Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Pau Gasol se sincera sobre las dificultades que tuvo que superar su hermano Marc al llegar a EEUU: "Tuvo que trabajar mucho para recuperar su cuerpo"

El exjugador de baloncesto presenta la miniserie 'La obesidad infantil, la pandemia ignorada', que denuncia el impacto silencioso de una epidemia que afecta a 160 millones de menores en el mundo

Madrid

Pau Gasol sigue demostrando que su compromiso social va más allá de las canchas. Este lunes ha presentado en el Espacio Movistar de la Gran Vía madrileña el documental Obesidad infantil. La pandemia ignorada, una miniserie de dos entregas disponible en Movistar Plus y producida por TBS junto a la Gasol Foundation, organización que él mismo fundó junto a su hermano Marc. Tiene como objetivo visibilizar este problema creciente y alarmante que afecta a millones de niños y adolescentes en todo el mundo.

Gasol, acompañado por el director del documental, Pablo Deus, ha destacado en La Ventana la urgencia de actuar frente a esta «pandemia silenciosa» que se multiplica sin recibir la atención necesaria. "Fue un trabajo de reflexión y de búsqueda. Marc y yo queríamos ver donde podíamos marcar un impacto social. Queríamos trabajar con niños y en el mundo de la salud y el deporte. Nos decidimos cuando vimos el dato de que la esperanza de vida de los niños era inferior que la de los padres, que, además, no era solo de Estados Unidos sino algo también global. La fundamos en el 2013 en EEUU y en 2014 aquí, en España", ha dicho el exjugador de los Angeles Lakers durante el comienzo de la presentación.

La Ventana a las 16h | Entrevista a Pau Gasol

La Ventana a las 16h | Entrevista a Pau Gasol

00:00:0047:59
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Y es que los datos son contundentes: desde 1980, el número de menores con sobrepeso u obesidad se ha cuadruplicado, alcanzando ya los 160 millones. Si no se toman medidas efectivas, en 2050 serán 360 millones los niños y adolescentes que convivirán con esta enfermedad. Según la madre de Andoni, un niño logroñés cuya historia aparece en el documental, «hay muchos niños como él, atrapados en un entorno que les empuja a una mala alimentación».

"Intentamos educar y empoderar, dar alternativas. Todo padre y madre quiere proporcionarle lo mejor a sus hijos, no lo hacen de forma consciente. No es solo una pandemia que no se conoce sino que hay mucha desinformación. Por eso es importante trabajar con las familias para que sean conscientes de lo que ingieren sus hijos y cómo repercute en su desarrollo", ha explicado Gasol sobre la importancia de que esta problemática se de a conocer.

Uno de los grandes aciertos del documental es su enfoque directo y sin adornos. Arranca con una pregunta demoledora a varios padres: «¿Por qué vuestros hijos tienen obesidad?» Las respuestas, confusas y sinceras, revelan un desconocimiento preocupante sobre nutrición. Pruebas como la lectura de los ingredientes de unas galletas —hasta 25 componentes, muchos de ellos incomprensibles— hacen reflexionar sobre lo que realmente estamos dando a los más pequeños.

Pablo Deus, director del documental, ha denunciado que cuando pensamos en obesidad lo asociamos con la alimentación solamente, cuando hay otros muchos otros factores. "Influye todo, el estilo de vida, las pantallas... Lo que está pasando se está expandiendo en todo el mundo. En África, por ejemplo, en Nigeria, en los países del Golfo Pérsico. Hay países con un casi 50% de obesidad infantil. En Estados Unidos hemos visto que para ir a la compra y no podían comprar fruta, verdura o pescado y solo adquirían ultraprocesados", ha explicado el realizador.

Más información

La serie señala con contundencia a esos «culpables» del auge de la obesidad infantil: alimentos ultraprocesados, exceso de azúcar, sedentarismo, pantallas, bebidas energéticas y, por supuesto, un sistema que pone la rentabilidad económica por encima del bienestar. Según datos del documental, el 47% de los alimentos que consumen los menores de 12 años en España son ultra procesados, y los productos dirigidos a la infancia contienen más del triple de azúcar que los destinados a adultos.

Gasol ha enfatizado en que su intención que haya conversaciones abiertas sobre el tema para poder legislar mejor y crear entornos para proteger a la infancia. "Que se limite el marketing, el consumo de estos alimentos ultraprocesados... Ya hay países que aplican medidas que funcionan al respecto. Nuestra dieta mediterránea, de la que estamos orgullosos, tenemos que hacerla más apetecible para nuestros niños y niñas", ha dicho el deportista.

En este sentido, también ha recordado la experiencia personal de su hermano Marc, que sufrió obesidad en su adolescencia al mudarse con la familia a Estados Unidos. Marc llegó a Memphis sin amigos, en un entorno desconocido, con acceso constante a comida rápida y barata. Aquello le pasó factura, según confesó en el documental. "Es un jugador de gran nivel que ha tenido que afrontar estos problemas. Tuvo que trabajar mucho para recuperar su cuerpo y tener un nivel de forma para competir al máximo nivel. Esto es un problema que nos afecta a todos de una manera u otra. Es un tema que requiere de acción inmediata", ha relatado Gasol.

El documental no olvida la relación entre pobreza y obesidad. En barrios vulnerables, donde no hay acceso a alimentos frescos, la comida rápida se convierte en la única opción. "Parte de la problemática está ligada al factor económico-social, a familias en estado de vulnerabilidad en gran medida. Hay un problema más profundo de desigualdades. Es un problema complejo, multifactorial, que requiere de un esfuerzo conjunto de todos los agentes que cumplen un papel en nuestra vida. Queremos hacer saltar las alarmas, que esto no se prolongue más", ha reivindicado Gasol.

Álvaro García-Dotor

Álvaro García-Dotor

Periodista cultural. Redactor en La Ventana.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir