Internacional

Condenada a cinco años de cárcel la activista china que denunciaba la violencia sexual en su país

Sophia Huang Xueqin fue detenida hace tres años y había publicado testimonios de mujeres que habían sufrido violencia sexual sobre todo en entornos laborales

Sophia Huang Xueqin posando con un cartel del movimiento #MeToo en 2017 / South China Morning Post

La Justicia de China ha condenado a cinco años de prisión y ha confiscado las propiedades de la periodista y activista Sophia Huang Xueqin, creadora en el país del movimiento #YeWhoShi, el equivalente al #MeToo en el gigante asiático. Según ha dado a conocer una organización que lleva años pidiendo su liberación, Huang ha sido condenada por "incitar a la subversión del poder del Estado".

Más información

Huang fue detenida ya en 2021 y había sido hasta entonces portavoz de las víctimas de violencia sexual, cuyos testimonios recogía y publicaba. También organizaba reuniones en las que se trataban los derechos de las mujeres, la seguridad en el trabajo o la protección de la comunidad LGTBIQ+. Estos eventos los organizaba con la colaboración del también periodista Wang Jianbing, condenado a tres años y medio de cárcel por los mismos cargos que pesan contra ella.

Estaba también en el punto de mira del régimen de Pekín por su cobertura de las protestas de los movimientos prodemocráticos que se han sucedido en Hong Kong. Sin ir más lejos, hace seis años exigía en una conferencia en Hong Kong que aún se puede escuchar en Youtube que el Gobierno "permita que las víctimas hablen de acoso sexual y que se establezca una definición clara de qué comportamientos suponen un delito de este tipo". En esa misma intervención pedía que la educación sexual se incluyera en los programas educativos.

Huang estaba a punto de cumplir 1.000 días detenida, retención durante la cual Reporteros Sin Fronteras asegura que ha sido víctima de torturas.

Según los datos de esta organización, China es la mayor cárcel de periodistas en todo el mundo, con más de un centenar de informadores detenidos. Reporteros sin Fronteras acusa al régimen de Pekín de recurrir a "la vigilancia, la coerción, la intimidación y el acoso" para impedir que los periodistas realicen su trabajo de forma libre e independiente.

Antonio Martín

Antonio Martín

Redactor de la sección de Internacional. Se incorporó a la Cadena SER en 2005 y desde entonces ha formado...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00