Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

La loca historia detrás del descubrimiento del fósforo: litros y litros de orina humana con la piedra filosofal de fondo

El alquimista Hennig Brand descubrió el fósforo de la forma más surrealista posible

La loca historia detrás del descubrimiento del fósforo: litros y litros de orina humana con la piedra filosofal de fondo

La loca historia detrás del descubrimiento del fósforo: litros y litros de orina humana con la piedra filosofal de fondo

00:00:0002:43
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Durante siglos, la piedra filosofal fue uno de los objetos más codiciados por los alquimistas más destacados del continente europeo. También por emperadores, reyes e incluso cardenales, quienes estuvieron implicados activamente en la búsqueda de esta sustancia legendaria con el objetivo de recibir sus distintos beneficios. Según explica la leyenda, la piedra filosofal era capaz de curar todas y cada una de las enfermedades y de garantizar la vida eterna de quien diera con la misma. Pero no solo eso. También tenía la capacidad de convertir metales innobles o vulgares como el plomo, el zinc, el cobre o el hierro en oro y plata.

Más información

De ahí que muchos decidieran invertir todo su dinero e incluso dar su vida por conseguir esta sustancia. Entre ellos el físico y teólogo Isaac Newton, responsable de la ley de la gravitación universal, quien acabó convirtiéndose en un reputado alquimista para tratar de hacerse con la piedra filosofal a toda costa. Otro de los alquimistas que acabó obsesionándose con esta sustancia fue el alemán Hennig Brand, quien quiso obtener este elixir legendario a toda costa. Y no se le ocurrió otra forma para llegar hasta la piedra filosofal que mediante la orina humana.

La teoría de Henning Brand

Así te lo hemos contado en el último programa de SER Historia, donde Nacho Ares y Jesús Callejo nos han hablado acerca de la búsqueda de la vida eterna de Hennig Brand y sobre cómo esta derivó en el hallazgo del fósforo: "Como verás, el protagonista de esta historia ha dejado bastantes cubos repletos de orina por toda la habitación. Ahora mismo los está dejando fermentar durante varios días hasta que desprenda un olor muy potente porque creía que estos ingredientes eran clave para la vida y sobre todo para la transmutación de metales".

Los secretos de la alquimia

Los secretos de la alquimia

00:00:0001:37:58
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Tras completar este primer proceso, el alquimista procede a evaporar la orina hasta obtener un residuo muy espeso, parecido a un jarabe: "Cuando consigue este resultado, lo calienta durante unas horas en un recipiente metálico hasta que queda un residuo pastoso y lo mete en un matraz cerrado para evitar la pérdida de vapores. Una vez hecho esto lo mezcla con arena y con carbón, eleva la temperatura y empieza a liberar vapores que al enfriarse se condensan una sustancia blanca y brillante".

De la piedra filosofal al fósforo

En ese momento, el alquimista llegó a pensar que había dado con la piedra filosofal. Al observar que la sustancia brillaba en la oscuridad, y que ardía de forma espontánea, Hennig Brand llegó a la conclusión de que había dado con la sustancia mítica. Pero lo que descubrió realmente fue un nuevo elemento al que bautizaría como Fósforo mirabili, un elemento esencial para la vida que a día de hoy conocemos como fósforo.

Por lo tanto, el alemán no consiguió la vida eterna, pero sí que escribió su nombre para los anales de la historia después de descubrir uno de los elementos más importantes para la vida. ¿Y por qué es tan importante? Porque es un elemento clave en la formación tanto de huesos como de dientes, así como para la producción y almacenamiento de energía. En definitiva, el alquimista no consiguió la vida eterna pero sí que nos ayudó a descubrir mucho más sobre la vida en general.

David Justo

David Justo

(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir