Trump asegura que no está buscando un acuerdo con Europa porque "quieren aprovecharse" de EEUU
Trump ha amenazado a la UE con aranceles directos del 50% sobre sus productos a partir del 1 de junio

EUROPA PRESS
Madrid
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha comparecido ante los medios tras firmar varias órdenes ejecutivas sobre energía nuclear pero las preguntas se han centrado en la relación con la Unión Europea a la que previamente había amenazado con aranceles directos del 50% sobre sus productos a partir del 1 de junio, alegando que está siendo difícil tratar con la UE en materia comercial.
Más información
Trump ha comunicado que no busca ningún acuerdo con Europa porque, según dice, les han tratado "muy mal a lo largo de los años". "Se han aprovechado de nosotros, tenemos un gran déficit con ellos", ha continuado. Ha aludido a los coches que Europa exporta a Estados Unidos y que los americanos no venden en Europa y ha asegurado que él también sabe "cómo jugar a ese juego".
"Si construyen aquí no habrá aranceles, si vienen aquí podemos hablar de un retraso", ha dicho. De hecho, ha asegurado que "no habrá aranceles, porque lo que harán es enviar sus empresas a Estados Unidos y construir su planta".
Ha recordado los acuerdos alcanzados con Reino Unido y China y ha criticado que la Unión Europea "quiere aprovecharse" y asegura que "no lo van a permitir".
"La Unión Europea, que se formó con el propósito principal de aprovecharse de Estados Unidos en el comercio, ha sido muy difícil de tratar", ha declarado Trump en Truth Social. "¡Nuestras conversaciones con ellos no están llevando a ninguna parte!", se queja.
Documento con propuestas "vagas y genéricas"
Este viernes por la tarde, los negociadores de ambas partes retoman las negociaciones. El comisario europeo Maros Sefcovic hablará por teléfono con su homólogo en Washington, pero fuentes comunitarias adelantan a la SER que el documento que han recibido desde allí contiene "propuestas muy vagas y genéricas".
En Bruselas insisten en que la rebaja de aranceles tiene que ser mutua y siguen teniendo mucha cautela porque consideran que en Estados Unidos no están dispuestos. "Esta batalla no va de narrativas sino de un acuerdo justo", señalan.
Las Bolsas se resienten
Las Bolsas europeas han comenzado a caer considerablemente después de este anuncio del presidente. El Ibex 35 caía un 2% poco después y otras Bolsas, como la alemana, un 3%. Además, en el mercado de divisas, el dólar está perdiendo algo de fuerza respecto al euro. La primera caída en cinco semanas.

El barril del crudo Brent para entrega en julio bajaba también ha bajado en el mercado de futuros de Londres un 1,45%, frente al cierre de la jornada anterior.
Bessent carga contra Europa
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, ha asegurado en una entrevista en la cadena Fox News que "Europa no negocia de buena fe", después de que Trump haya amenazado con imponer aranceles del 50% a partir del 1 de junio.
Bessent, que ha afirmado que Europa tiene "un problema severo", ha insistido en que Bruselas negocia "en nombre de estados que no han sido consultados ni informados". Además, ha añadido que, a excepción de la UE, la mayoría de países con los que han hablado "han presentado propuestas para llegar a acuerdos comerciales y arancelarios de buena fe".
"Esas propuestas nos llevan a acuerdos rápidos. A medida que nos acercamos al fin del periodo de 90 días, se anunciarán más", ha asegurado el secretario, que ha concluido diciendo que la propuesta europea "no cumple los estándares de la administración Trump".
Otra amenaza para Apple: si no fabrica en EEUU, aranceles del 25%
Trump también ha lanzado una amenaza para Apple: tendrá que pagar aranceles del 25% si los teléfonos vendidos en Estados Unidos no se fabrican dentro de sus fronteras.
Las acciones de Apple han caído un 2,5% en las operaciones previas a la apertura del mercado tras la advertencia de Trump, lo que arrastró a la baja los índices bursátiles estadounidenses a futuro.
"Hace tiempo que informé a Tim Cook de Apple que espero que los iPhones que se vendan en Estados Unidos se fabriquen y construyan en Estados Unidos, no en India ni en ningún otro lugar", ha dicho Trump también este viernes en una publicación en Truth Social. "De no ser así, Apple deberá pagar un arancel de al menos el 25% a Estados Unidos".
No está claro si Trump puede imponer un arancel a una empresa individual. Apple no ha hecho declaraciones de momento. Apple está posicionando a India como una base de fabricación alternativa en medio de los aranceles de Trump a China, que han generado inquietudes sobre la cadena de suministro y temores de un aumento en los precios del iPhone, según informó Reuters el mes pasado.
El fabricante del iPhone adelantó que la mayoría de sus smartphones vendidos en Estados Unidos se elaborarán en India.
Trump da luz verde a la alianza entre Nippon Steel y US Steel
El presidente Trump ha dado este viernes luz verde a una alianza entre la empresa japonesa Nippon Steel y la estadounidense US Steel, después de haber bloqueado su fusión.
"Esta será una alianza planificada entre US Steel y Nippon Steel, que creará al menos 70.000 empleos y aportará 14.000 millones de dólares a la economía estadounidense", ha declarado el mandatario en la plataforma Truth Social.