuenta entre risas.

"He ido a terapia y se lo recomiendo a todo el mundo"

Fernando Tejero es, como bien han dicho al principio del Transmite, uno de esos actores que envejecen como el vino. "De joven me consideraba feo, creo que estoy mejor con los años", ha admitido, antes de entrar en un tema sobre el que ha querido explayarse porque le toca de cerca, la importancia de cuidar la salud mental. "He ido a terapia y se lo recomiendo a todo el mundo. Fui por algo que no le deseo a nadie, una depresión. Afortunadamente salí, pero yo sigo haciendo terapia. Hay que autoconocerse porque te hace más libre", ha remarcado el intérprete cordobés.

"Me moriré y no me terminaré de conocer. Un terapeuta te hace verbalizar y darte cuenta de lo que estás gestionando mal", confiesa, indicando que "es un tema tabú" porque "hace unos años decías que ibas al psicólogo y te decían que estabas loco". "Me ha ayudado a verbalizar y aceptar que tengo miedos, como todos tenemos miedos en la vida. Hay que saber aceptarlo porque el miedo y el dolor son cosas que forman parte de la vida. Tiene que haber dolor para valorar lo que es el alivio, tristeza para valorar la alegría. Me ha ayudado a aceptar cosas de mí que me daba mucho miedo aceptar", ha sentenciado sobre la importancia de cuidar la salud mental para estar bien con uno mismo y aceptarse.

Una reflexión sobre amor tóxico

El actor ha querido echar la vista atrás y reflexionar sobre las relaciones amorosas que ha tenido en su vida y cómo las ha gestionado, admitiendo que la toxicidad que tenía cuando era más joven venía derivada de lo poco que se quería a si mismo. "Yo antes era una persona que me consideraba tóxica porque no sabía querer, sentía que no me habían querido. Como uno es tóxico porque no se sabe querer a uno mismo, y por tanto no sabe querer a nadie, buscaba como parejas a gente que yo pudiese cuidar, lo que sentía que no habían hecho conmigo. Dejé de tener pareja y empecé a aceptarme, a cuidarme y a quererme yo", ha sentenciado.

"Estoy tan agusto conmigo mismo que me da un 'perezón' que venga alguien a cambiarme lo feliz que estoy, estoy un poco egoísta en ese sentido", ha concluido sobre su situación amorosa actual. Este viernes 24 de mayo se estrenó la película 'Historias', una cinta que Tejero protagoniza junto a actores tan prolíficos como Juan Diego, Maggie Civantos, Aura Garrida, Luisa Gavasa o Emilio Gutiérrez-Caba. El intérprete cordobés la describe como "una película que hace un recorrido por la vida del ser humano desde el nacimiento, un repaso por todas las etapas por las que pasamos los seres humanos. Amor, desamor, dolor y miedos, sirve de espejo para el espectador".

La Wikipedia de Fernando Tejero

La Wikipedia de Fernando Tejero

51:59

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716721761100/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00