Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

El paro baja en mayo de los 2,5 millones por primera vez en 17 años y la afiliación registra un nuevo récord con más de 21 millones

Estos datos pulverizan todos los récords de empleo hasta el momento

EP

España pulveriza todos sus récords de empleo hasta el momento y firma su mejor dato de afiliación en mayo: 21.784.375 cotizantes. Estamos ante un mercado laboral con una capacidad de acoger trabajadores impensable hace tan solo cuatro años.

En mayo, la Seguridad Social ganó 195.738 afiliados y a pesar de ser el dato más tibio desde 2013, a excepción de 2020, el empleo se dispara y bate todos sus registros. Tal es así que durante nueve días se superaron los 21,8 millones de cotizantes.

Más información

Cifras que tienen su reflejo en el paro. Por primera vez en 17 años, el desempleo consigue bajar de los 2,5 millones tras contraerse en 57.835 personas. El total de parados se queda en los 2.454.883.

España, a la cabeza en crecimiento de empleo

España crea empleo a un ritmo del 9,3%, seis veces más que Alemania y cinco veces más que Francia. Hoy tenemos casi 900.000 cotizantes más que al inicio de esta legislatura, y los indicadores que tenemos permiten al Gobierno aspirar a los 23 millones de trabajadores de aquí a 2027.

De la banca al comercio exterior: cómo los programas de recolocación están transformando la reinserción laboral

De la banca al comercio exterior: cómo los programas de recolocación están transformando la reinserción laboral

00:00:0001:28
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Los 21.784.375 de trabajadores tienen detrás otras marcas de récord. Como las 10’3 millones de mujeres cotizantes que representan el 47’41% del total de los afiliados, o los 3’4 millones de autónomos o los tres millones de extranjeros dados de alta en la Seguridad Social.

La contratación estival está detrás de este boom de afiliaciones

El mercado laboral vive su momento más cálido con la llegada de la primavera. El 40% de las nuevas altas tienen detrás a la hostelería que cuenta con más de 1,6 millones de trabajadores.

Más contratos que nunca y aún así faltan manos: la paradoja de la contratación estival

Más contratos que nunca y aún así faltan manos: la paradoja de la contratación estival

00:00:0001:11
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El desempleo que baja en todos los grupos de edad y en todos los sectores de actividad, nos presenta una España preparada para la temporada de verano: el sector servicios acapara el 74% de la destrucción del paro.

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha resumido los datos en la red social X y ha destacado el descenso destacado entre los jóvenes.

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha calificado este martes de "históricos" los datos de paro de mayo, que reflejan el menor número de desempleados en España desde julio de 2008.

"Hoy tenemos una muy buena noticia para nuestro país. Por primera vez desde que llegamos al Gobierno de España y desde hace 17 años, bajamos de la cifra de los 2,5 millones de personas en desempleo. Es una reducción absolutamente histórica y es fruto de las políticas que ponen en el centro la vida y los derechos laborales de las personas trabajadoras", ha resaltado la ministra.

En un vídeo para valorar la estadística del paro registrado, Díaz ha resaltado que el paro se redujo en mayo en casi 58.000 personas respecto al mes anterior y un 6% en el último año. "No son sólo datos. Detrás de los datos, hay seres humanos. Hay muchísimas familias que hoy van a vivir mejor", ha recalcado.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir