Si amanece nos vamosSi amanece nos vamos
Sociedad

"Cambiar de cama cura la fiebre" o cómo viajar sana la mente

Raquel Mascaraque, periodista especializada en psicología emocional, explica como viajar proporciona beneficios para la salud mental y el bienestar del cerebro

"Cambiar de cama cura la fiebre" o cómo viajar sana la mente

"Cambiar de cama cura la fiebre" o cómo viajar sana la mente

11:27

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718067720666/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Los viajes ofrecen numerosos beneficios para el cerebro, algo que se puede experimentar de primera mano tras un viaje de tres semanas en Tailandia, como es el caso de Raquel Mascarque. Aunque viajar a lugares exóticos como Tailandia puede ser una experiencia enriquecedora, no es necesario ir tan lejos para obtener estos beneficios; cualquier viaje puede tener un impacto positivo en el cerebro.

A pesar de las diferencias culturales, gastronómicas y lingüísticas, hay aspectos comunes entre las distintas sociedades. Por ejemplo, la adicción al móvil es un fenómeno global. Durante el viaje, Mascaraque observó que el comportamiento en el metro de Bangkok es muy similar al de Madrid. También se encontró similitudes en las costumbres de ir a centros comerciales y mercadillos los fines de semana, donde familias y amigos se reúnen para pasear y comer.

Algunos beneficios de viajar

  • Aumento de la creatividad. La creatividad, entendida como la capacidad de encontrar soluciones diferentes a problemas o situaciones, se potencia significativamente al viajar. En situaciones donde la comunicación verbal es limitada, como con personas que no hablan tu idioma, se aprende a comunicarse mediante gestos y mímica. Incluso en situaciones cotidianas, como usar baños con instalaciones inusuales, se requiere ingenio.
  • Ampliación de la red social. Viajar permite conocer a personas de diferentes lugares, lo que ayuda a mantener una red de amistades más amplia y diversa. La socialización es esencial para la salud mental y el bienestar del cerebro, ya que reduce el estrés y fomenta la diversión y el desafío personal. En Tailandia, Mascaraque, conoció muchas mujeres que viajaban solas, demostrando que el sudeste asiático es un destino seguro para las personas que viajan solas.
  • Mejora de la memoria y el sentido de la orientación. Exponerse a situaciones nuevas activa numerosas redes neuronales, mejorando la memoria y la orientación. Durante una ruta por la jungla, por ejemplo, se aprende a tomar puntos de referencia para no perderse. Este tipo de desafíos demuestra que se es capaz de resolver problemas más complejos de lo que se piensa inicialmente.
  • Lucidez. Viajar agudiza la atención y mejora el procesamiento de la información. En situaciones de supervivencia, como el encuentro con dos varanos (como el dragón de Komodo) en un resort abandonado, se reacciona de manera rápida y efectiva para evitar el peligro. Esta experiencia que nos cuenta Mascaraque ilustra cómo el cerebro se adapta y responde en situaciones inesperadas, mejorando la capacidad de reacción y el instinto de supervivencia.
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00