Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

El algoritmo que utiliza datos de miles de personas para identificar a futuros criminales

El gobierno de Reino Unido ha puesto en marcha un proyecto que tiene como objetivo mejorar la seguridad pública prediciendo crímenes

El algoritmo que utiliza datos de miles de personas para identificar a futuros criminales

El algoritmo que utiliza datos de miles de personas para identificar a futuros criminales

00:00:0004:31
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

En el año 2002, Steven Spielberg dirigió una película de ciencia ficción protagonizada por Tom Cruise en la que un departamento de policía conocido como Pre-Crimen se dedicaba a detener a personas antes de que en un futuro cometieran los delitos que un sofisticado programa informático pronosticaba que iban a cometer. La película se titulaba Minority Report y dibujaba una ficción planteada en el año 2054.

Treinta años antes de ese escenario futurible, en Reino Unido el Gobierno está desarrollando un proyecto que, salvando las distancias, recuerda al que Spielberg planteaba en esa película. Un algoritmo para predecir crímenes, determinando qué personas tienen más posibilidades de acabar convirtiéndose en asesinos.

"Ha sido la ONG Statewatch la que ha destapado los planes del Ministerio de justicia británico. La medida fue propulsada en un inicio por el ex primer ministro Rishi Sunak bajo el nombre de Proyecto de predicción de homicidios. Posteriormente lo matizaron y titularon Intercambio de datos para mejorar la prevención de riesgos", ha explicado en La Ventana Lucas Font, corresponsal de la Cadena SER en Londres.

Más información

A través de datos de miles de personas identifica en función de diversos factores cuál es el riesgo de que cometan asesinatos en el futuro a través de un sofisticado algoritmo. "Para desarrollar la herramienta se han utilizado los datos de entre 100.000 y 500.000 personas que, o bien han cometido delitos, o bien han sido víctimas o testigos de ellos. Incluyen información de todo tipo, desde la fecha de nacimiento hasta factores relacionados con la salud, tanto física como mental, adicciones, intentos de suicidio o discapacidades. Los usuarios, en principio, no habrían dado su consentimiento previo", ha contado Font.

El Gobierno de Reino Unido pretende con este sistema mejorar la seguridad pública, aunque algunas organizaciones de derechos humanos consideran esta herramienta "muy peligrosa y distópica".

Alba Villanueva

Alba Villanueva

Estudiante de periodismo en la Universidad Complutense de Madrid. Antes en Radio León.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir