Leire Díez niega que actuara en nombre del PSOE y defiende su derecho a investigar: "Ni fontanera ni cobarde"
"Ayer pedí la baja del PSOE, voluntaria y temporal, espero", ha asegurado Díez en una comparecencia sin preguntas de solo unos minutos

"Ni fontanera ni cobarde": Leire Díez niega que actuara en nombre del PSOE
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La exmilitante socialista Leire Díez ha comparecido ante los medios de comunicación en un hotel de Madrid, después de haberse reunido este martes en Ferraz con el jefe de los servicios jurídicos del PSOE y haberse dado de baja como afiliada del PSOE. "Ayer pedí la baja del PSOE, voluntaria y temporal, espero", ha confirmado ella misma.
"Soy periodista y una ciudadana con derechos. Se puede ser socialista y realizar un trabajo de investigación, que llevo desarrollando varios años para publicar un libro que tendrá que ver con la trama de los hidrocarburos. Se puede ser socialista y periodista", ha explicado en una comparecencia sin preguntas que ha durado unos ocho minutos.

"He estado años trabajando en ese trabajo de investigación antes de que salieran a la luz los casos del PSOE, que también he abordado. Mentiría si dijera que al abordar los casos que afectan al PSOE le he puesto entusiasmo, pero se me ha conocido a través de una grabación ilegal en un despacho de abogados. Vivimos a diario un sinnúmero de filtraciones, curiosamente solo se investigan las que son al fiscal general del Estado".
Díez ha explicado que no "comprometió ningún comportamiento de ningún servidor público": "No sé si se ha interpretado otra cosa... pero parece ser que hasta el juez Peinado se equivoca".

Díez había convocado a la prensa tras su paso el martes a la sede del PSOE en Ferraz para dar explicaciones al partido sobre sus polémicos audios en los que buscaba información comprometedora para la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.
El PSOE comunicó, minutos después, que tras comparecer ante el instructor Díez, solicitó la baja voluntaria como afiliada e indicó que en cuanto esta sea efectiva cualquier medida de carácter orgánico respecto a ella quedará suspendida.
Más información
Las dos partes niegan relación
El PSOE y el Gobierno se han desvinculado de estas actividades desde el principio, negando que Díez trabaje a sueldo del partido y que esté mandatada para ofrecer ese tipo de acuerdos y el miércoles 28 de mayo, tres días después de que estallase el escándalo, decidieron abrirle un expediente informativo aunque sin medidas cautelares. Ella también ha negado que actuase en nombre de Ferraz y ha defendido que investiga por su cuenta para publicar un libro periodístico sobre el fraude de hidrocarburos.
Desde la dirección del PSOE incluso se refirieron a ella como una "militante de base" para tratar de reducir al mínimo su influencia y lazos con la cúpula, aunque Díez ha desempeñado cargos de responsabilidad en empresas públicas desde que Pedro Sánchez está en La Moncloa. En 2018 fue responsable de comunicación en Enusa, la empresa nacional del Uranio y entre 2022 y 2024 fue directora de Relaciones Institucionales de Correos.

Reacciones desde el PP
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha exigido este miércoles al PSOE que ponga toda la documentación que le ha entregado Leire Díez a disposición de la justicia, tras expresar su convencimiento de que existe un "pacto de silencio" entre la militante socialista y Ferraz.
Gamarra ha calificado este encuentro como un acuerdo de encubrimiento y ha exigido que toda la información aportada por Díez sea puesta a disposición de la justicia: “Lo que ha habido es la omertá: tú no dices nada, nosotros te cerramos el expediente y nos quedamos toda la documentación”. La dirigente popular ha remarcado que, si el PSOE no tiene nada que ocultar, debe actuar con transparencia: “Lo que hoy tendría que hacer el Partido Socialista es, con toda esa documentación, ponerla a disposición de la justicia”.
Estas declaraciones se producen después de que Díez compareciera el martes en la sede de Ferraz ante el instructor del expediente informativo abierto por el PSOE, y solicitara voluntariamente su baja del partido. El PSOE ha confirmado que, una vez efectiva esa baja, el procedimiento interno quedará suspendido.
Gamarra ha criticado con dureza esa decisión: "Para alguien a quien aseguran no conocer, se reúne con Ferraz, con Cerdán, está dos horas allí y entrega todos los documentos. Está muy claro que esto es un pacto de silencio".