Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Figura en todas las listas de mejores películas de la historia, pero nadie sabe cómo acaba realmente

Todavía no está del todo claro qué fue lo pasó en realidad

Figura en todas las listas de mejores películas de la historia, pero nadie sabe cómo acaba realmente

Figura en todas las listas de mejores películas de la historia, pero nadie sabe cómo acaba realmente

00:00:0001:14
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Raíces profundas es, sin duda, una de las películas más aclamadas de la historia del cine. Este western, dirigido por George Stevens en 1953, retrata la gran rivalidad entre los colonos y ganaderos estadounidenses a finales del siglo XIX. Un tema muy recurrente de este género que también hemos podido ver en otras películas como El forastero, El hombre que mató a Liberty Valance u Open Range, inspiradas en tensiones entre ambos bandos como las que se vivieron en la Guerra del Condado de Johnson en Wyoming (1892).

Shane, el vaquero que nunca se marchó de nuestro recuerdo

Mientras que los granjeros querían parcelar y cercar la tierra para poder cultivarla y asentarse así en el valle, los terratenientes eran partidarios de dejar el campo abierto para el pastoreo libre de su ganado. En la película en cuestión nos cuentan la historia de la familia Starrett, quien cuenta con una pequeña granja en la profundidad del valle, y la del poderoso ganadero Rufus Ryker, quien pretende apoderarse de sus tierras. En medio de esta guerra llega Shane, un vaquero errante que acaba por casualidad en la granja en la que viven el matrimonio Starrett y su hijo Joey.

Shane llega al valle

Varios días más tarde, y después de encariñarse con la familia, Shane acepta trabajar para ellos ayudándoles con la granja a cambio de tener un techo bajo el que vivir. Sin embargo, la paz en este hogar no durará demasiado tiempo porque el vaquero tendrá que acabar enfrentándose tanto al terrateniente como a sus secuaces para proteger su nueva casa. Como no podía ser de otra forma, la película acaba con un enfrentamiento a muerte entre el héroe, el pistolero Jack Wilson y el anteriormente citado terrateniente Ryker. Una escena, cargada de tensión, en el que Shane acaba matando a ambos para restablecer la paz en el valle.

Tras el tiroteo, el pistolero se despide del joven Joey Starrett y se marcha del poblado a lomos de su caballo. Todo ello mientras el niño trata de evitar a toda costa que se marche para siempre con una frase para el recuerdo de la historia del cine: "¡Shane, vuelve!". Sin embargo, Shane no responde y sigue cabalgando hacia las montañas. De esta manera, no queda del todo claro cómo acaba realmente la historia. De hecho hay varias teorías abiertas acerca del final de la película.

¿Cómo acaba realmente?

La primera y más recurrente es la de que Shane está herido de muerte y que se marcha del poblado para morir en soledad. Según recoge esta teoría, el héroe acaba herido de gravedad tras su enfrentamiento final con el terrateniente y decide abandonar el poblado cuanto antes para que el joven Joey Starrett no sea testigo de su muerte. De hecho, hay varias pistas de que refuerzan esta teoría, entre las que destacan el tono de voz grave del vaquero y el hecho de que cabalgue visiblemente encorvado sobre el caballo mientras se dirige hacia las montañas.

Anne Bancroft, ‘Raíces profundas’ y ‘Ran’

Anne Bancroft, ‘Raíces profundas’ y ‘Ran’

00:00:0057:42
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Otra de las teorías recoge que Shane está herido pero que abandona el poblado simplemente porque cree que ya ha cumplido con su cometido. Al tratarse de un vaquero errante, que no puede integrarse en la vida civilizada, este aprovecha la muerte del terrateniente para afrontar una nueva aventura. Por último, algunos ven en Shane una figura casi mítica que representa el ocaso del viejo Oeste violento y el surgimiento de una sociedad más estable y pacífica. Un personaje que, al igual que otros héroes del western clásico, tiene que desaparecer para que esa sociedad pueda consolidarse.

David Justo

David Justo

(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir