Internacional

Sánchez y Zelenski firman en La Moncloa un acuerdo de seguridad: "Es crucial que aumentemos el apoyo a Ucrania"

El rey ha recibido al presidente ucraniano tras aterrizar en Madrid y después de ha reunido con Sánchez en La Moncloa. España dará armas a Ucrania por un valor récord de 1.129 millones de euros para este año, 5.000 millones hasta 2027

Volodímir Zelenski ya está en España. Felipe VI ha recibido al presidente ucraniano a pie de pistar tras aterrizar en el aeropuerto Madrid-Barajas alrededor de las 11:50 horas de este lunes, un gesto que ha agradecido el invitado: "Es un honor especial para Ucrania y para los ucranianos que, a mi llegada a España, su majestad el rey Felipe VI le haya dado la bienvenida personalmente a nuestra delegación", ha señalado.

1.129 millones para Ucrania este año, 5.000 millones hasta 2027

El presidente español, Pedro Sánchez, ha recibido a Zelenski en La Moncloa alrededor de las 13:00 horas. Tras el encuentro, han firmado públicamente el nuevo acuerdo bilateral de seguridad. El presidente ucraniano clama por ayuda internacional urgente ante el asedio de las tropas rusas sobre Járkov, la segunda ciudad más importante de su país. España va a comprometer con Ucrania un paquete de armamento por valor de 1.129 millones de euros para este año, una cifra sin precedentes en la ayuda militar nacional a cualquier país, que está incluida dentro de ese nuevo acuerdo que incluye apoyo en tres ámbitos: "Militar, humanitario y financiero".

Más información

Esos 1.129 millones de euros serán una ayuda a corto plazo pero el acuerdo incluye el compromiso de mandar 5.000 millones de euros hasta 2027, según ha avanzado Zelenski.

Sumar pide que se vote la ayuda en el Congreso

La partida en concreto, que fue aprobada por el Consejo de Ministros el pasado 16 de abril bajo el epígrafe de “suministro de diverso material para el refuerzo de capacidades militares”, servirá para entregar a Kiev diverso material que, en este caso, no procederá de los arsenales de las Fuerzas Armadas españolas, sino que se fabricará por empresas de la industria de defensa. Sumar acusa a Sánchez de falta de transparencia y ha pedido que se vote en el Congreso ese paquete de ayuda. El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha recordado que en su día ya expresaron sus discrepancias con este incremento del gasto en defensa que se hizo fuera del Presupuesto y cuyo destino no han conocido hasta este lunes.

Sánchez: "Es una obligación apoyar a Ucrania"

Sánchez ha destacado que este es un acuerdo político “de enorme trascendencia” y que España está "volcada" desde el inicio al "lado de Ucrania: "La valerosa actitud ucraniana, si representa algo, es una inspiración para todos los que creemos en la democracia. Para el Gobierno de España es una obligación apoyar a Ucrania durante estos dos largos años de guerra", ha señalado Sánchez, que considera "crucial" el aumento del apoyo a Ucrania.

Zelenski se ha mostrado muy agradecido con el apoyo por parte de España y ha relatado uno de los últimos ataques rusos, en el que han fallecido 16 personas y otras 40 han resultado heridas: "Un ataque totalmente civil, perfectamente calculado". Agradece a su "querida España" que se haya convertido en un “socio fiable” porque “desde el primer día no cerró los ojos” ante la ofensiva rusa y no ha sido "débil" ni "indiferente" a la hora de tomar decisiones. También ha destacado el impulso que ha dado España en la toma de decisiones a nivel europeo.

El rey promete a Zelenski el apoyo continuado de España

Felipe VI ha reiterado al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, el compromiso de España con seguir brindando apoyo material para su "legítima defensa", que ha enmarcado en la voluntad de España de ayudar a devolver la paz al país, al tiempo que ha reclamado una vez más la retirada de las tropas rusas presentes en territorio ucraniano desde febrero de 2022. "En estos momentos tan terribles que padecen", ha dicho el monarca durante el almuerzo en honor del mandatario ucraniano en el Palacio Real, "Ucrania sabe que seguirá contando con España y confiamos que con el resto de sus socios internacionales durante el tiempo que sea necesario".

Felipe ha puesto en valor el apoyo brindado por España en todos los ámbitos, incluido el militar, en el que "se ha hecho entrega de material para que Ucrania pueda continuar ejerciendo su derecho a la legítima defensa" y se ha contribuido a la formación de más de 4.300 militares ucranianos.

"La ayuda material de nuestro país se mantendrá hasta que cese este ataque no solo contra Ucrania, sino contra la comunidad internacional en su conjunto", ha recalcado el monarca, que ha elogiado la defensa de los ucranianos de "la soberanía, la libertad y la democracia" de su país.

El rey se ha felicitado de que España se haya incorporado "al creciente grupo de países que ha firmado un documento bilateral sobre compromisos de seguridad, confirmando su respaldo a Ucrania a largo plazo" y ha recordado que también ha comprometido unos 400 millones de euros para la reconstrucción y movilizado más de 90 millones en ayuda humanitaria, además de acoger a más de 205.000 refugiados ucranianos.

"El apoyo a Ucrania tiene un objetivo claro: lograr la paz en el país", ha explicado el Rey, que ha aprovechado para manifestar su respaldo al plan de paz formulado por el presidente ucraniano, "la única propuesta que se basa en el respeto del Derecho Internacional y la Carta de Naciones Unidas", ha reivindicado. Para alcanzar una "paz integral, justa y duradera", ha proseguido el monarca, "es esencial la retirada completa, inmediata e incondicional de todas las fuerzas rusas del territorio de Ucrania dentro de sus fronteras internacionales"

En este sentido, ha adelantado que España llevará a la conferencia de paz que se celebrará a mediados de junio en Suiza un "mensaje nítido" dirigido a Rusia: "que ponga fin a su guerra de agresión".

Felipe VI también ha denunciado que Rusia ha llevado a cabo desde el inicio de la "agresión" bombardeos continuados contra objetivos civiles, "quebrantando flagrantemente el Derecho Internacional Humanitario" y ha cometido "numerosas atrocidades", "crímenes que de ninguna manera deben quedar impunes".

Zelenski y Felipe VI escuchan los himnos.

Zelenski y Felipe VI escuchan los himnos. / TVE

Zelenski visita el Congreso y se reúne con Armengol y Rollán

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha visitado durante la tarde de este lunes el Congreso de los Diputados. Primeramente, Zelenski ha sido acompañado hasta el salón de los Pasos Perdidos, donde ha firmado el libro de honor de visitas y personalidades ilustres.

Posteriormente, el ucraniano se ha reunido con la presidenta del Congreso, Francina Armengol, con el presidente del Senado, Pedro Rollán, y con la delegación ucraniana donde se incluye el embajador de Ucrania en España.

Zelenski con Armengol y Rollán en el Congreso de los Diputados

Zelenski con Armengol y Rollán en el Congreso de los Diputados

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00