Internacional

España compromete con Ucrania un paquete de armamento por valor de 1.129 millones, una cifra sin precedentes

El Gobierno enviará otros 19 carros de combate Leopard, nuevos misiles antiaéreos Patriot y torretas de armas remotas

Imagen de la rueda de prensa posterior a la reunión entre Zelenski y Pedro Sánchez / Pablo Blazquez Dominguez

El 'Acuerdo de Cooperación en materia de Seguridad entre España y Ucrania' suscrito, este lunes, entre el presidente España, Pedro Sánchez y su homólogo ucraniano, Zelenski, contempla la aportación de 1.000 millones de euros "en concepto de apoyo militar", que sumará a la aportación que nuestro país ya realiza en el Fondo Europeo de Apoyo a la Paz, que, "hasta ahora, y desde la invasión a gran escala de Ucrania, ha comprometido 11.100 millones de euros en apoyo de las fuerzas de seguridad y defensa de Ucrania, así como otros 5.000 millones de euros para el periodo 2024-2027 a través del Fondo de Asistencia a Ucrania", recoge el documento firmado entre los dos países.

Ucrania necesita, ahora más que nunca, el compromiso de que no le van a dejar en la estacada en el momento más delicado. Necesitan garantías de que el grifo de la ayuda seguirá abierto y eso es lo que se ha sellado con acuerdo bilateral que tendrá una vigencia de 10 años, aunque puede ser prorrogado, garantizando que seguirá activo "hasta que Ucrania haga realidad sus aspiraciones euroatlánticas".

Más información

Este acuerdo se viene fraguando desde marzo. Ya entonces, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, recibió en la Moncloa a un grupo de las empresas más potentes de la industria de Defensa Nacional, a las que pidió un esfuerzo adicional para poder seguir suministrando armamento a Ucrania. El acuerdo recoge un punto concreto sobre la 'Cooperación de las industrias de Defensa', donde se detalla que España "trabajará con Ucrania para reducir las actuales barreras a la cooperación y para fomentar el impulso de la producción de la industria de defensa de Ucrania cuando sea necesario, así como la asociación con empresas ucranianas, teniendo en cuenta sus intereses legítimos y la situación general de seguridad, en particular, estudiando oportunidades de producción conjunta". Además, nuestro país se compromete a realizar "inversiones en nuevas capacidades la adquisición de material crítico para la fabricación de municiones y la adquisición de parte de la producción de la industria de defensa ucraniana para las fuerzas de seguridad y defensa de Ucrania".

España y Ucrania también se comprometen a evitar que el material donado acabe en el mercado negro, como ya denunciaron algunos países como Finlandia. "Los Participantes cooperarán para impedir el desvío y la circulación ilícita del material de defensa suministrado a Ucrania", detalla el acuerdo, donde además se especifica que el Ministerio del Interior donará a Ucrania material tecnológico y medios de transporte por un valor superior a 1,5millones de euros "para reforzar las capacidades operativas de Ucrania en la lucha contra la delincuencia organizada y el tráfico de personas y armas, que constituyen graves amenazas para la seguridad de ambos países".

Los dos países también ha acordado intensificar la cooperación entre sus respectivos servicios de inteligencia y contrainteligencia, "esto incluye, entre otras cosas, el refuerzo de la puesta en común de información e inteligencia, y el intercambio de buenas prácticas y lecciones aprendidas".

Más información

Este memorándum de entendimiento también incluye que "España garantizará una fuerza sostenible con capacidad para defender a Ucrania, en parte, con la asistencia para la creación de arsenales estratégicos". El apartado V contempla cómo cooperar en caso de un futuro ataque armado. En ese escenario, en 24 horas, "España actuando de conformidad con sus normas legales y constitucionales, y con el Derecho internacional y de la Unión Europea, proporcionaría a Ucrania seguridad inmediata y permanente, ayuda económica o material militar, en función de sus necesidades; requeriría el apoyo de la Unión a la imposición de los costes económicos y de otra índole a Rusia; y consultaría con Ucrania sus necesidades para hacer valer su derecho de legítima defensa consagrado en el artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas".

Reconstrucción

Otro de los detalles que recoge el acuerdo se centra en la reconstrucción de Ucrania, donde España jugará un papel fundamental porque el gobierno ucraniano reconoce que "las empresas españolas son socios fundamentales para la reconstrucción del país, especialmente en lo que respecta a los sectores de las infraestructuras, la ingeniería, la construcción, la energía, el transporte, los bienes de equipo, la sanidad y el sector digital". España, de hecho, efectuará una nueva contribución de 15 millones de euros a Ucrania y Moldavia que se canalizará, en concreto, a través del Programa Especial para la Recuperación de Ucrania y Moldavia del Banco Mundial.

El Gobierno de España remarca que "el futuro de Ucrania está en la OTAN" por eso se compromete a "redoblar sus esfuerzos para apoyar la aspiración de Ucrania de adherirse a la OTAN en el futuro". Dejan por escrito que España "cooperará con Ucrania para ayudarla a acometer las reformas que deba llevar a cabo para lograr sus aspiraciones europeas y euroatlánticas, en particular, apoyando su adhesión a la Unión Europea y la interoperabilidad con la OTAN".

Más sanciones contra Rusia y más eficaces, los dos países también han acordado reforzar las iniciativas destinadas a garantizar la aplicación efectiva de las sanciones para "contrarrestar su elusión y evitar los efectos no deseados, en consonancia con las iniciativas de los correspondientes paquetes de medidas restrictivas de la Unión Europea. Asimismo, han de tenerse debidamente en cuenta los efectos negativos que la guerra de agresión de Rusia provoca en todo el mundo, en particular, en el ámbito de la seguridad alimentaria".

Javier Bañuelos

Javier Bañuelos

Redactor Jefe en la Cadena SER responsable de la información sobre Interior y Defensa. Antes trabajé...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00