Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

"Es rarísimo que un abogado pacte algo así si no tiene la autoridad previa de su cliente"

Javier Casal entrevista en Hora 14 al Magistrado Joaquim Bosch tras las declaraciones del abogado del novio de Ayuso sobre el envío del correo del pacto

"Es papel mojado": Joaquim Bosch explica las últimas contradicciones entre Alberto González Amador y su abogado

"Es papel mojado": Joaquim Bosch explica las últimas contradicciones entre Alberto González Amador y su abogado

00:00:0002:21
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

El abogado de Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, ha expuesto este martes en el Tribunal Supremo su versión de lo acontecido a comienzos del año pasado, cuando ofreció a la Fiscalía llegar a un acuerdo que eximiera a su cliente de una eventual condena por delitos de fraude fiscal y falsedad documental. Según ha declarado, el letrado Carlos Neira acordó el 30 de enero de 2024 con González Amador intentar llegar a un pacto con la Fiscalía, para causar "el menor daño a su pareja".

Para ello, mandó un correo a la Fiscalía de Delitos Económicos de Madrid el 2 de febrero, sin informar a su cliente del envío de este mail, según ha declarado este martes, de acuerdo con fuentes jurídicas. No obstante, el viernes, el novio de Ayuso afirmó en el Supremo que su abogado no le informó del envío del correo electrónico, y señaló también que previamente ambos habían acordado buscar la mejor solución para mantener su anonimato.

Más información

Ante las declaraciones del abogado del novio de Ayuso, este martes en Hora 14 con Javier Casal se le ha preguntado al Magistrado Joaquim Bosch si es normal que un abogado vaya por libre o realmente, lo habitual es que el abogado consulte cada paso que da con su cliente.

A esta pregunta Bosch ha afirmado que se trata de una "práctica habitual y muy generalizada". El magistrado ha analizado esta figura jurídica explicando que "un pacto de conformidad en el que se acepta una pena de prisión es consultado por el abogado con su cliente y esto es así por una razón jurídica de bastante entidad".

Al ser preguntado sobre las diferentes versiones entre el abogado y el propio novio de la presidenta madrileña, Bosch ha apuntado que "un pacto entre la Fiscalía y un abogado defensor, aunque esté firmado o escrito, no vale de nada si después el propio acusado no lo acepta ante la autoridad judicial". De hecho, ha sido muy contundente al respecto: "Es rarísimo que un abogado pacte algo así si no tiene la autoridad previa de su cliente. Lo habitual es que estos pactos de conformidad se consulten entre ellos", ha aclarado Bosch.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir