Juan Carlos Ferrero: "Para Alcaraz ya no es la palabra 'fiesta', es la desconexión de no pensar en tenis y ser una criatura de 22 años"
El entrenador del tenista murciano responde a las críticas por la imagen que generó el documental 'A mi manera'

Carlos Alcaraz y Jannik Sinner le regalaron al mundo del deporte, en esta pasada tarde de domingo, una de las finales más disputadas, emocionantes y heroicas que se han visto en la historia del tenis. Fue, además, la más larga de Roland Garros, con 5 horas y 29 minutos de una particular guerra a raquetazos en la que el italiano arrancó dominando los dos primeros sets, pero sin llegar a doblegar a un Alcaraz que nunca bajó los brazos. Para entender las claves de esta final y cómo se vivió a pie de pista, en 'El Larguero' charlamos con Juan Carlos Ferrero, entrenador de Carlos Alcaraz.
Más información
Después de charlar con él el pasado jueves, en la previa de la semifinal ante Musetti que Alcaraz acabó llevándose tras la retirada del italiano, Ferrero se muestra mucho más distendido y risueño: "Estamos realmente emocionados y contentos todavía. Hemos dormido muy poco, llegamos a cenar a la una de la mañana, se nos hizo un poquito tarde por las emociones y a las siete ya estábamos camino del aeropuerto".
Preguntado por el merecido descanso que vaya a tener Alcaraz, después de que el estreno de su documental proyectara la imagen de un 'Carlitos' más preocupado por la fiesta que por su tenis, Ferrero se explica: "Está desconectando. Ayer le dije que lo pasara bien, que lo merecía, pero que se acordara que es tenista en todo momento. Ya sabemos cómo es... le va bien y cuando vuelve, vuelve bien de cabeza, renovado. Ya no es la palabra fiesta, es por la desconexión de estar con sus amigos, de no pensar en tenis y de ser una criatura de 22 años en su normalidad".
"Ayer le dije que lo pase bien, que se lo merece, pero que se acuerde en todo momento que es tenista..."
— Juan Carlos Ferrero
Sobre este mismo tema vuelve a incidir el extenista, que lleva ligado a la carrera de Alcaraz desde sus 15 años, en otro punto de la conversación: "Cuando sale el documental, sabíamos que podía haber comentarios negativos, sobre todo si perdía. Del estilo de: '¡Que se vaya ahora a Ibiza a celebrar!'. Aunque sea 'A su manera', su manera es entrenar y meterle horas". El entrenador también explica que la exigencia del circuito actual también los ha llevado a primar "la calidad sobre la cantidad" en sus entrenamientos.
Sentencia el tema confirmando que "Carlos, siempre que le hemos pedido trabajar, lo ha hecho" y que "aunque alguna vez ponga caras, como nos puede pasar a todos, siempre ha dado la cara y ha entrenado al 100%". Y cierra el tema explicando: "Sí que se va de vacaciones, pero es alguna vez, no está a diario como se piensa la gente".
Hablando estrictamente del partido, Ferrero recuerda el gesto que le dedicó Alcaraz a su 'box' cuando, en el último set, el marcador pintaba 5-3 y 0-40 a favor de Sinner: "Fue una mirada y un apretar la raqueta, un gesto de que sabía que lo tenía muy complicado, pero que lo iba a seguir intentando. Nunca he visto a Alcaraz tirar un partido". Además, reconoce que estuvo muy cerca de dar el partido por perdido: "Pensaba que lo teníamos muy difícil de levantar, no el partido sino el juego en sí".
En esta misma línea, explica: "Tal como venía apretando Jannik, pensaba que una de las tres bolas de partido de la iba a jugar. Al final le tembló un poquito y Carlos pudo aprovecharlo". El murciando aprovechó ese pequeño titubeo del témpano italiano, que, según explica Ferrero, "cuando está un poco tenso, que no lo muestra, suele fallar pronto".